Ahorrar en la factura de la electricidad es todo un reto, aunque en los últimos meses el precio se ha contenido bastante, aún sigue bastante alto en comparación con años anteriores. Poder ahorrar algunos kWh al final de mes es bastante sencillo si sigues algunos consejos básicos, no obstante, hay bastantes mitos muy extendidos que prometen ayudar a ahorrar luz en casa, pero realmente no ahorra nada e incluso puede que gastemos aún más energía eléctrica. Si quieres saber cuáles son algunos mitos muy extendidos, a continuación, tienes todos los detalles.
Antes de empezar a explicar algunos de los mitos más extendidos, debemos diferenciar entre potencia (W o vatios) que necesita un determinado electrodoméstico, y consumo (Wh o kWh). Para calcular el consumo de cualquier electrodoméstico que necesita una potencia sostenida de 500W, es de 500Wh o bien 0,5kWh. Por lo tanto, un electrodoméstico que esté durante 30 minutos con una potencia de 2000W gastará 1kWh, lo mismo si tenemos una hora un electrodoméstico con una potencia de 1000W.
Mitos más populares que no ahorran electricidad
La mayoría de mitos están relacionados con el uso que le damos a los electrodomésticos de la cocina, tanto el microondas, vitrocerámica (convencional o de inducción), horno, como también la lavadora y el lavavajillas. Al fin y al cabo, donde más se utiliza la electricidad es en la cocina con todos los electrodomésticos, aunque si tienes la oficina en casa, el ordenador de sobremesa y todos los periféricos también consumen bastante energía.
La freidora de aire consume menos que la vitro de inducción
La potencia de una freidora de aire suele rondar los 1.500W, aunque hay algunas que tienen una mayor potencia y otras que tienen algo menos, pero por lo general la mayoría son de 1.500W aproximadamente. En el caso de las vitrocerámicas de inducción (un «fuego») tenemos una potencia de hasta 2.500W si lo ponemos al máximo, aunque pueda parecer que la vitro de inducción consume bastante más, la verdad es que no.
Para calcular el consumo de ambos electrodomésticos, vamos a poner un claro ejemplo de freír unas patatas naturales (no congeladas). Mientras que en la freidora de aire podemos llegar a tardar hasta 1h para hacerlas bien, en la vitro de inducción tardaremos unos 20 minutos aproximadamente. En el primer caso habremos consumido 1,5kWh, mientras que en el segundo caso (suponiendo que consume 2.500W por tenerlo al máximo) hemos consumido 0,83kWh. Como puedes ver, aunque consuma casi el doble, hemos tardado un tercio en hacer las patatas.
Si ponemos el ejemplo con unas patatas congeladas, tardaremos menos tanto en la freidora de aire como en la vitro de inducción, pero es proporcional. En nuestras pruebas hemos tardado unos 30 minutos en freír unas patatas congeladas con la freidora de aire, mientras que en la vitro de inducción hemos tardado unos 10 minutos aproximadamente. Por lo que el ganador está claro, y es que la vitro de inducción consume realmente poco, de hecho, es uno de los electrodomésticos más eficientes, mucho más que la vitro convencional.
El horno consume más que la freidora de aire
Estamos en un caso similar al anterior, la freidora de aire suele rondar los 1.500W de potencia con un consumo bastante lineal, mientras que el horno tiene una potencia de hasta 3.000W, pero solamente cuando está calentando el horno, por lo que no es durante todo el tiempo de cocinado de la comida, sino cuando el termostato baja de unos determinados grados.
Si queremos cocinar algo en el horno durante unos 30 minutos, debemos tener en cuenta que realmente el horno estará en funcionamiento durante los 10 primeros minutos aproximadamente, después simplemente tiene que mantener la temperatura y consume entre 0W y 3000W dependiendo de si se activa o no el termostato. Como hemos explicado antes, en una freidora de aire tardaremos mucho más tiempo que en el horno, por lo que este último realmente consume menos para hacer la comida.
Es mejor poner la vitro al máximo para tardar menos en cocinar
La vitrocerámica de inducción es uno de los electrodomésticos más eficientes, sin embargo, hay modelos que disponen de hasta 9 puntos de temperatura más luego el modo «boost» o «Turbo». Mucha gente piensa que, si ponemos el modo «Boost» para calentar rápidamente la comida y luego apagarla por completo, vamos a consumir menos que poniéndola al 8 o al 9 y tardar algunos minutos más. En nuestro caso, tenemos una vitro de inducción de Bosch, y hemos comprobado que pasar del 9 al boost necesita una potencia extra de 600W, una auténtica barbaridad.
En nuestras pruebas, hemos comprobado que merece la pena tener la vitro de inducción al 8, 8,5 o 9 y tardar más tiempo, que hacerlo en modo «Boost» porque la diferencia de potencia que necesita es realmente elevada. Por lo tanto, es mejor que «tarde» más en calentar la comida pero que requiera una potencia inferior, en lugar de que tarde mucho menos, pero necesite mucha más potencia a cambio, lo que se traduce en un mayor consumo.
Los programas cortos en la lavadora ahorran luz
Otro mito muy común es poner programas cortos en la lavadora porque pensamos que vamos a ahorrar en luz, y esto depende de muchos factores, porque un programa más largo puede gastar bastante menos que un programa corto. Los factores que hacen que aumente el consumo eléctrico en una lavadora son:
- Temperatura del agua.
- Tiempo de lavado.
- Velocidad del centrifugado.
Si programamos la lavadora para lavar a 40ºC y tarda una hora, pero tenemos otro programa que lava a 30ºC y tarda una hora y media, está claro que este último programa va a consumir menos debido a que no tenemos que calentar tanto el agua. Lo mismo ocurre con la velocidad del centrifugado, cuántas menos revoluciones por minuto que pongamos, menor será el consumo en el final de ciclo de lavado.
El programa de 1h del lavavajillas consume menos que el Eco
Este caso es muy similar al anterior de la lavadora, los lavavajillas suelen tener un programa automático de 1h de duración con 65ºC de temperatura del agua, sin embargo, luego tienen un programa «Eco» que tarda 3 horas, pero con una temperatura entre 45ºC y 50ºC. Aunque el primer programa tarde mucho menos, va a consumir más electricidad debido a que tiene que aumentar la temperatura del agua hasta los 60ºC, y además, debido al programa tan corto, también gastará más agua.
Los programas «Eco» también nos permiten activar el modo turbo, para que, en lugar de tardar 3 horas tarde la mitad, en este caso, el consumo será algo superior (tanto en agua como en electricidad) debido a que todo el proceso debe hacerse mucho más rápido, aunque siempre será un consumo inferior al del ciclo de 1h debido a la temperatura del agua. Hay que tener en cuenta que, lo que más electricidad gasta es calentar el agua hasta la temperatura de operación.
Las luces LED podemos dejarlas encendidas que consumen muy poco
Aunque la llegada de las luces LED ha supuesto un antes y un después en los hogares debido a su bajo consumo, es un error dejarlas siempre encendidas porque «consumen poco». Dependiendo de la luz LED que hayas comprado, puede consumir desde los 20Wh hasta los 100Wh para las más grandes. En el caso de las tiras de LED, ocurre lo mismo, las hay cortas y de baja luminosidad que consumen muy poco, pero también las hay mucho más largas y luminosas que pueden llegar a consumir 200Wh e incluso 300Wh.
Si tenemos varias luces encendidas de nuestra casa durante varias horas, podríamos llegar a consumir 1kWh diario sin ningún problema, algo que podríamos evitar si solamente las encendemos el tiempo que sea necesario. Por supuesto, estas luces consumen mucho menos que las típicas bombillas incandescentes, pero también tienen un cierto consumo importante a lo largo del día, y debemos tenerlo presente.
Conclusiones
La mejor forma de saber cuánto consumen tus electrodomésticos es midiéndolo con el uso que le damos nosotros. Si quieres saber cuánto consume exactamente una freidora de aire, la vitro de inducción o el horno entre otros muchos electrodomésticos, existen algunos medidores bastante baratos que nos permiten medir la potencia de un electrodoméstico y también el consumo durante un determinado tiempo, hasta los 16A de intensidad de corriente (3,6kW de potencia), además, incluyen una pantalla LCD que nos informará en tiempo real del consumo que estemos realizando.
Otra opción es comprar un enchufe inteligente, pero es recomendable que sea de 16A porque el horno necesita una potencia de unos 3kW, y comprar un modelo que soporte menos no te funcionará al estar sobrecargado. Si compras un enchufe inteligente que tenga menos amperaje, lo que pasará es que entrará en sobrecarga y directamente se apagará para evitar daños e incluso un incendio, ya que no está preparado para tal nivel de potencia requerida. Compra siempre un modelo con 16A para no tener problemas al medir electrodomésticos que provoquen una gran carga en la red eléctrica.
Recuerda que una cosa es la potencia en W y otra muy distinta el consumo que se mide en Wh o kWh, y en ambos casos vendrá perfectamente diferenciado para que no tengas problemas. Además, en las aplicaciones de los enchufes inteligentes siempre tendremos la medida en kWh y luego nos indicará si es diario, semanal o mensual, con el objetivo de llevar un seguimiento bastante exacto del consumo que estamos realizando.
