Tener un control de los electrodomésticos y dispositivos conectados a la electricidad, es fundamental para ahorrar en la factura de la luz. Por ello, en este artículo te vamos a hablar de algunas cosas que debes revisar. El objetivo es pagar menos cada mes y utilizar los equipos de forma óptima. Ten en cuenta que algunos pequeños cambios o ajustes que puedas hacer, pueden suponer un ahorro importante. Todo suma, aunque hay algunas cosas que influyen más.
No todos los electrodomésticos consumen lo mismo, pero sí en prácticamente todos vas a poder cambiar algo para que consuman menos. Además, según el modelo que tengas ese ahorro puede ser mayor. Por ejemplo, un aire acondicionado puede consumir mucho más que otro más antiguo o peor configurado.
Qué controlar para pagar menos luz
Aunque entran en juego factores como la tarifa contratada, si tienes o no discriminación horaria o cuánto uses un aparato, también vas a poder controlar algunas cosas para abaratar el consumo. No es difícil y puedes notar un ahorro importante.
Controla la temperatura
Algo muy importante es controlar la temperatura. Debes hacerlo en aparatos como el aire acondicionado o una estufa. No necesitas tener la casa a una temperatura demasiado baja en verano, ni demasiado alta en invierno. Más o menos 20 grados en invierno y unos 24 grados en verano, es lo óptimo para ahorrar y estar cómodos, porque no tiene sentido que en verano tengamos el aire acondicionado a 26ºC ya que pasaremos mucho calor y aun así gastaremos energía en enfriar algo el ambiente.
También puedes aplicar esto en el caso del frigorífico. Cada grado que subas la temperatura, puedes llegar a ahorrar sobre un 7%. No tengas el frigorífico y el congelador a una temperatura demasiado baja. Tener a 6 grados el frigorífico y a unos -18ºC el congelador es perfecto para tener los alimentos bien conservados, y a la vez, ahorrar mucho dinero en la factura de la luz porque el compresor no se activará cada dos por tres.
Utiliza el modo Eco
Muchos electrodomésticos tienen un modo Eco, con el cual podrás ahorrar electricidad. Esto significa que va a usar menos potencia, ya que calienta menos el agua para lavar. Normalmente no vas a necesitar tener un programa más potente, excepto si necesitas hacer una limpieza muy a fondo. En el caso del lavavajillas, el modo Eco usará menos agua y también menos electricidad ya que la temperatura del agua será claramente inferior al resto de programas que tenemos disponibles. Excepto cuando queremos limpiar la cuba que el agua se pone a unos 75ºC, los lavados normales no deberíamos necesitar más de 55ºC aproximadamente. En el caso de la lavadora, todos los programas de lavado en frío o por debajo de los 30ºC nos permitirán ahorrar mucha energía, no es necesario lavar la ropa a 60ºC excepto que sean uniformes de trabajo o similares donde sea necesario para quitar la suciedad.
Con esto también vas a poder ahorrar bastante. Dependerá del tipo de electrodoméstico y con qué modo lo compares, pero en algunos casos puede llegar a suponer el 40% de ahorro. Revisa bien qué modo has puesto en tus electrodomésticos y con eso podrás abaratar el consumo de electricidad. Por supuesto, si no has comprado todavía ningún electrodoméstico, intenta siempre que tengan la máxima eficiencia energética porque esto hará que ahorres mucho a lo largo del año.
No los dejes en Stand By
Esto también es importante. El Stand By puede llegar a representar el 10% del total del consumo eléctrico. Es el consumo fantasma, lo que siempre estás consumiendo, aunque no estés usando esos aparatos. Por ejemplo, el LED de la TV que está siempre encendido, también el reloj del microondas o del horno, cargadores y mucho más. Todo lo que puedas desconectar por completo de la electricidad, mejor. Puedes ayudarte de regletas y de esta forma que sea más sencillo apagar muchas cosas de golpe.
Un truco muy recomendable que puedes hacer, es desconectar todo lo que no necesites directamente desde el cuadro eléctrico. En el caso de que tengas un cuadro eléctrico donde haya división de los diferentes electrodomésticos, y dejemos el del frigorífico de manera individual, el resto lo podemos apagar por completo sin problemas, ya que por la noche solamente necesitaremos alumbrado y el frigorífico encendido. Si tienes domótica en tu hogar, lógicamente necesitarás tener también los enchufes y el router, por lo que debes valorar si te merece la pena tenerlo encendido por la noche o no.
Cuidado con los componentes
Pero no solo debes tener en cuenta el consumo de los dispositivos concretos que hemos mencionado, sino también posibles componentes que conectes. Por ejemplo, en la televisión tal vez tengas altavoces, mandos, alguna videoconsola, reproductor de vídeo… Todos estos aparatos pueden consumir bastante electricidad. Lo ideal es que apagues todos cuando no los utilices. No dejes componentes de esos aparatos conectados siempre, ya que algo de electricidad van a estar gastando y van a aportar al total de la factura cada mes.
Las regletas inteligentes WiFi son una muy buena forma de ahorrar en la factura de la luz, pero siempre y cuando uses todos y cada uno de sus enchufes Schuko y algunos los dejes encendidos. De lo contrario, es mucho más barato comprar un enchufe inteligente y después conectar una regleta normal y corriente a él, para encender o apagar todos los dispositivos conectados a esta regleta.
En definitiva, como ves puedes realizar algunos ajustes. Revisar todo esto que hemos mencionado en tus aparatos, puede ayudarte a ahorrar en la factura de la luz. Pagar menos está en tu mano, siempre y cuando no cometas errores y realices algunos cambios útiles y sencillos.