3 trucos para saber si te conviene la tarifa de luz con franjas horarias

3 trucos para saber si te conviene la tarifa de luz con franjas horarias

Javier Jiménez

Existe la posibilidad de contratar tarifas de luz con discriminación horaria o sin ella. Esto significa que puede que estés pagando lo mismo sin importar a la hora del día en la que enchufas algo a la corriente o bien estás pagando más o menos en función de cuándo sea. Puede que tengas dudas sobre si te conviene o no elegir una tarifa de este tipo. En este artículo vamos a dar 3 trucos para saber si te conviene tener discriminación horaria en la tarifa de luz.

Elegir o no tarifa de luz con franjas horarias

Si estás en el mercado regulado, tu tarifa sí o sí va a tener franjas horarias. En cambio, si estás en el mercado libre puede que sí y puede que no; dependerá de la tarifa exacta que tengas contratada. Además, puede que tengas solo dos franjas horarias, tres o incluso horas concretas más económico. Ahí tendrás que elegir si te compensa o no.

Saber el tiempo que hay alguien en casa

Lo más importante de todo es saber cuánto tiempo vas a estar en casa y cómo es cada caso. Es decir, no es lo mismo una persona que viva sola y trabaje fuera todo el día, que una familia de 4 o 5 personas y siempre suela haber alguien en casa. Son casos totalmente distintos y por tanto puede que en uno compense y en otro no.

Si en general no estás en casa durante el día y cuando vienes del trabajo es cuando realmente vas a consumir electricidad e incluso aprovechas principalmente los fines de semana para poner la lavadora o el lavavajilla, entonces muy probablemente sí te interese tener una tarifa con discriminación horaria. Vas a poder consumir más en las horas en las que es más barata, mientras que el resto del tiempo no vas a estar en tu vivienda.

En cambio, para una familia en la que suela haber siempre alguien en casa, generalmente no conviene la tarifa con franjas horarias y suele ser mejor una con un precio fijo siempre. Esto es así ya que por ejemplo en invierno puede que tenga radiadores encendidos a cualquier hora, se utilice el horno y otros electrodomésticos sin importar tanto qué hora es, etc.

Consumo de luz fantasma

Tener o no la vivienda domotizada

También debes tener en cuenta si tienes tu vivienda domotizada o no. Esto es importante para ahorrar electricidad, pero lo es aún más si tienes una tarifa con franjas horarias. Vas a ver que es algo que puede ser muy útil en muchos casos y puedes ahorrar un dinero cada mes en la factura de la luz.

¿Por qué decimos esto? Por la noche es cuando resulta más económico gastar luz. Por ejemplo poner la lavadora, encender el lavavajillas, etc. Claro, no vamos a estar a las 3 de la mañana poniendo el lavavajillas o encendiendo la lavadora. Ahí es donde entra en juego la domótica. Puedes programar tu lavavajillas o lavadora inteligentes para que se inicien a una hora determinada, cuando te interese más por el precio de la electricidad. Si tienes la vivienda domotizada, es importante corregir problemas con el Wi-Fi.

Analizar bien tu tarifa

Por supuesto, otro truco es analizar muy bien tu tarifa. ¿Cuánto pagas con una tarifa sin discriminación horaria? ¿En qué periodos del día consumes más? Todo esto va a ayudarte a saber si realmente te compensa o no cambiarte a una tarifa con discriminación horaria o incluso pasarte al mercado regulado.

Cada caso es diferente, por lo que analizar bien la tarifa de cada uno es fundamental para determinar qué conviene más. Una vez analices estos factores, podrás determinar si mantienes la tarifa que tienes o, por el contrario, cambias a otra distinta.

¡Sé el primero en comentar!