Aumenta más que nunca el uso de la nube

Aumenta más que nunca el uso de la nube

Javier Jiménez

No hay dudas de que la manera en la que almacenamos nuestros archivos ha cambiado mucho en los últimos años. Si echamos la vista atrás, ya prácticamente no usamos CD o DVD; todo prácticamente se concentra en discos duros, memorias USB y similares. Pero más recientemente se ha vuelto popular el almacenamiento en la nube. Lógicamente aporta ventajas importantes que los usuarios valoran bien. En este artículo nos hacemos eco de una noticia que informa sobre cómo ha habido un gran aumento del uso de la nube.

Aumenta más que nunca el uso de la nube

Vivimos tiempos en los que los usuarios han cambiado muchos aspectos de su día a día. Vemos cómo el teletrabajo se ha convertido en algo mucho más presente en la sociedad que hasta ahora. Muchos usuarios se han visto obligados a cambiar sus hábitos del día a día. Esto también se traduce en un mayor uso del almacenamiento en la nube.

En las últimas semanas ha habido un incremento significativo del uso de aplicaciones de mensajería instantánea y de servicios de Streaming. Sin embargo también queremos hacernos eco de un informe que muestra un gran aumento en el uso del almacenamiento en la nube.

Esta noticia la han lanzado desde Microsoft Azure, que ha mostrado que el almacenamiento en la nube de su servicio ha crecido un 775% en aquellas zonas donde hay decretada una cuarentena y por tanto muchos usuarios no pueden ir al trabajo físicamente (salvo los casos esenciales, como sabemos).

Pero esto solo es el caso de Microsoft Azure, que ha mostrado el gran aumento que han tenido en las últimas semanas. Algo similar también lo encontramos en otras muchas plataformas de almacenamiento en la nube y servicios en la nube.

Problemas de seguridad en la nube

Gran aumento de las aplicaciones de mensajería

Por otra parte, más allá del gran aumento del uso de la nube como hemos mencionado, también se usan mucho más las aplicaciones de mensajería. Es un hecho que vivimos conectados socialmente, ya sea de forma física o virtual. En los tiempos que estamos viviendo en la actualidad en España y gran parte del mundo, todo lo virtual ha ganado un peso importante.

Esto ha provocado que muchos usuarios utilicen más que nunca las redes sociales, programas de mensajería instantánea y otras herramientas que permiten estar en contacto con amigos y familiares. Una manera de, en definitiva, hacer que la cuarentena sea más liviana.

Pero esto también trae algunos problemas, lógicamente. Algunos servicios se han visto obligados a rebajar la calidad o velocidad para no afectar a otros usuarios de Internet. El uso intensivo de ciertas aplicaciones como pueden ser las videollamadas afecta también al uso de la red. Esto se traduce en una pérdida de rendimiento en algunos casos, como han asegurado muchos usuarios.

Os dejamos un artículo donde mostramos algunas opciones para el almacenamiento en la nube. Una serie de plataformas interesantes que nos permiten guardar todo tipo de datos y archivos en la red y tenerlos siempre disponibles y con seguridad.

Fuente > Fossbytes

¡Sé el primero en comentar!