Pronto podrías tener problemas para navegar por Internet y la culpa es de Google

A veces los cambios y mejoras que realizan en los programas, páginas web o cualquier servicio que usemos cada día, no son tan positivos como deberían. En este artículo nos hacemos eco de una novedad de Google. Un cambio que quieren realizar, una supuesta mejora, que no va a venir bien para todos. Te vamos a contar en qué consiste y por qué podrías tener problemas para navegar por Internet, para visitar páginas que ves cada día o usar ciertos navegadores.
Se trata de lo que se conoce como integridad del entorno web. Es un nuevo estándar propuesto por Google. La idea es aportar mayor confianza a lo que usamos por parte del usuario para visitar páginas web. Por ejemplo, el navegador que utilizas, el sistema operativo, así como sus métodos para proteger los datos de los usuarios.
Nuevo estándar de Google para navegar
La idea es buena, ya que lo que aporta es una mayor fiabilidad al navegar. Vamos a tener menos riesgo de que algún programa que usemos, como puede ser el navegador, tenga vulnerabilidades. Pero claro, a fin de cuentas, es Google, a través de su nuevo estándar de integridad del entorno web, quien va a decidir qué es o no seguro.
Esto podría tener problemas. Esta tecnología ya existe. Por ejemplo, has podido notar que cuando navegas en determinados entornos con el móvil, no puedes realizar una captura de pantalla. Un ejemplo es al ver una película o serie de Netflix que pueda estar protegida. Va a saltar un aviso indicando que no se puede realizar la captura.
Ahora, con este estándar, puede pasar algo parecido. Google, a través de este cambio, podría decidir que algo no es fiable y no se puede usar para navegar. Puede ser un navegador que utilices, un determinado sistema, etc. Una página web podría evitar que entres, simplemente por estar utilizando un navegador que no aceptan como seguro.
Como ves, la idea podría ser buena para mejorar la seguridad. El problema es que, en ocasiones, se puede interpretar que algo no es seguro cuando realmente sí lo es. Además, es un tercero quien va a asignar seguridad o no a ese entorno del lado del cliente para que pueda, o no, visitar un sitio web.
Ya hay rechazo
Por ahora, como mencionamos, es simplemente una propuesta. No obstante, ya hay rechazo por parte de algunos usuarios y organizaciones. Por ejemplo, desde Mozilla han indicado que se oponen a este estándar de integridad web propuesto por Google. Creen que eso sería contrario a un ecosistema web abierto.
Otros, como Vivaldi, también se han opuesto firmemente a esta propuesta. Nuevamente, indican que esto puede traer problemas importantes a los visitantes de sitios web, además de atentar contra la libertad de elegir qué sistema operativo o navegador utilizar. Temen que, en un futuro, todo se limite al uso de ciertos programas y sistemas aprobados.
En definitiva, como ves hay una nueva propuesta de Google que puede afectar a tu navegación. Podrías tener problemas para acceder a ciertas páginas web, ya que tu navegador o sistema podrían ser considerados inseguros. No obstante, al menos por el momento, parece que esto no va a tener mucho recorrido. Algunos estándares incluso podrían tener problemas de velocidad de Internet.