¿Qué ocurre si crean una cuenta falsa en Internet haciéndose pasar por mí?

¿Qué ocurre si crean una cuenta falsa en Internet haciéndose pasar por mí?

Javier Jiménez

Podemos tener muchas cuentas en Internet de redes sociales, foros y otras muchas páginas. Pero, ¿qué puede pasar si alguien se crea una cuenta con nuestro nombre y nuestros datos, como si realmente fueran nosotros? Te vamos a contar qué podría ocurrir y qué debes hacer para evitar problemas. El objetivo es mejorar la seguridad y evitar problemas que puedan comprometer la privacidad. Podrían llegar incluso a comprometerte a nivel legal, ya que van a actuar como si fueras tú.

Principalmente, este tipo de problemas lo podemos ver en redes sociales. Es más probable que creen una cuenta con nuestro nombre y foto de perfil. Plataformas como Facebook o Instagram son dos de las más utilizadas en este caso. Por ello, conviene estar preparados para no sufrir ataques de este tipo.

Qué pasa si suplantan tus cuentas

Una cuenta en Internet, sea del tipo que sea, no siempre es lo que parece ser. Sí es cierto que en algunas plataformas de redes sociales es posible verificar la cuenta, lo cierto es que la mayoría no lo están. Esto quiere decir que alguien, solo con saber tu nombre y tener una foto tuya, podría crear una cuenta de Instagram, por ejemplo. Lógicamente estamos ante un delito.

Llegar a tus contactos

Una de las estrategias de los piratas informáticos al suplantar una cuenta es llegar a nuestros contactos. Lo primero que van a poder hacer es ver información de estas personas, ya que muchas tendrán sus perfiles privados y al agregar una cuenta desde otra, supuestamente nuestra, podrán acceder a esos datos.

Cuando tengan acceso a los contactos, podrán incluso interactuar con ellos como si fuéramos nosotros. Van a tener más probabilidad de obtener ciertos datos personales e, incluso, llegar a suplantar en un futuro también sus cuentas. A veces, su objetivo no es otro que saber mucho sobre ti. Un atacante va a buscar en redes sociales tus contactos para poder recopilar ciertos datos y luego usarlos en tu contra.

Por ejemplo, podría saber quiénes son tus contactos para lanzar ataques Phishing. Pueden idear una estrategia, en función de tu entorno, para tener mayor probabilidad de éxito y robar así tus contraseñas. Al ser ataques más personalizados, van a tener mayor probabilidad de éxito.

Daños morales

Por supuesto, podrían llegar a provocar daños morales. Simplemente con subir fotos comprometidas, poner mensajes en redes sociales polémicos, generar disputas con otras personas… Todo eso puede afectarnos y provocar daños morales importantes, incluso sin que seamos conscientes de ello.

Ten en cuenta que podrían crear un perfil de alguna red social, como puede ser Instagram, y que quede abierto para que cualquiera pueda verlo. Alguien que nos conozca, podría buscar por nuestro nombre y encontrarse con esa cuenta falsa creada. Ahí podrían subir el contenido que quisieran, sin que podamos hacer mucho por evitarlo. Sí es cierto que es posible denunciar cuentas, pero no se eliminan de forma automática y no siempre es sencillo.

Robo de cuenta de Facebook e Instagram

Cometer algún delito en tu nombre

Aquí podrían tener la opción de cometer delitos en nuestro nombre. Por ejemplo, podrían enviar malware a otras personas simplemente con enviar un enlace o un archivo. Al enviarse desde una cuenta que parece real, habría más opciones de que la víctima cayera en la trampa y cometiera un error. Estos delitos pueden ser muy variados y no solo enviar malware. Podrían también enviar mensajes de odio, insultar a otras personas, crear amenazas… Realmente el abanico de opciones es muy amplio y todo ello lo van a hacer escudados en una cuenta con el nombre de una persona que nada tiene que ver.

Por supuesto, aunque en un primer momento todas las denuncias te lleguen a ti, la Policía iniciará una investigación para esclarecer las causas de esto, y finalmente nos indicarán que nosotros no somos culpables de nada, e intentarán ir a por el que realmente está haciendo todo esto. Por lo tanto, aunque en un primer momento puede ser algo preocupante que la Policía llame a tu puerta, después se encargarán de investigar todo y dar con el ciberdelincuente, o al menos, avisar a todas las víctimas de que tú realmente no has sido.

Qué hacer para estar protegidos

Pero, ¿qué podemos hacer para evitar que suplanten nuestras cuentas en Internet? Algo fundamental es evitar filtrar información personal. No conviene dar más datos de los necesarios. No pongas datos personales de forma pública, como puede ser en redes sociales o foros abiertos, ya que podrían usarlos para crear cuentas en tu nombre. De todas formas, hoy en día con todas las vulnerabilidades de seguridad que existen, es poco probable que tus datos no estén ya en bases de datos de hackers, con toda tu información personal como nombre, apellidos, dirección física, teléfono móvil, compras por Internet que has realizado, coches a tu nombre y un largo etcétera de información personal que está al alcance de cualquier ciberdelincuente.

Tampoco deberías caer en la trampa de aceptar contactos desconocidos en redes sociales e interactuar con ellos. Podrían ser bots, con el único objetivo de ir obteniendo información para, posteriormente, crear un perfil falso con tus datos y todo lo que han podido recopilar sin que te des cuenta. Si alguien nos agrega a las redes sociales, nunca deberíamos pinchar en algún enlace que nos envíe, ya que posiblemente sea un ciberdelincuente que quiera secuestra nuestra cuenta en la red social, o peor aún, infectar completamente nuestro smartphone.

Otro factor clave es proteger el equipo. Te recomendamos instalar un buen antivirus, sea cual sea el sistema que uses, así como tener el dispositivo actualizado. Con esto último podrás solucionar fallos que pueda haber y evitar que los piratas informáticos se aprovechen de esos problemas. Un ejemplo de antivirus es Microsoft Defender, pero puedes usar otros como Avast o Bitdefender. Elige siempre una opción de garantías.

Como ves, la suplantación de cuentas en Internet es un problema serio a tener en cuenta. Es esencial que tomes medidas para no tener problemas y protejas correctamente el dispositivo. El objetivo es mantener las cuentas a salvo, no tener problemas de seguridad y preservar la privacidad en todo momento.

¡Sé el primero en comentar!