Estas son las nuevas estafas que llegan por WhatsApp para infectar tu móvil

Estas son las nuevas estafas que llegan por WhatsApp para infectar tu móvil

Javier Jiménez

WhatsApp es, desde hace ya bastantes años, una aplicación que usamos diariamente para comunicarnos. Esto lo aprovechan los piratas informáticos, como no podía ser de otra forma. Saben que tienen muchas posibles víctimas disponibles a través de una simple conversación. Constantemente renuevan las técnicas de estafas y, aunque hay muchas, en este artículo te vamos a contar algunas de las más actuales y que con mayor probabilidad puedes recibir.

Ten en cuenta que pueden ser mensajes que parezcan reales. A veces resulta complicado saber si realmente se trata de una persona con buenas intenciones o es una trampa. No obstante, siempre debes estar alerta y no arriesgar. Podrían llegar a robar tus datos personales, contraseñas y tomar el control del dispositivo.

Estafas actuales por WhatsApp

Un simple mensaje puede contener enlaces que te lleven a un sitio web controlado por los atacantes. Han podido crear una página que parezca legítima, que simule ser de un banco, de plataformas como Netflix o Amazon, así como cualquier otra página que realmente es fiable. En realidad se trata de una estafa.

Te he llamado y no lo coges

El primer tipo de estafa es enviarte un mensaje para que respondas, para que interactúes con el atacante. Va a buscar ganarse tu confianza, para que des ese primer paso. Lo que hacen es enviarte un mensaje donde te dicen que te han llamado por teléfono, pero que no lo has cogido y necesita hablar contigo.

Si caes en el anzuelo, vas a responderle que se ha confundido, que no has recibido ninguna llamada, vas a preguntar quién es, etc. A partir de ahí, va a seguir la conversación para ir ganando tu confianza poco a poco. Llegará un momento en el que te pedirá que hagas algo. Puede que te envíe un enlace, un archivo, que le des algún dato personal… Incluso simplemente con decir cómo te llamas, podría usarlo en un futuro para lanzarte un ataque Phishing personalizado al tener tu número y nombre.

Paquete no entregado

También utilizan mucho la estrategia de hacer creer que han intentado entregarte un paquete, pero que no has abierto la puerta. Una vez más, lo que buscan es que interactúes con el atacante. Va a esperar que hagas alguna pregunta o que simplemente digas que se ha confundido, para intentar sacar algo de información.

El problema es que hoy en día es muy habitual comprar por Internet y estar pendiente de recibir algún paquete. Por tanto, pueden tener éxito y que caigas en la trampa. Cuidado con esto. Nunca deberías dar datos personales y mucho menos contraseñas o información bancaria.

Nuevo ataque Phishing contra Windows

Te ha tocado un premio

Un clásico, pero que constantemente utilizan y perfeccionan. Te envían un mensaje por WhatsApp diciendo que te ha tocado un premio. Aseguran que has sido elegido y que necesitan tus datos para poder enviarte ese regalo. Van a pedirte la dirección donde vives, algún correo o incluso datos bancarios para ingresarte una suma económica que te pertenece.

Lógicamente todo esto es una estafa. Es simplemente un cebo para atraer tu atención y lograr estafarte. Ten cuidado con cualquier mensaje de este tipo. A veces van a decirte que necesitas dar ciertos datos antes de un tiempo determinado, lo cual utilizan para que no puedas informarte, ni puedas pensar mucho.

Código enviado por error

En este caso, lo que buscan es robar códigos de autenticación en dos pasos. Son los códigos que te envía el banco, por ejemplo, cuando vas a hacer una transferencia. El objetivo es confirmar que realmente eres tú quien está haciendo esa transferencia y no se trata de una estafa de suplantación.

El atacante ha podido robar previamente tu contraseña u obtener acceso a tu cuenta, pero va a necesitar ese código para continuar. Te van a decir por WhatsApp que te han enviado un código por error y que por favor le digas cuál es. En realidad lo que estás enviando es un código de 2FA tuyo, con el que va a entrar en tu cuenta o robarte.

Como ves, hay determinados mensajes que son habituales en WhatsApp y que debes evitar. El objetivo es proteger la seguridad de las aplicaciones de mensajería instantánea. Con esto, evitarás que roben tus datos personales, información bancaria o que puedan colarte algún virus con el que van a controlar tu dispositivo sin que lo sepas.

¡Sé el primero en comentar!