¿Fin a las contraseñas en Windows? Microsoft acaba de empezar con esta nueva función
Llevamos tiempo hablando de cómo ha cambiado el uso de la autenticación para entrar en cuentas de todo tipo. Las contraseñas, tal y como las conocemos, poco a poco van dando paso a otros métodos como usar huella dactilar, por ejemplo. En este caso, nos hacemos eco de un cambio que acaba de aplicar Microsoft. En la versión de Windows 11, implementan soporte para passkeys o claves de acceso, en una actualización. Es un cambio importante, como vamos a mostrar.
Pero, ¿en qué consiste esto exactamente? Esta función permite que los usuarios puedan iniciar sesión en una página web, como podría ser una tienda online o cualquier red social, sin tener que poner su nombre de usuario y contraseña. En cambio, simplemente van a tener que depender del PIN o de los métodos de autenticación biométricos que haya configurado.
Menos contraseñas en Windows
Sin duda, nos encaminamos a una época en la que usar contraseñas, de la forma tradicional al menos, va a pasar a un segundo plano. Las passkeys o claves de acceso, no son una novedad. De hecho, aparecieron en 2022 y hemos visto cómo las han ido implementando en diferentes lugares. Ahora toca el turno a Windows 11.
Es un reemplazo a las contraseñas tradicionales y poder hacer frente a ataques como el Phishing o keyloggers. Al no poner continuamente las claves para acceder, corremos menos riesgos. Ahora, desde Microsoft, han empezado a implementar el soporte de forma oficial para este método. Esta función va a evitar que haya que poner el nombre de usuario y la contraseña.
Esta clave de acceso o passkey, lo que hace es generar una credencial criptográfica única, y que no es posible descifrar, en el dispositivo. Se almacena de forma totalmente segura y es lo que va a permitir que podamos iniciar sesión sin tener que poner usuario y contraseña en otras cuentas a las que vayamos a entrar.
Cada una de estas claves, va a ser única para cada sitio web o aplicación. Además, vas a poder sincronizarlas entre varios dispositivos, siempre y cuando usen el mismo sistema operativo. El objetivo es facilitar los inicios de sesión y, además, hacerlo de forma totalmente segura.
Crea claves de acceso en Windows
¿Cómo puedes crear claves de acceso en Windows? Para ello, tienes que ir a Inicio, entras en Configuración, vas a Cuentas y accedes a Claves de acceso. Esta característica estará disponible cuando cuentes con la última versión de Windows 11, ya que la implementan con la actualización más reciente. Siempre debes utilizar contraseñas que sean seguras y robustas. Es esencial evitar cometer errores, como por ejemplo usarla en varias cuentas al mismo tiempo. Siempre debes generar claves únicas, que utilices de forma segura para todas tus cuentas y los servicios que uses en Internet. La longitud también va a ser importante.
No obstante, siempre debes tomar precauciones para proteger tus cuentas y dispositivos. Cuidado con la entrada de malware que pueda afectar a tu sistema, en sistemas operativos Windows 10 y Windows 11 disponemos del popular Microsoft Defender, una completa suite de seguridad que nos protegerá del malware y también de una de las amenazas más peligrosas como es el ransomware. Este popular antivirus se ha coronado como el mejor para los sistemas operativos Windows, no solamente se encuentra perfectamente integrado en el sistema, sino que el consumo de recursos está muy bien optimizado, la detección y eliminación del malware es muy rápido, además, disponemos de las actualizaciones a través del propio Windows Update.
Evita también tener los equipos desactualizados, ya que puede haber vulnerabilidades que van a ser explotadas por los atacantes para robar información y contraseñas. Es muy importante tener actualizado nuestro sistema operativo Windows en todo momento, cada mes deberíamos visitar la sección de «Configuración / Windows Update» para comprobar si existen nuevas actualizaciones del sistema operativo, y así no estar en peligro debido a diferentes bugs o errores.
En definitiva, Microsoft da un paso más para acercarnos al fin de las contraseñas tal y como las conocemos. Siempre puedes crear una directiva de contraseñas en Windows. La idea es poder iniciar sesión con todas las garantías y evitar riesgos que pongan en peligro la seguridad y privacidad en la red.