Ten esto en cuenta si vas a instalar extensiones en Chrome; puede ser muy mala idea

Instalar extensiones en el navegador, por ejemplo en Google Chrome, es algo bastante habitual. Puedes encontrar complementos muy variados, como pueden ser para ordenar pestañas, usar una VPN, optimizar el navegador… Pero cuidado, ya que esto puede ser un problema importante. Te vamos a contar qué podría pasar, cómo podría afectar seriamente a tu seguridad y, lo más importante, qué recomendaciones debes tener en cuenta para instalarlas sin riesgos.
Ten en cuenta que puede ocurrir algo similar a cuando instalas algún programa en el ordenador o móvil. A fin de cuentas, una extensión para el navegador es un software más. No todas las aplicaciones van a ser fiables e incluso podrían convertirse en un problema a medio o largo plazo.
Las extensiones pueden ser problemáticas
Lo primero que puede ocurrir es que directamente instales una extensión falsa, que haya sido creada para robar datos o contraseñas. Los piratas informáticos utilizan este tipo de software para intentar engañar a la víctima. Pueden incluso crear una que sea muy similar a otra que realmente sí es fiable. Cuando la instalas, podría empezar a espiarte, a recopilar datos de navegación, colarte virus…
Pero también hay que mencionar el riesgo de que una extensión que hoy es fiable, en un futuro no lo sea. ¿Por qué puede pasar esto? Un motivo es que ese complemento del navegador cambie de propietario. Podrían empezar a usarlo para recopilar datos y lucrarse con ello, empezar a enviar publicidad maliciosa, etc. Esto puede ocurrir sin que seas consciente de ello.
Además, otro motivo por el cual debes tener cuidado al usar extensiones, es que podrían quedar obsoletas. Es similar a lo que puede pasar con cualquier programa. Si no están actualizadas, si los propietarios no las mantienen, puede que tengan alguna vulnerabilidad y un atacante pueda explotarla para llegar a tu equipo. Es una opción más que van a tener para poner en riesgo tu seguridad.
Algo que no podemos pasar por alto, son los permisos que solicitan las extensiones. A veces sí van a ser necesarios para su funcionamiento, igual que lo es para muchas aplicaciones que instalas en el PC o móvil. Sin embargo, en otras ocasiones estos permisos no son necesarios y van a suponer una puerta más abierta que comprometerá tu privacidad y seguridad. Por ejemplo, pueden solicitar acceso al historial de navegación, a la webcam, micrófono, ubicación…
Evita riesgos
Entonces, ¿qué puedes hacer para evitar riesgos al utilizar extensiones para el navegador? Sin duda, lo mejor por seguridad es no tener complementos instalados o tener el menor número posible. Ese es nuestro primer consejo: instala solo extensiones que realmente vas a necesitar y no acumules muchas.
Más allá de eso, lo siguiente es instalarlas solo desde fuentes oficiales. Olvídate de instalar complementos desde sitios de terceros, desde enlaces que encuentres en Internet sin saber realmente si son fiables o no. Puedes ir a la tienda de Chrome o Firefox e instalar el software desde allí, sin tantos riesgos.
También deberías tener una revisión periódica. ¿Ha cambiado de nombre una extensión? ¿Ves que lleva mucho tiempo sin actualizar? Son cosas que debes observar y así evitar riesgos que pueden comprometer seriamente tu seguridad y privacidad cuando utilices Google Chrome o cualquier navegador al que hayas instalado algún complemento.
En definitiva, instalar extensiones en el navegador puede ser útil, pero también un riesgo. Es fundamental que seas consciente siempre de la importancia de instalarlas desde fuentes fiables, que estén actualizadas o que no hayan sido modificadas de forma maliciosa por parte de un tercero.