¿Quieres usar el navegador Tor para conectarte a un Wi-Fi público? Esto debes saber
Puedes encontrar redes públicas por todas partes para conectarte a Internet. Por ejemplo, puedes verlas en aeropuertos, centros comerciales, bibliotecas… Aunque puedan ser útiles, lo cierto es que pueden ser un problema para la seguridad. Podrían ser redes falsas, creadas solo para robar datos, por lo que conviene tomar precauciones. Vas a tener varias opciones para ello, como es el uso de una VPN. Ahora bien, ¿podría ser útil conectarte a través del navegador Tor?
El navegador Tor es considerado como uno de los mejores cuando se trata de seguridad y privacidad. Utilizan nodos para enrutar la conexión y ocultar así la IP real. Es una buena opción para mejorar la privacidad. En determinados casos, puede ser muy útil para evitar problemas en Internet, cuando quieras visitar una página web o iniciar sesión en alguna plataforma.
Tor para usar redes públicas
La respuesta rápida es que sí, el navegador Tor es una buena opción para conectarte a redes públicas. Igual que una VPN, va a cifrar la conexión. Va a ocultar los paquetes de datos de posibles atacantes, así como mantener tu dirección IP real oculta. Vas a poder navegar de forma anónima y evitar ciertos ataques. El navegador Tor, lo que hace es cifrar los datos en múltiples capas y salen a Internet a través de nodos que pueden estar repartidos en diferentes lugares del mundo. Por tanto, sí va a ayudar a mejorar la privacidad y seguridad cuando te conectes a una red Wi-Fi pública, en lugares donde pueda haber riesgos.
En cierta medida, podemos decir que el navegador Tor va a actuar de forma similar a una VPN. Puedes usar VPN también para las redes públicas, para cifrar la conexión, y de esta forma evitar que puedan acceder a tus datos personales cuando utilices redes que puedan ser peligrosas.
Otro aspecto que debes tener muy en cuenta, es que el uso de VPN es claramente más rápido que usar la red Tor o el navegador Tor Browser. La latencia de la conexión al usar la red Tor es muy elevada, y la velocidad de descarga y subida es realmente baja, por lo que debemos armarnos de mucha paciencia para que las webs se abran, de hecho, habrá muchas webs que incluso den un error. Nuestra recomendación es que uses mejor los servicios de un servidor VPN, por ejemplo, podrías usar WARP de Cloudflare que es totalmente gratuito y nos permite proteger la conexión de una forma muy fácil y rápida, además, este servicio nos proporcionará una velocidad de más de 500Mbps reales, perfecto para navegar con soltura por todas las webs. Otro servicio totalmente gratuito es la VPN de Google One, el único requisito es que debemos ser suscriptores de Google One en cualquiera de sus modalidades, tenemos disponibles aplicaciones para smartphone con Android y iOS y también tenemos programas para ordenador, perfecto para usarlo en cualquier plataforma.
No cifra toda la conexión
Ten en cuenta que Tor solo va a cifrar la conexión desde su navegador, pero no toda la de tu dispositivo. Es decir, si por ejemplo entras en RedesZone o cualquier página desde Tor en una red Wi-Fi pública, sí estará cifrando la conexión. Ahora bien, si abres la aplicación de Skype o cualquier otra externa al navegador, no. Para cifrar toda la conexión, lo que necesitas es una VPN. Este tipo de programas sí va a permitir que toda la conexión quede perfectamente protegida y evitar así problemas que puedan afectarte. Podrás usar otras aplicaciones que necesiten Internet, sin riesgo de que puedan robar tus datos y comprometer la privacidad.
Por tanto, sí es una solución interesante para navegar con mayor privacidad en redes públicas, pero solo cuando vayas a visitar páginas web desde el propio navegador. Para poder cifrar la conexión entera, lo que te recomendamos es utilizar una buena VPN y evitar así problemas que afecten a tu privacidad y seguridad. Algo parecido puede pasar cuando utilizas una VPN para el navegador, como puede ser Chrome o Mozilla. Son extensiones que instala en el navegador y sirven para cambiar la dirección IP y cifrar la conexión. Sin embargo, todo lo que hagas fuera del navegador va a quedar exento y no estará cifrado, esto es muy importante para evitar filtraciones de datos que no queramos.
Otro de los peligros de no cifrarlo todo, es que un ciberdelincuente que se sitúe en medio de la comunicación, podría modificar las respuestas de DNS y redirigirnos a sitios web maliciosos, por eso es tan importante cifrar todos los datos a nivel del sistema operativo, y no solamente con el navegador web, ya que el navegador es solo una parte del sistema operativo.
Como ves, sí puedes usar el navegador Tor cuando te conectes a redes Wi-Fi públicas y evitar así problemas de privacidad. No obstante, no es una opción tan completa como una VPN y debes tenerlo en cuenta para no tener problemas.