Qué hacer si recibo un correo sospechoso o de Phishing

Qué hacer si recibo un correo sospechoso o de Phishing

Javier Jiménez

Recibir un correo peligroso es algo bastante común. Puedes tener la bandeja de entrada llena de Spam, de e-mails basura, y algunos de ellos pueden ser bastante peligrosos. Los ciberdelincuentes, podrían usar este medio para robar tus contraseñas, datos personales o incluso llegar a terceros a través de tu dirección. Por ello, es conveniente actuar correctamente y evitar así cometer errores que puedan afectar a tu seguridad.

Te vamos a explicar algunos errores que debes evitar si recibes un correo sospechoso. El objetivo es preservar la seguridad y no tener ningún problema. Es fundamental evitar ciertos fallos que podrían aprovechar para obtener información o colarte algún virus con el que controlar tu dispositivo.

Actúa bien ante correos peligrosos

Esto es algo que puede ocurrir con cualquier plataforma que utilices. No importa si se trata de Gmail, Outlook o cualquier otra; siempre puedes sufrir ataques informáticos a través de tu dirección de e-mail y es esencial que estés protegido y no cometas ciertos errores que van a aprovechar en tu contra.

No descargues archivos

El primer consejo que te damos es que no descargues archivos que te lleguen a través de correos peligrosos. Puede ser una trampa, ya que simplemente con un documento de texto podrían colarte un malware que afecte seriamente a tu dispositivo. Es clave evitar bajar archivos que puedan ser un fraude.

En muchos casos, los atacantes pueden intentar estafarte al hacerte creer que necesitas bajar ese documento. Por ejemplo, pueden hacerlo pasar por una factura falsa, por un supuesto código de descuento para comprar por Amazon, etc.

Cuidado con los links

Algo similar debes tener en cuenta con los enlaces que llegan con ese correo. Puedes estar ante un ataque Phishing, en el cual van a “invitarte” a que hagas clic en un link. Puede ser para iniciar sesión en alguna red social, entrar en una supuesta oferta o cualquier otra cosa. Siempre van a utilizar alguna estrategia para que hagas clic.

Si entras en un enlace peligroso, lo que puede pasar es que tengas que iniciar sesión o poner datos personales y esa información va a ir a manos de los ciberdelincuentes. Por tanto, nunca debes hacer clic y mucho menos iniciar sesión. Si tienes que entrar en alguna plataforma, hazlo siempre a través de la web oficial.

Nunca lo reenvíes

Tampoco deberías reenviar ese correo. Cuidado con tener sospechas de que pueda ser un fraude y decidir mandárselo a otra persona para que lo revise. Eso podría provocar que esa tercera persona, por error, caiga en alguna trampa y le roben datos o pongan en riesgo sus contraseñas de acceso.

A veces, incluso puede tratarse de una cadena de correos en la que te van a pedir que lo reenvíes a otros contactos. Eso es un error, por lo que conviene cortar esa cadena y que no afecte a más personas. Evita, por tanto, reenviar cualquier correo que puedas tener sospecha de que se trata de un fraude.

Evita interactuar

Otro error que debes evitar, es interactuar con ese correo. En ocasiones, los atacantes lo que buscan es saber si hay un usuario activo detrás de esa dirección. Pueden enviarte un correo donde te preguntan algo, te solicitan información o cualquier cosa. Buscan que contestes y así verificar que es una cuenta activa.

Esto es un problema, ya que podrías empezar a recibir correos Spam a partir de ese momento o incluso un ataque Phishing más personalizado. Por ello, deberías evitar interactuar con cualquier e-mail sospechoso que te llegue a tu dirección.

No lo dejes guardado

Esto es habitual. Recibes un correo, dudas de que pueda ser una estafa y lo dejas ahí. ¿Qué puede pasar? Tal vez en un futuro, sin darte cuenta, vuelves a abrirlo y haces clic en un enlace o descargas un archivo malicioso que pueda llevar adjunto. Podrías pensar que es un correo seguro, que dejaste guardado por algún motivo.

Lo mejor es que, en cuanto recibas un correo que pueda ser un fraude, lo elimines de inmediato. Eso te ayudará a evitar problemas de seguridad. No te afectará a corto plazo, pero tampoco en un futuro.

En definitiva, estos son algunos pasos esenciales que debes tener en cuenta si te topas con un correo que puede ser sospechoso. Es imprescindible tomar medidas para no caer en la trampa. Podría afectar a tu seguridad, robar datos personales, contraseñas o llegar incluso a tus contactos.

¡Sé el primero en comentar!