Qué pasa si va mal el Wi-Fi cerca del router

Qué pasa si va mal el Wi-Fi cerca del router

Javier Jiménez

Normalmente asociamos los problemas de conexión de Internet a conectarnos lejos del router. Lo cierto es que es un factor muy importante, ya que el Wi-Fi pierde potencia conforme nos alejamos del punto de acceso. Pero a veces podemos encontrarnos en la situación de que estamos al lado del router, hacemos una prueba de velocidad y vemos que va mal. Incluso podemos tener cortes y problemas importantes para conectarnos. ¿Qué es lo que ocurre?

Por qué va mal Internet aunque estoy al lado del router

Hay varios motivos por los que puede ocurrir esto. No siempre es culpa de un error a nivel de hardware, sino que puede ser un mal uso de los dispositivos o una mala configuración. Detectar cuál puede ser la causa, te ayudará a solucionar el problema lo antes posible y tener así mejor conexión de red.

Uso de banda incorrecta

Uno de los más comunes es estar conectado a la banda de los 2,4 GHz. Los dispositivos actuales permiten que nos conectemos tanto a la banda de los 2,4 GHz como a la de los 5 GHz. Cada una tiene sus ventajas, pero la primera es más lenta que la segunda. En caso de que estés conectado a los 2,4 GHz y haces un test de velocidad, aunque estés al lado del router no vas a obtener lo máximo.

Ten cuidado al elegir la frecuencia que utilizas, ya que según el caso puede ser mejor usar una u otra. Es esencial siempre utilizar la adecuada, para tener una buena estabilidad y evitar problemas relacionados con la conexión. Además, la banda de los 2,4 GHz debes tener en cuenta que es más sensible a interferencias con otros aparatos.

Fallo en la tarjeta de red

Otra causa es tener algún problema con la tarjeta de red. Esto va a provocar que la velocidad que te llegue al ordenador, así como la señal, sea muy débil. Por ejemplo, puede que tengas un adaptador de red con una antena física y que esté suelta o directamente esté dañada. Eso va a impedir que llegue bien la señal.

Además, podrías estar usando una tarjeta de red de mala calidad. Es algo frecuente en algunos ordenadores que tienen tarjeta de red integrada. Puede que funcione mal o que tenga poca calidad y la velocidad esté limitada. En ese caso lo que tendrías que hacer es cambiar la tarjeta por otra externa de mayor calidad y que sea doble banda.

Problema en el sistema

Un motivo más es que haya algún fallo a nivel de sistema en Windows o el que utilices. Podrías tener un virus y eso va a hacer que la conexión de Internet funcione mal incluso si te conectas pegado al router. Por ejemplo, si has instalado recientemente algún programa y a partir de ahí han empezado los problemas, es más que probable que sea algo de esto.

Lo mejor, de cara a evitar fallos de este tipo, es siempre instalar programas que sean fiables y desde fuentes oficiales. Revisa que tienes todo actualizado y que cuentas con un buen antivirus que evite la entrada de software malicioso.

Router en mal estado

Pero el problema podría estar en el router. A veces puede saturarse y tener problemas para ofrecer una buena conexión. Aunque te pongas justo al lado, podrías tener una velocidad limitada. Lo que te recomendamos hacer en primer lugar es reiniciar el router correctamente. En ocasiones es necesario. También puedes revisar que todo funcione bien.

Algo que muchas veces pasamos por alto es actualizar el firmware del router. Comprueba que tienes la última versión instalada, ya que eso es clave para un buen funcionamiento. Podrás solucionar vulnerabilidades, así como optimizar el funcionamiento de la red para que siempre vaya rápida y estable.

Fallos que van a provocar que el WiFi funcione mal

Consejos para que la conexión vaya bien

Más allá de estar cerca del router y tener buena cobertura, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para lograr que la conexión funcione bien. Lo primero es usar una tarjeta de red en buen estado y que esté actualizada. Eso te ayudará a lograr un buen rendimiento y conseguir que funcione correctamente.

También deberías prestar atención a la seguridad de tu equipo. Evita virus o cualquier tipo de malware que pueda ralentizar la conexión. Puedes instalar un buen antivirus para que detecte amenazas y pueda eliminarlas antes de que te puedan afectar. Hay muchas opciones, pero es bueno que revises comentarios y valoraciones antes.

Otro consejo es tener una buena configuración. Con esto nos referimos a usar un canal del Wi-Fi que no esté saturado, así como utilizar la banda correcta para lograr la mejor cobertura y velocidad. Si vas a estar conectado cerca del router, lo mejor es que utilices la frecuencia de los 5 GHz para que vaya más rápido.

Como ves, hay diferentes motivos por los cuales puede ir mal la red inalámbrica aunque te conectes justo al lado del router. Es importante que revises bien qué puede estar pasando y tomar medidas para navegar mejor por la red. Normalmente lo podrás solucionar con pequeños cambios que realices.

¡Sé el primero en comentar!