Que no te estafen; estos trucos te ayudan a detectar redes Wi-Fi falsas fuera de casa
Siempre que te conectes a Internet en algún lugar público, es importante que tengas en cuenta que podría tratarse de una red inalámbrica peligrosa. Hay muchas opciones disponibles, como pueden ser en aeropuertos, centros comerciales o bibliotecas. Pero cuidado, ya que en ocasiones podría ser una red falsa, que han creado simplemente para robar tus datos. ¿Hay alguna manera de identificarla? De ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicarte cómo detectar redes Wi-Fi falsas fuera de casa.
Si te conectas a una red falsa, podrían ver todo lo que haces. Podrían, incluso, robar tus contraseñas. Un pirata informático podría crear un Wi-Fi fraudulento en lugares donde se conecte mucha gente y así esperar a posibles víctimas. Especialmente, a la hora de realizar compras online o iniciar sesión en cuentas sensibles, es cuando podrías tener más problemas.
Identificar redes falsas
Por tanto, identificar redes Wi-Fi fraudulentas puede ayudarte a evitar problemas de este tipo. Puede hacer que tu seguridad esté más protegida, que no caigas en errores comunes y puedas navegar por Internet sin poner en riesgo tus datos y contraseñas. Si sueles conectarte al Wi-Fi fuera de casa, ya sea desde el móvil o PC, tenlo en cuenta.
Observa muy bien el nombre
Algo fundamental es observar muy bien el nombre de la red a la que te vas a conectar. Esto es clave, ya que un atacante podría haber creado una red con un nombre similar para despistar. Por ejemplo, si vas a un restaurante o a una cafetería, asegúrate de que la red corresponde con el Wi-Fi de ese establecimiento y no con otro distinto. Por ejemplo, podrían crear otra red del tipo “Nombre-del-restaurante Internet Gratis”, cuando la red original es “Nombre-del-restaurante”.
A veces, incluso pueden despistar al utilizar un nombre muy parecido. Podrían crear una palabra muy parecida, donde solo cambien una letra o un número. Al igual que ocurre con los dominios web, es necesario que analices bien el nombre de la red para no conectarte a una que pueda ser un fraude.
Mira bien las URL
Cuando te conectas a una red falsa, uno los problemas es que termines en una página falsa. Básicamente, lo que hace el pirata informático es redireccionar el dominio que pones, a otro totalmente distinto. Puede parecer que estás entrando en la web original, pero en realidad es una estafa y van a robar tus contraseñas o datos.
Es lo que se conoce como ataque Phishing. Por ejemplo, si vas a entrar a tu banco desde una red Wi-Fi pública, asegúrate de que la URL está cifrada y que corresponde realmente con la entidad.
Atento a la velocidad
Aunque no es la mejor señal, sí que puede ayudar. Puedes detectar si la velocidad disminuye mucho, la conexión no va bien y hay cortes. Podría tratarse de una red falsa que ha creado un pirata informático desde un ordenador cercano. Esto, en líneas generales, va a ofrecer una peor conexión que si te conectas a un Wi-Fi legítimo.
Como decimos, no siempre ocurre así pero sí puedes tenerlo en cuenta. Si detectas que esa red no va como debería, sospecha de que puede tratarse de un fraude y asegúrate antes de que pongas datos o contraseñas.
¿Pide muchos datos?
También puede ocurrir que una red Wi-Fi te pida muchos datos. Por ejemplo, puede salir un cuadro para iniciar sesión, poner tu número de teléfono, correo, etc. Cuidado porque esto podría ser un fraude y simplemente tratarse de una estrategia para robar tus datos cuando te conectes a una red.
Es importante que no concedas más datos de los que realmente necesitas. Evita filtrar información personal y no pongas en riesgo tu privacidad. Es algo que debes tener en mente siempre, sin importar si se trata de una red Wi-Fi o cualquier otra situación.