En muchas ocasiones recibimos en nuestro hogar las visitas de amigos o familiares. Algo que es habitual también, y cada vez más, es estar conectados a Internet. Puede que algún amigo o familiar te pida la contraseña para conectarse al Wi-Fi y poner así un vídeo de YouTube que quiere mostrar al resto, música, etc. Sin necesidad de usar los datos móviles, además, en algunos casos es posible que en tu domicilio no haya buena cobertura con el operador que tenga contratado. De esta forma, conectarse al Wi-Fi es lo mejor para que todo funcione bien, y ahorrar batería. Te vamos a contar un truco para sorprender a tus visitas.
La idea es que puedan conectarse a la red y no tengan que poner la contraseña por el método tradicional. Además, esto puede ser un engorro si tienes una clave complicada. Seguramente te pidan que la repitas, te pregunten si es un “0” o una “O”, además del riesgo de que esa clave pueda llegar a filtrarse.
Comparte tu Wi-Fi con código QR
Entonces, ¿qué puedes hacer para compartir tu Wi-Fi y sorprender a las visitas? Una opción es tener preparado un código QR. Hoy en día, la mayoría de teléfonos cuentan con la función de conectarse a una red inalámbrica simplemente con escanear un código QR. Ni siquiera va a ver cuál es la contraseña, por lo que también se mejora la seguridad (aunque lógicamente, después sí lo podrá ver en el terminal móvil, ya que se guardará el perfil de red y podemos mirar esta información). Ese código QR lo podrías imprimir y tener preparado en un papel, una pegatina, etc. También lo puedes tener en tu móvil y que simplemente escaneen la pantalla y puedan conectarse a tu red doméstica. Esto evitará las complicaciones de tener que dar la clave letra a letra y número a número, algo que puede ser complicado.
Pese a que cambies la contraseña de tu router, o pongas una más o menos difícil, este código QR funcionará siempre, por lo que si quieres tener una pegatina de él o algo, puedes hacerlo sin problemas, ya que aunque cambies el nombre de la red o algún parámetro, seguirá funcionando. Esto te permite generar claves mucho más largas, complicadas y seguras, ya que no te importará, puesto que no tendrás que decírsela a nadie, otra ventaja aunque uses una clave más fácil, ya que no tendrían por qué saberla. Eso sí, si hacen una foto de tu pegatina, podrán tener conexión para siempre, aunque en su día cambies la clave, tenlo en cuenta si tienes un bar o un negocio donde quieras aplicar este método.
Muchos routers Wi-Fi como los del fabricante AVM, permiten ver el código QR para que los smartphones y tablets se puedan conectar a la red, sin necesidad de introducir ningún dato. Simplemente escaneando el código QR podrán conectarse. Esto no solamente lo podremos ver en la red Wi-Fi de invitados, sino también en la red principal para facilitar a todos los miembros de la casa la posibilidad de conectarse:
Otros routers como los de Movistar, también permiten ver un código QR para la conexión, este código QR podemos imprimirlo e incluso directamente hacerle una foto con nuestro móvil y posteriormente enseñarlo a las visitas. Hoy en día es muy habitual esta forma de facilitar la conexión, porque simplemente escaneando el código QR con nuestro smartphone, se conectará directamente sin necesidad de introducir la clave, porque el propio código QR ya tiene una contraseña.
En entornos profesionales esto también es realmente útil. Por ejemplo, si tienes puntos de acceso de EnGenius Cloud, en la plataforma cuando creamos cualquier SSID (ya sea principal, de invitados etc), al introducir la contraseña precompartida (WPA2-PSK o WPA3-SAE) tendremos la posibilidad de ver un código QR que irá cambiando a medida que vamos añadiendo caracteres a la contraseña. Podéis ver el menú de configuración a continuación:
Como podéis ver, tanto a nivel doméstico como a nivel profesional, podemos usar estos códigos QR para facilitar enormemente la conexión a la red Wi-Fi por parte de cualquier dispositivo con cámara para escanearlos.
Usa etiquetas NFC para conectarte fácilmente
Además, puedes usar también etiquetas o tags NFC para que tus visitas se conecten al Wi-Fi. Aquí puedes ser mucho más original, ya que incluso podrías crear una pequeña señal o placa con algún texto, el símbolo del Wi-Fi, etc. Vas a programar esos NFC para que puedan leerlos simplemente con pasar un móvil cerca. De la misma manera que haces al pagar en una tienda. Esos tags NFC los puedes comprar y son muy económicos:
Cualquier tarjeta NFC se puede programar muy fácilmente con aplicaciones para tal fin, disponibles para Android y iOS. De hecho, si tienes un sistema de domótica como Home Assistant, podrás realizar ciertas automatizaciones al escanear una de estas tarjetas, y así facilitar enormemente ciertas acciones. Descubre cómo usar etiquetas NFC con Home Assistant para hacer automatizaciones.
Por supuesto, siempre podemos compartir la conexión Wi-Fi de nuestro hogar con los miembros de la familia con los que vivamos, sin embargo, no es recomendable compartir la red WiFi principal con otros familiares o amigos, en estos casos, podemos hacer exactamente lo mismo, pero con la red Wi-Fi de invitados, con el objetivo de que no puedan acceder a la red principal donde podamos tener información confidencial en un servidor NAS o carpetas compartidas en red local.
Personalmente, nos gusta más la posibilidad de escanear un código QR que tener que escanear una etiqueta NFC, porque es mucho más sencillo y no tendremos que comprar las etiquetas. Además, un aspecto importante, es que podemos compartir el código QR de la red Wi-Fi desde nuestro móvil, algo que no se puede hacer con NFC.
Red de invitados, una opción
Una alternativa es tener una red de invitados que crees específicamente para tus visitas. Puedes habilitarla o deshabilitarla siempre que quieras y el objetivo es evitar que se conecten directamente a la red principal. Evitarás tener que dar la clave principal, además de poder configurarla para que solo puedan usar parte del ancho de banda, por ejemplo. Esta red de invitados que vas a crear, también la podrías usar para esos trucos que hemos explicado de conectarse a través de un código QR o una etiqueta NFC. En vez de vincular la red principal, vas a hacerlo con esa red de invitados. La cantidad de aparatos conectados al Wi-Fi va a depender de cada router, por lo que es algo a tener en cuenta.
Muchas personas usan este tipo de redes secundarias para, por ejemplo, poner todos los aparatos de domótica, algo que te serviría también para que no interfieran con la red principal, puesto que estos pueden tener brechas de seguridad, y así evitamos peligros.
Dependiendo del firmware de tu router, podremos realizar diferentes configuraciones en la red de invitados, por ejemplo, podemos configurar el SSID y la contraseña de acceso, que será lo que compartamos vía QR o NFC, sin embargo, internamente podemos hacer otros ajustes como habilitar una programación de tiempo, habilitar un limitador de ancho de banda con el objetivo de que nuestros invitados no puedan colapsar la conexión a Internet, y también podemos permitir o no el acceso a la red principal. Lo más habitual en una red Wi-Fi de invitados es que no tengan acceso a la red principal, y limitarles la velocidad de conexión a Internet a un 20% de lo contratado, por ejemplo, si tienes 1Gbps simétrico de fibra, asignarles que solamente usen como máximo 200Mbps.
Dependiendo del fabricante del router, la configuración de la red de invitados es diferente. En el caso de los routers de los operadores, por norma general, los invitados estarán dentro de la red principal pero aislados del resto de dispositivos de la red. Sin embargo, hay routers domésticos como los de AVM, que a los invitados se les asigna un direccionamiento IP diferente de la red principal, y también ASUS tiene algunos modelos como los PRO y ExpertWiFi que nos permiten segmentar las redes inalámbricas en VLANs. Sin lugar a dudas, los modelos de ASUS ExpertWiFi y PRO son los más completos en este aspecto, y es que vamos a poder crear redes auto-definidas con una VLAN separada, y no solo eso, sino que podemos añadir la configuración de una VPN con el objetivo de que salgan a Internet pasando previamente por dicha VPN, para proteger tu privacidad y seguridad.
Por tanto, como has podido ver, es sencillo sorprender a tus invitados cuando vayan a tu casa y quieran conectarse al Wi-Fi. Van a poder hacerlo a través de un código QR, así como a través de tags NFC que hayas preparado.