Skype bajo sospecha por supuestas colaboraciones con la NSA

Skype bajo sospecha por supuestas colaboraciones con la NSA

Adrián Crespo

El asunto de espionaje que se destapó hace varios meses continúa salpicando a servicios. Desde la autoridad de protección de datos de Luxemburgo tienen serias sospechas de Skype podría haber estado facilitando información y conversaciones de los usuarios a la NSA.

Y es que a pesar de que el servicio sea propiedad de Microsoft, la sede fiscal del servicio Skype se encuentra en Luxemburgo, de ahí que pueda ser investigada por las autoridades de dicho país. La información ha sido desvelada por el medio británico The Guardian, pero sin hacerse eco de muchos más detalles relacionados con la investigación.

El tener la sede en este país, y las leyes tan estrictas en lo referido a la privacidad de los datos de los usuarios en la red, ha provocado que desde este país se haya decidido comenzar a investigar las prácticas que los responsables del servicio han mantenido casi con total seguridad con la NSA,

Y es que tal y como se ha podido saber, en este país no se permite ni el intercambio ni el acceso a datos de usuario a no ser que se tenga una orden judicial.

Desde una multa a sanciones penales

El que se había consagrado como el sucesor de Windows Live Messenger se ha visto fuertemente salpicado por el caso de espionaje, ya que de demostrarse que este tipo de prácticas han existido, los responsables del servicio podrían tener que hacer frente a multas y penas de cárcel por lo que se considera en dicho país una vulneración de la privacidad del usuario, algo que es de aplaudir si es que se acaba cumpliendo, ya que el defender los intereses del usuario debería ser algo muy común en todos los país, y sin embargo esto no es así.

Algunos ya especulan que incluso el servicio podría ser vetado en el país por un tiempo indefinido.

Los alcances de PRISM no serán nunca conocidos

A pesar de que poco a poco se va desgranando toda la información con respecto a la mayor trama de espionaje en la red, quedarán por saber muchos datos sobre esta y sobre las empresas, que en este caso serían las principales perjudicadas. En este caso ha sido Skype la que está siendo cercada por Luxemburgo, pero es probable que muchos otros servicios hayan hecho lo mismo y nunca se llegue a saber.

Fuente | muyseguridad

1 Comentario