El auge de los equipos para poder construir el hogar digital va en aumento y cada día que pasa nos encontramos con nuevos equipos inteligentes. Pero las ventajas que poseen estos dispositivos se ven convertidas en problemas de seguridad. Si hace unos días hablamos de los problemas de seguridad de los televisores inteligentes hoy es el momento de los frigoríficos inteligentes.
Las comodidades que proporcionan a los usuarios estos equipos (desde poder hacer el pedido al supermercado, hasta leer el correo electrónico) han provocado que más de 100.000 frigoríficos se hayan visto afectados por un virus que ha sido enviado a estos utilizando la dirección de correo electrónico que se encontraba configurada en estos.
Hay que añadir que este mismo correo electrónico fue enviado también a televisores Smart TV, equipos que también se vieron afectados, por lo que el número de equipos afectados supera la cifra dada con anterioridad.
La intención es crear una botnet
Algo que se puede ver con bastante frecuencia utilizando terminales móviles o equipos de sobremesa ahora es utilizado en este tipo de equipos. Todo parece indicar, según investigadores especializados en temas de seguridad, que los dispositivos han recibido el día de la infección una media de 10 mensajes de correo electrónico procedentes de direcciones IP distintas.
Este correo poseía un archivo ejecutable que muchas veces era descargado al leer el correo, ya que así es como están configurados muchos de estos equipos por defecto. El archivo descargado que era un ejecutable se encargaba posteriormente de convertir el electrodoméstico en un equipo zombie que se dedicaba a enviar correos electrónico a otros equipos utilizando la dirección de correo configurada.
Esto demuestra la poca seguridad que poseen estos dispositivos
Los electrodomésticos inteligentes resultan más que interesantes y puede resultar atractivo para el usuario poder hacer el pedido desde el propio frigorífico sin tener que llamar por teléfono o acudir al propio supermercado, sin embargo, con este ataque de correo spam y la posterior inclusión del equipo en una botnet queda patente que la seguridad de este tipo de equipos no se encuentra a la altura de las exigencias actuales, ya que unos hackers mucho más preparados es probable que podrían haber llegado a comprometer los datos almacenados en los electrodomésticos.
Por el momento, en RedesZone creemos que adquirir hoy en día un equipos de estas características no merece la pena, sobre todo por la poca seguridad que demuestran.
Fuente | The Hacker News