
Cuando guardamos información en nuestros ordenadores, por defecto no se encuentra cifrada. Aunque tengamos contraseña de inicio de sesión, si alguien es capaz de extraer el disco duro, podrá leer todos los datos sin ningún problema ya que no se aplica ningún algoritmo de cifrado. Hoy os vamos a enseñar cómo utilizar BitLocker para proteger todos vuestros archivos.
Nuestro compañero Dámaso de la Torre ha creado un completo manual paso a paso con todas las opciones que nos proporciona la herramienta BitLocker, esta herramienta es totalmente gratuita y viene incorporada desde el sistema operativo Windows Vista para sistemas operativos de escritorio y desde Windows Server 2008 para las versiones de servidor. Si te interesa cifrar los datos para mantener tu privacidad y seguridad de los datos a salvo, este manual será imprescindible para ti.
En este manual podréis ver en detalle para qué sirve cifrar una unidad de almacenamiento, cómo podemos modificar el método de cifrado y la intensidad del mismo en las unidades de BitLocker, y es que para poder realizar esta función tendremos que modificar las directivas del sistema operativo. También encontraréis manuales paso a paso de cómo activar BitLocker en una unidad de almacenamiento interno, en un disco duro o partición que contenga el sistema operativo e incluso en las memorias extraíbles USB o discos duros externos que conectemos al PC. Puedes ver cómo funciona IPLogger para registrar información.
En caso de pérdida de la clave, podremos recuperar el acceso a nuestros datos con la clave de recuperación que BitLocker genera nada más configurar la herramienta. Esta clave de recuperación es fundamental guardarla en un lugar seguro, ya que de lo contrario podríamos perder el acceso a nuestros datos. En este manual también os enseñamos cómo utilizar BitLocker sin módulo TPM, así como abrir las unidades cifradas que hemos creado anteriormente en Windows XP o Vista, así como a través del Escritorio Remoto de Windows.
Podéis leer el manual a fondo en el siguiente enlace:
Otra herramienta ampliamente utilizada para el cifrado de datos, cifrado de unidades de disco y dispositivos de almacenamiento extraíble es VeraCrypt, el verdadero sucesor del popular TrueCrypt. En el siguiente enlace podéis encontrar la guía para principiantes de esta excelente herramienta:
Esta herramienta nos permite elegir varios tipos de cifrados simétricos y también varios hash para verificar la integridad de los datos transferidos. Si no has probado esta herramienta, podéis darle una oportunidad ya que es de código abierto y compatible con todos los sistemas operativos actuales.
Os recomendamos acceder a nuestra sección del sistema operativo Microsoft Windows y también a nuestra sección de seguridad informática, encontraréis más manuales para proteger adecuadamente nuestros datos.