¿Vas a comprar bombillas inteligentes? Estos son los principales problemas que te encontrarás
Tener bombillas inteligentes en casa, es algo que está cada vez más extendido. Son dispositivos que se conectan a la red Wi-Fi y que puedes controlar incluso de forma remota, sin necesidad de estar en casa. Las puedes utilizar para ahorrar energía, pueden tener sensores de movimiento, se iluminan en función de la música, etc. Hay muchos modelos disponibles y también opciones distintas. Ahora bien, ¿cuáles son los principales problemas a los que te puedes enfrentar al usar bombillas con Wi-Fi?
Te vamos a mostrar los principales problemas que puedes encontrarte. Aunque son dispositivos interesantes y tienen su utilidad, siempre puedes sufrir ciertos problemas que conviene conocer. El objetivo es que sepas cuáles son los habituales y así puedas ver si realmente te interesa comprar estos aparatos o qué deberías hacer para solucionarlos.
Fallos típicos con las bombillas con Wi-Fi
Puedes tener problemas al utilizar cualquier dispositivo que se conecte a Internet. No siempre reciben bien la señal, puede haber fallos a la hora de utilizar ciertas aplicaciones, puede tener malos componentes, etc. En el caso de las bombillas con Wi-Fi, puedes notar problemas muy variados que afecten al uso.
Problemas al conectarse al Wi-Fi
Uno de ellos es que no puedan conectarse a la red Wi-Fi. Por ejemplo, las puedes poner en alguna habitación, en la puerta de entrada o donde sea, y que no reciban bien señal y no puedan conectarse a la red. Eso va a limitar sus funciones, lógicamente, ya que no podrías controlarlas de forma remota. ¿Por qué puede aparecer este problema? Un motivo es por estar demasiado lejos del router. La señal no va a llegar bien y puede ir mal. Incluso podría haber interferencias o algo que bloquee la señal. Pero también puede pasar que esa bombilla que estás utilizando no sea de calidad y eso va a hacer que funcione peor.
Debemos tener en cuenta que las bombillas inteligentes WiFi se conectan a un hub vía ZigBee, aunque hay otros modelos que usan directamente Wi-Fi en la banda de 2.4GHz. Aunque la banda de 2.4GHz dispone de una mayor cobertura que otras bandas de frecuencias como 5GHz o 6GHz, lo cierto es que tendremos muchas más interferencias, por lo que podríamos tener cortes de señal e incluso la imposibilidad de conectarnos correctamente a nuestro router. Es muy importante que refuerces la cobertura WiFi en tu hogar, con el objetivo de que no haya problemas de cobertura, lo ideal en estos casos es instalar un sistema WiFi Mesh para tener una cobertura homogénea.
Error de compatibilidad
Hay muchos modelos distintos, como hemos explicado. Existen bombillas que no se conectan directamente al router, al Wi-Fi, ya que no son compatibles. Van a necesitar un hub o intermediario. Un aparato al que se van a conectar para que puedas controlarlas. Se trata de un problema de compatibilidad, algo que debes tener en cuenta al elegir el modelo. Tal vez quieres tener alguna característica en concreto y la bombilla que utilizas no la tenga. Por ejemplo, que se pueda conectar a Alexa o Google Home y controlarla mediante comandos de voz. Si no es compatible, no vas a poder utilizar esta función y tendrás problemas.
Si en tu router o sistema WiFi Mesh tienes configurado el protocolo WPA3-Personal, lo más probable es que no puedas conectar estas bombillas WiFi porque no son compatibles con este tipo de cifrado. En estos casos, tendrás que reducir la seguridad de tu router y seleccionar el protocolo WPA2-Personal que es el más compatible ahora mismo. Existen routers que permiten configurar el protocolo WPA2/WPA3, de esta forma, los clientes inalámbricos compatibles con WPA3 se conectarán con este protocolo, de lo contrario, se conectarán con WPA2. No obstante, este protocolo de «transición» no merece la pena usarlo, porque un atacante podría hacer un ataque de «downgrade» y que todos los clientes se conecten con WPA2.
Sobrecalentamientos
Otro problema que puedes tener con las bombillas inteligentes, es que se sobrecalienten. A fin de cuentas, es un dispositivo más que va a estar conectado. Si están en una zona donde reciban demasiado calor, especialmente, pueden sobrecalentarse y empezar a funcionar mal, como ocurriría con un router u otro aparato.
¿Qué hacer para evitar resto? Lo más importante es que tengas una bombilla con Wi-Fi que sea de calidad. Esto es fundamental. A partir de ahí, conviene evitar zonas que puedan calentarse en exceso, como por ejemplo tenerla en una lámpara cerca de una ventana donde reciba luz directa del sol o rodeada de otros aparatos.
Saturación de red
Sí, una bombilla inteligente podría colaborar en la saturación de red. Es cierto que una bombilla por sí misma va a tener poco impacto, pero sí podría tener si tienes bastantes en casa. Además, en caso de que tu router sea limitado, este problema puede estar aún más presente. Debes siempre controlar los aparatos conectados y evitar que te afecte. Cuantos más aparatos tengas conectados en una red, más probabilidad habrá de tener problemas. Podrías notar que la conexión se corta, que empieza a ir más lenta o que incluso ya no puedes conectar más aparatos. Si utilizas repetidores inalámbricos, también puede pasar esto que mencionamos. Siempre puedes ver los dispositivos conectados a la red.
A medida que conectamos más clientes WiFi a nuestro router, la red inalámbrica se volverá más lenta debido a que todos los clientes estarán transmitiendo datos. Una opción muy recomendable para mitigar esto es montar una red WiFi mesh, donde ciertos clientes estén conectados al router Mesh y otros clientes estén conectados al nodo Mesh, para tener un cierto balanceo de carga entre los dispositivos. La mayoría de modelos de sistemas Wi-Fi Mesh disponen de esta funcionalidad, de hecho, los clientes WiFi que soporten la banda de 5GHz podrían pasar a usar esta banda automáticamente para «descongestionar» la de 2.4GHz.
Consumo
Aunque las bombillas inteligentes pueden servir para ahorrar energía, ya que algunas cuentan con sensor de movimientos o vas a poder apagarlas de forma remota, no deja de ser un dispositivo más conectado. Es cierto que el consumo es pequeño, pero el gasto fantasma va a estar ahí. Va a ser un aparato más en reposo, conectado a la red. Por tanto, si solo compras bombillas inteligentes para ahorrar energía, ten en cuenta que pueden consumir más que una LED normal. No siempre ocurre, dependerá del modelo y otros factores, pero debes tenerlo presente para controlarlo.
En definitiva, como ves estos son algunos de los problemas principales de utilizar una bombilla con Wi-Fi. Es fundamental que los tengas presentes, para saber qué modelo te conviene más comprar y de qué manera utilizar estos dispositivos.