¿Tienes las aspas del ventilador en modo verano? Haz esto para aprovecharlo

¿Tienes las aspas del ventilador en modo verano? Haz esto para aprovecharlo

Javier Jiménez

El ventilador es uno de los aliados que podemos tener en verano para intentar pasar los días de calor. Hay de muchos tipos, tienen un menor consumo que el aire acondicionado, pero debes saber utilizarlo correctamente. Hay modelos que permiten cambiar el movimiento de las aspas, para que giren en sentido horario o antihorario. Esto puede ser clave para aprovecharlo realmente y en este artículo te vamos a explicar por qué. Vas a ver que es posible que lo tengas mal configurado.

Esto que mencionamos está presente principalmente en los ventiladores de techo. Van a contar con un botón que permite que las aspas giren hacia un lado u otro. Esto es así ya que no en todas las épocas del año interesa que funcione de la misma manera. No es lo mismo en los meses de invierno, cuando la temperatura es más baja, que en verano, cuando queremos refrescarnos todo lo posible.

Ajusta las aspas del ventilador de techo

Pero, ¿en qué consiste exactamente? En verano, debes poner el ventilador en el modo en el que las aspas giran en el sentido contrario a las agujas del reloj. Con esto, lo que hace el ventilador es mover el aire hacia abajo, expulsarlo de arriba abajo. De esta forma, es posible tener una brisa de aire más fresca.

¿Qué ocurre si tienes el ventilador de techo en el modo invierno? Lo que va a pasar es que el aire frío se va a dirigir hacia arriba, hacia el techo y posteriormente hacia las paredes y suelo. No va a expulsar aire en el centro, como sí haría en el modo verano. Por tanto, no estarías aprovechando, en los meses de más calor, la opción de refrescar algo la habitación.

La idea es poder bajar el aire caliente que se acumula en el techo, en invierno. En cambio, en los meses de verano lo que interesa es todo lo contrario y poder expulsar aire frío hacia abajo para refrescar el ambiente. Por tanto, podrás elegir en función de la época del año que la que estés y lo que necesites.

Activar un modo u otro va a depender del modelo. En los ventiladores de techo más antiguos, lo normal es que tengas un botón o una palanca. En cambio, los más actuales pueden tener un mando a distancia con el que podrás controlarlo. Asegúrate siempre de que tienes el modo correcto activado y notarás la diferencia.

Consumo de un ventilador

Ten en cuenta que el consumo de un ventilador, ya sea de techo o de pie, es escaso. Especialmente, si lo comparamos con un aire acondicionado podemos decir que el gasto de energía es muy pequeño. Lo normal es que consuma entre 60 y 90 Wh. Rara vez pasa de 100 Wh y, en ocasiones, puedes encontrarlos con 40 Wh e incluso de 30, si es pequeño.

Por ejemplo, un ventilador habitual de 60 Wh va a suponer un consumo de 600 Wh si lo tuviéramos encendido 10 horas. Eso, llevándolo a todo el mes, supondría 18 kWh. Si ponemos que el gasto de cada kWh es de unos 0,16€, estaríamos gastando unos 3€ mensuales. Un aire acondicionado, si lo tenemos ese mismo tiempo, consumiría muchísimo más.

Realmente no hay mucha diferencia entre los diferentes ventiladores que puedes encontrar en el mercado. Todos ellos van a ser similares, más allá de los diferentes tipos en función de si es de techo, de pie o más manejable para colocarlo en cualquier. En cuanto a consumo, todos ellos van a rondar esos 60-90 Wh que hemos mencionado.

Por tanto, como ves el consumo de un ventilador realmente no va a afectar en exceso a la factura mensual, incluso si lo utilizas todos los días. En cambio, utilizar un aire acondicionado, y especialmente hacerlo mal, sí va a influir bastante. Si apagas y enciendes constantemente el aire acondicionado, va a hacer que el consumo aumente bastante, ya que constantemente va a tener que recuperar la temperatura perdida. En el caso del ventilador, ese problema no existe. Es, básicamente, como cuando enciendes o apagas una bombilla.

En definitiva, como ves es importante elegir el movimiento de las aspas del ventilador. Si tienes un ventilador de pie, esto no va a ser un problema y no vas a tener que cambiar nada. En cambio, si tienes uno de techo sí que puede tener modo invierno o verano. Si tienes un modelo domotizado, tal vez te interese contar con un sistema Mesh y mejorar la conexión.

¡Sé el primero en comentar!