Este cambio en tu congelador hará que ahorres un 30% de energía según la OCU

Este cambio en tu congelador hará que ahorres un 30% de energía según la OCU

Javier Jiménez

Ahorrar energía al usar electrodomésticos cotidianos es posible, siempre y cuando tengas en cuenta ciertos consejos. En este artículo nos vamos a hacer eco de uno muy común al utilizar el congelador. Vamos a explicar cómo puedes ahorrar hasta un 30% de consumo, según OCU, simplemente con realizar un cambio. Es posible que estés gastando de más y eso se va a ver reflejado en la factura de electricidad cada mes.

Consiste básicamente en descongelar el congelador. Ten en cuenta que no todos los congeladores sufren igual este problema. Los hay que son no frost, los cuales van a reducir notablemente la cantidad de hielo. El consejo es hacer esto al menos una vez al año, aunque en ocasiones puede ser recomendable cada 6 meses.

Descongela tu congelador

Cuando el congelador empieza a acumular hielo y coge un espesor de más o menos 3 mm, el consumo va a aumentar bastante. Puede llegar incluso a ser del 30%. Especialmente, si utilizas un electrodoméstico antiguo, este problema puede estar muy presente y es conveniente que tomes medidas para evitarlo.

Lo que tienes que hacer simplemente es descongelarlo. Lo apagas por completo, consigues quitar todo el hielo acumulado. Para ello, lógicamente tienes que retirar todos los alimentos que tengas guardados. Aprovecha, por ejemplo, si vas a irte de viaje y tienes la nevera más vacía. Solo tienes que esperar a que se deshaga el hielo, aunque si tienes más prisa podrías usar agua caliente.

Podemos decir que descongelar el congelador no solo es necesario si quieres ahorrar energía, sino que también estarás alargando la vida útil del electrodoméstico. Es, por tanto, algo que debe formar parte de tu rutina cada año o cada 6 meses, siempre que notes que va acumulando hielo.

Ahorrar luz con la nevera llena

Consejos para que no acumule hielo

Más allá de dar el consejo de descongelar el congelador cada 6 o 12 meses, vamos a dar también algunas recomendaciones para evitar que acumule hielo. Esto es importante, ya que vas a reducir las veces que lo vas a tener que descongelar y evitarás problemas que puedan afectar al funcionamiento diario.

Algo importante es mantener la puerta correctamente cerrada y, además, evitar abrirla mucho. Cada vez que la abras, va a entrar aire caliente de fuera. Eso va a hacer que el aparato tenga que funcionar luego a mayor potencia para mantener la temperatura. Si lo abres mucho, poco a poco va a ir generando hielo.

Ubicar bien el electrodoméstico es fundamental. Tanto el frigorífico como el congelador, es clave que puedan refrigerar bien el aire. No lo pegues al mueble o a la pared. Eso va a generar un efecto rebote y el calor que desprende va a volver al electrodoméstico, lo que se traducirá en que funcionará a mayor potencia y gastará más.

También es conveniente que evites alimentos calientes. Espera a que se enfríen y entonces es cuando los puedes colocar dentro del frigorífico y del congelador. Eso evitará que se genere también placas de hielo con el paso del tiempo.

En definitiva, descongelar el congelador es importante para mantener un buen funcionamiento y llegar a ahorrar incluso un 30% de electricidad. Si utilizas la domótica y tienes electrodomésticos inteligentes, contar con sistemas Wi-Fi Mesh puede ser necesario para que la cobertura llegue correctamente.

¡Sé el primero en comentar!