Para paliar el calor del verano, podemos hacer uso de diferentes tipos de aparatos en casa. El aire acondicionado es uno de ellos y es bastante buena opción. Sin embargo, este electrodoméstico consume bastante electricidad. Si buscas ahorrar en la factura de la luz, una buena opción es usar un ventilador. Te vas a encontrar con varias opciones y por ello en este artículo vamos a hacer una comparativa entre el consumo de luz de un ventilador de pie y uno de techo. Te vamos a contar qué debes tener en cuenta al comprarlo.
Los ventiladores tienen como misión mover el aire. Todos hacen lo mismo, pero no todos tienen la misma potencia, ni tampoco son iguales. Principalmente vamos a encontrar ventiladores de pie, que los colocamos en el suelo en cualquier lugar, y los ventiladores de techo, que son fijos de la habitación donde los coloquemos.
Consumo de un ventilador de techo y pie
Lo primero que debes tener en cuenta es que no todos los aparatos van a consumir lo mismo. Puedes encontrar un ventilador pequeño que consuma 30 o 40Wh, mientras que otro modelo puede llegar a 100Wh. No obstante, vamos a hacer una media y vamos a hablar de lo más habitual para que puedas comparar.
Generalmente son los ventiladores de techo los que tienen un menor consumo. Lo habitual es que ronden los 60-70Wh. Si ponemos que consumen 65Wh, por hacer una media, podemos calcular cuánto vamos a gastar durante una noche si lo tenemos 8 horas encendido, por ejemplo. Necesitamos conocer el precio de la energía, que podemos poner en 0,20€ cada kWh. Por tanto, 8 horas de un ventilador de techo de 65W nos costaría aproximadamente 0,104€.
En cambio, los ventiladores de pie suelen consumir ligeramente más. Aunque la diferencia no va a ser excesiva, normalmente suelen tener entre 80 y 90Wh de potencia. Los hay de menos, pero lo habitual suele ser esto en uno de pie. Si volvemos al ejemplo anterior, para un ventilador de 85Wh podemos gastar, durante 8 horas encendido, unos 0,136€.
Como ves, los ventiladores de techo van a gastar algo menos de electricidad. Eso sí, la diferencia realmente es pequeña y cualquiera de ellos, incluso algún modelo que consuma más, va a gastar menos electricidad que cualquier aire acondicionado.
El gasto dependerá de tu tarifa
Es muy importante que tengas en cuenta que el consumo real del ventilador que tengas va a depender de la tarifa contratada. No es lo mismo una tarifa con discriminación horaria que otra en la que pagues lo mismo sin importar en qué momento del día estés. Eso va a ser determinante para calcular cuánto puedes gastar durante un mes.
Por ejemplo, si solo usas el ventilador para dormir por la noche, si tienes discriminación horaria es muy probable que te salga bastante más económico ponerlo que si tienes una tarifa sin diferencia de hora. Por la noche es más barato gastar electricidad, igual que los fines de semana. Es en hora punta cuando sale más caro.
También tendrás que mirar otros factores, como por ejemplo el nivel de potencia al que pongas el aparato. Si tiene varios niveles, cuando pongas el inferior vas a gastar menos. Eso sí, todo va a estar siempre marcado por la potencia máxima que admite ese ventilador. Cuanto mayor sea la potencia, más será el consumo que podría tener.
Viene bien controlar la tarifa que contratamos y así adaptarla a lo que más nos conviene. Podemos encontrar ofertas que tal vez sean interesantes en algunos casos, pero en otros no nos sira para ahorrar. Por ello, revisar todo muy bien puede ayudarte a gastar menos electricidad al utilizar un ventilador, ya sea de techo o de pie.
Cuál elegir
Este tema va a depender mucho de cada caso. Si tenemos en cuenta solo el consumo, aunque es cierto que los ventiladores de techo consumen ligeramente menos, realmente no es tan relevante. Sí que hay diferencias en cuanto a usabilidad. Un ventilador de pie lo vas a poder llevar de un lugar a otro de la habitación. Tal vez estés durante el día en un lugar y por la noche te lo quieras llevar al dormitorio.
Pero debes tener en cuenta también el espacio que ocupa cada uno. Un ventilador de techo va a estorbar mucho menos, ya que simplemente lo colocas ahí y listo. En cambio, un ventilador de pie sí va a consumir un espacio que podrías necesitar para poner otra cosa, como puede ser una mesa, silla, etc. También debes mirar el tamaño de ese ventilador, porque no todos son iguales. Debes calcular si cabe en la zona donde lo vas a colocar o puedes tener problemas.
Un ventilador de techo podemos decir que es ideal para dar aire a toda la habitación, sin ser algo específico. Por otra parte, un ventilador de pie lo podemos dirigir a una zona concreta. Por ejemplo, lo podrías poner cerca de una silla, apuntando a la cama o a cualquier lugar donde vayas a estar y quieras que se mueva más el aire. Esto puede ser útil para jugar con los niveles, ya que para zonas más concretas tal vez te baste con el nivel mínimo y poder ahorrar más energía.
Por tanto, elegir entre un ventilador de techo o de pie dependerá de cada caso y qué necesites. Ambos van a cumplir su función, aunque sí debes mirar bien las especificaciones y buscar información de cada uno para no llevarte sorpresas desagradables cuando lo compres y veas que, en realidad, no funcionan como esperabas.
En definitiva, como ves suele salir más barato poner un ventilador de techo que utilizar uno de pie. Vas a poder ahorrar energía en el primer caso, aunque la diferencia realmente no es muy visible. Si utilizas la domótica y evitas problemas con el Wi-Fi, incluso podrás controlar estos aparatos.