¿Es bueno estar conectado siempre por VPN?

¿Es bueno estar conectado siempre por VPN?

Javier Jiménez

Podemos necesitar usar una VPN en diferentes ocasiones en Internet. Por ejemplo, tal vez estés de viaje y tengas que entrar en alguna plataforma bloqueada. Puede también que estés usando una red Wi-Fi pública y por seguridad y privacidad necesites un servicio de este tipo. Incluso sirve para ocultar tu IP real en cualquier momento. Ahora bien, ¿es bueno estar conectado siempre a través de una VPN? De ello te hablamos en este artículo.

Ten en cuenta que existen muchos tipos de VPN. Las hay gratuitas, pero también de pago. Algunas tienen más servidores que otras, características distintas, mayor o menor velocidad… Pero en líneas generales, todas van a cumplir con las mismas funciones. Eso sí, es fundamental elegir una que sea de garantías.

Qué pasa si usas siempre VPN

Pero, ¿puedes tener problemas si siempre estás conectado a una VPN? No significa que no puedas hacerlo, pero sí que podrías tener ciertas limitaciones. Vamos a mostrarte algunas de ellas para que tengas presente siempre que vayas a usar este tipo de programa para navegar por Internet.

Recibes publicidad de otro sitio

Lo primero que puede pasar es que constantemente recibas publicidad de otro país, en otro idioma. A fin de cuentas, es como si estuvieras navegando desde otro lugar. Tu dirección IP no corresponde con tu ubicación física real, el lugar en el que realmente te encuentras. Eso puede ser un problema.

Lógicamente, lo que te interesa es que te aparezcan resultados de anuncios publicitarios relacionados con el país en el que vives o la zona donde resides. Eso puede ser más interesante que recibir anuncios de algo que está a miles de kilómetros.

Resultados de búsqueda diferentes

Algo similar puede ocurrir con los resultados de búsqueda y el uso de redes sociales. No solo con cosas que busques en Google, sino también resultados que te aparecerán en redes sociales, como pueden ser Twitter o Instagram. Te aparecerán cosas relacionadas con la ubicación de la VPN a la que te conectas.

Esto no es algo necesariamente negativo, pero sí que puede afectar al uso de este tipo de servicios online. Seguramente quieras que te aparezcan resultados más acordes a la ubicación real en la que te encuentras y no ver cosas tan distintas.

Peor velocidad

Por supuesto, otra limitación importante es la velocidad. Siempre que navegues a través de una VPN, la velocidad de la red va a disminuir. Si es para algo puntual, como puede ser un momento en el que te vas a conectar a un Wi-Fi en un centro comercial, no importa tanto. El problema es navegar siempre de esta forma.

Sí va a influir en función de la VPN que utilices. Las hay que son más veloces, mientras que otras pueden tener más problemas para que los resultados sean positivos. Si usas una más limitada, entonces la velocidad va a ir bastante peor y este problema va a ser más visible en tu día a día al navegar.

Algunas aplicaciones podrían no funcionar

Aunque las VPN permiten precisamente acceder a programas que puedan estar bloqueados en un determinado lugar, también puede ocurrir lo contrario. Por ejemplo, podrías estar usando una VPN de Hong Kong, por decir un territorio, y al intentar abrir la aplicación bancaria podría estar bloqueada al detectar que te conectas desde otro lugar.

Esto mismo podría ocurrir con cualquier servicio de Internet que uses. Incluso simplemente ver un canal de televisión de España online, al conectarte desde una VPN de otro país siempre podrías no tener acceso a ese canal. Básicamente, es como si estuvieras en otro lugar conectado y lo va a bloquear.

Como ves, aunque puedes perfectamente navegar siempre a través de una VPN, lo cierto es que esto va a traer problemas a tu día a día. Es importante que lo tengas en cuenta y así decidir si realmente te interesa o no navegar constantemente a través de una aplicación de este tipo.

¡Sé el primero en comentar!