Cuidado al conectarte por cable Ethernet: esto debes revisar siempre

Cuidado al conectarte por cable Ethernet: esto debes revisar siempre

Javier Jiménez

Puedes conectarte a Internet tanto por Wi-Fi, como a través de cable Ethernet. Esta última opción puede ser la mejor si quieres estabilidad y la máxima velocidad. Sin embargo, es clave que todo funcione bien. Por ello, te vamos a contar qué debes tener en cuenta si vas a conectarte a Internet a través de Ethernet. Tal vez estés cometiendo algún error o pases algo por alto, lo cual puede lastrar tu conexión.

¿Qué aparatos puedes conectar por cable? Prácticamente cualquiera. Lo habitual es conectar un ordenador, una impresora o una televisión. Sin embargo, también podrías incluso conectar un móvil por Ethernet siempre y cuando tenga un conversor. Sea cual sea el dispositivo que vayas a conectar, es esencial hacerlo correctamente.

Qué revisar al usar cables Ethernet

Un motivo para utilizar cable Ethernet es poder evitar interferencias. Si te conectas por Wi-Fi, es más probable que haya problemas para tener una buena estabilidad o conseguir que la señal llegue a una determinada zona. Cuando usas cable de red, este problema no existe y puedes navegar mejor.

El cable es de calidad

Lo primero que debes tener en cuenta es que ese cable sea de calidad. No todos van a ser iguales. De hecho, verás que hay diferentes categorías de cable Ethernet. Esto va a hacer que la conexión sea más rápida o más limitada, que llegue más lejos o no, etc. Es esencial que puedas elegir muy bien cuál utilizar. Por ejemplo, para poder aprovechar la fibra óptica correctamente, es necesario que tengas un cable de, al menos, CAT 5e. Esto significa que va a permitir una velocidad de hasta 1 Gbps. Si utilizaras uno de categoría inferior, estarías limitado a 100 Mbps. Por tanto, aunque tuvieras una fibra óptica superior, no funcionaría a más de esa velocidad.

Si tienes una conexión a Internet de 1Gbps, nuestra recomendación es que uses cables Cat 6 para no tener ningún problema respecto al rendimiento que vamos a poder conseguir. Si tienes una red local Multigigabit, aunque el cableado Cat 6 soporta hasta 5Gbps sin ningún problema, lo cierto es que estaremos bastante «al límite», por lo que en estos casos te recomendamos comprar cables Cat 6A o superior. Por ejemplo, nosotros siempre usamos cables de red Cat 7 o Cat 8 para todas las pruebas con equipos 10G, así nos aseguramos de que no vamos a tener ningún problema de velocidad.

Está bien conectado al router

Otro punto a tener en cuenta es que esté bien conectado al router. Hoy en día no es tan habitual, pero existen routers que tienen varios puertos Ethernet, pero no todos ellos son Gigabit. Esto puede dar lugar a que estés usando un buen cable, pero lo tengas conectado a un puerto que esté limitado a Fast Ethernet. Para evitar problemas, simplemente asegúrate de que lo tienes conectado al puerto correspondiente. Si todos los de tu router son Gigabit, entonces no deberías preocuparte ya que lo tendrás bien conectado, salvo que haya algún problema con ese puerto en concreto y no funcione como debería.

Ethernet

También debes asegurarte de que hace buen contacto el cable, en muchas ocasiones, la patilla del conector RJ-45 se parte, aunque el cable sigue funcionando perfectamente, al más mínimo tirón ocasionará que se salga del puerto Ethernet, por lo que tendremos una desconexión. Cuando la patilla del conector RJ-45 se rompe, nuestra recomendación es que sustituyas directamente el cable de red Ethernet con el objetivo de no tener estas desconexiones.

Tienes una tarjeta de red compatible

¿La tarjeta de tu ordenador es buena? Cuidado con esto, ya que muchos portátiles tienen una tarjeta de red Ethernet integrada, pero no funciona a más de 100 Mbps. Lo mismo ocurre con tarjetas externas que puedes comprar para los portátiles pequeños que no traen una integrada en la placa base. Asegúrate de que la tarjeta de red es compatible y, en caso de ser necesario, actualiza los drivers para que funcione correctamente. Eso te ayudará a evitar problemas y conseguir que la conexión de Internet siempre funcione a la máxima velocidad y que no surjan problemas de estabilidad.

Si has comprado un ordenador recientemente, seguramente tengas una tarjeta Gigabit Ethernet e incluso Multigigabit, ya que los modelos de gama alta disponen de tarjetas de red de 2,5G e incluso los modelos tope de gama son a 10Gbps, por lo que podrás conseguir el máximo rendimiento posible en estos casos.

No está deteriorado

Otro paso más es revisar que el cable esté en perfectas condiciones. Puede que esté dañado, algo que puede ocurrir con el paso del tiempo. Por ejemplo, podrías haber dado un tirón al desconectarlo y que se hayan roto algunos pines o esté suelto el conector y eso haga que se desconecte de vez en cuando. Si fuera necesario, siempre puedes comprar un cable nuevo y adquirir uno que sea de buena categoría. La clave está en que puedas aprovechar realmente tu conexión cableada y no estés limitado a esos 100 Mbps que mencionábamos, por ejemplo.

Si quieres un cable de mayor calidad, para asegurarte de que no tengas problemas, los Cat 7 son S/FTP, por lo que tienen múltiples recubrimientos metálicos para hacer un cable más robusto. Hay que tener en cuenta que, estos cables son también más rígidos y gruesos, por lo que debes tenerlo en cuenta si pretendes cablear tu hogar y pasar el cable por diferentes conductos.

En definitiva, estos son algunos pasos que puedes dar a la hora de conectarte por cable de red en casa. Es imprescindible que revises todo muy bien y no cometas errores que puedan afectar a la calidad de la red.

¡Sé el primero en comentar!