Prueba esto con tu router y el Wi-Fi irá mucho mejor

Prueba esto con tu router y el Wi-Fi irá mucho mejor

Javier Jiménez

Tener el router en buen estado, es clave para no tener problemas con la conexión de Internet. Es fundamental que funcione lo mejor posible, que no tenga ningún fallo. A veces, simplemente con hacer algunos ajustes o cambios, podemos lograr que la red inalámbrica funcione mejor. En este artículo te vamos a explicar qué puedes probar para ver si tu conexión mejora, si empieza a ser más estable y puedes conectarte a mayor velocidad.

Cuando surgen problemas con el Wi-Fi, algo que solemos hacer es instalar un repetidor inalámbrico. Es un aparato que puede ser de utilidad, que a veces ayuda a potenciar la señal, pero en determinados casos realmente no sirve para nada. Si hay algún fallo con el router, no vamos a solucionarlo solo con esto y va a ser una pérdida de dinero.

Modifica cómo y dónde tienes el router

Sí, el lugar donde tengas el router es muy importante. Pero también lo es cómo lo tengas, qué tengas cerca o qué puede estar afectando a la señal. Es clave que tengas esto en cuenta, que revises muy bien cómo lo estás utilizando. Si algo no va bien, puedes realizar algunos ajustes para ver si así mejora la red Wi-Fi. ¿Qué te recomendamos hacer con tu router? Tal vez lo tengas en una zona baja, por ejemplo, debajo de la televisión. Lo que te proponemos es que cambies, aunque solo sea un poco, la ubicación. Ponlo en una zona algo más elevada, encima del mueble o de una mesa. Aléjalo también de posibles interferencias, como es el caso de la televisión.

Lo que vamos a buscar con esto, es que la señal inalámbrica llegue mejor a las diferentes zonas de la vivienda. La red Wi-Fi se distribuye mejor cuando ponemos el router en una posición más elevada. Conviene, además, que no haya interferencias cerca. Aleja cualquier aparato que pueda dar problemas en este sentido. Por ejemplo, no tengas dispositivos Bluetooth cerca; al utilizar la frecuencia de los 2,4 GHz para funcionar, eso va a hacer que haya interferencias.

Con esto, ya hemos logrado sacar el router de una zona donde podría estar cubierto, como sería la parte baja de un mueble, así como alejarlo de fuentes de interferencias. Es cierto que solo con esto no vamos a ver milagros, pero sí puede ser un primer paso para lograr que la conexión inalámbrica vaya mejor.

Mala ubicación del router

Optimiza tu red inalámbrica

¿Qué más puedes hacer? Otro paso que puedes dar es revisar que estés usando correctamente el router. ¿Lo tienes actualizado? Es fundamental contar siempre con la última versión del firmware. Eso te ayudará a evitar problemas, también de seguridad, que puedan afectar al aparato y provoquen que la red inalámbrica vaya peor. Las actualizaciones de firmware no solamente añaden nuevas características y funciones a los routers, sino que también corrigen problemas y optimizan el funcionamiento de la red inalámbrica. La mayoría de optimizaciones que se realizan en los routers son los relacionados con la red inalámbrica WiFi, y es que los fabricantes suelen actualizar tanto el driver interno del chipset, como también optimizar su código fuente con el objetivo de proporcionar una señal más estable y rápida, y lo cierto es que lo consiguen.

También conviene mirar si estás usando la frecuencia adecuada. Los routers actuales, así como los dispositivos que utilizas para conectarte a la red, pueden funcionar a través de doble banda. Pueden usar los 2,4 GHz, pero también los 5 GHz. Incluso hay modelos más actuales que son compatibles con Wi-Fi 6E, por lo que pueden usar los 6 GHz. Elegir entre las diferentes bandas, es clave para tener una buena conexión y velocidad. Soluciona si la red de 5 GHz no aparece en Windows, ya que es importante.

Si vas a usar dispositivos de domótica, estamos seguros que solamente van a ser compatibles con la banda de 2.4GHz, sin embargo, si alguno de ellos es compatibles con la banda de 5GHz entonces te recomendamos conectarlos en esta banda, porque así podrás «liberar» la banda de 2.4GHz de tráfico adicional. Ten en cuenta también que, en la banda de 2.4GHz solamente tenemos tres canales que no se solapan entre otros, además, esta banda de frecuencias es ampliamente usada por otros dispositivos como el Bluetooth, los teléfonos inalámbricos, los mandos a distancia de luces y mucho más. Todo eso hace que el rendimiento real que conseguiremos en esta banda de frecuencias sea realmente baja, y que la latencia de la conexión sea más elevada de lo deseable, por lo que debería evitar lo máximo posible esta banda.

Por supuesto, todos los ordenadores y smartphones ahora mismo ya soportan la banda de 5GHz, por lo que es perfecto para conectarlos directamente a esta banda de frecuencias. Por último, si tienes la suerte de tener un router o AP con Wi-Fi 6E en la banda de 6GHz, entonces conecta la mayoría de dispositivos en esta banda para tener un cierto «balanceo» de carga entre todas las bandas de frecuencia. En estas dos bandas de frecuencias podemos conseguir por Wi-Fi más de 600Mbps reales sin muchos problemas, aunque esto depende siempre de la distancia con el router principal, la cantidad de dispositivos conectados y también los obstáculos que tengamos por el medio.

Por tanto, como ves puedes probar estos cambios para mejorar la conexión Wi-Fi en casa. Simplemente con modificar ligeramente la ubicación y cómo tienes puesto el router, puede hacer que notes ciertas mejoras. También puedes revisar que esté actualizado o que te conectes a la banda adecuada.

¡Sé el primero en comentar!