Estos son los ataques informáticos más comunes si viajas este verano

Estos son los ataques informáticos más comunes si viajas este verano

Javier Jiménez

Puedes sufrir ataques informáticos en cualquier época del año, sin embargo hay momentos en los que es más probable. De ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicarte por qué puedes sufrir ataques cibernéticos este verano y cuáles son los más comunes. Verás que mejorar tu seguridad es clave y conviene no cometer errores. Te vamos a dar también algunos consejos para proteger tus dispositivos correctamente.

Estos ataques informáticos pueden poner en riesgo tus contraseñas, datos personales o el funcionamiento de los dispositivos. Podrías encontrarte en la situación en la que controlen tus redes sociales, aplicaciones bancarias o cualquier plataforma donde estés registrado en Internet y puedan hackear.

Ataques cibernéticos en vacaciones

El problema del verano, y de los meses en los que estés de vacaciones, es que cambias los hábitos para conectarte a Internet. Tal vez utilices dispositivos diferentes, uses aplicaciones que normalmente no utilizas, no tomas tantas precauciones con las contraseñas, etc. Eso lo van a aprovechar los ciberdelincuentes.

Redes Wi-Fi peligrosas

Un ejemplo claro es el uso de redes Wi-Fi públicas, que pueden ser peligrosas. Cuando estás de viaje, es más probable que te conectes en aeropuertos, estaciones de tren y lugares similares. No sabes realmente quién está detrás de esa red y si la han creado con el objetivo de robar datos personales y estafarte.

Para evitar problemas, lo ideal es que te conectes a estas redes a través de una VPN. Es muy útil para cifrar la conexión y evitar así que pueda filtrarse información de la navegación. Puedes usar algunas opciones como Surfshark o NordVPN.

Códigos QR falsos

Otro ejemplo de ataques que puedes sufrir son los códigos QR falsos. Seguro que has visto este tipo de códigos en muchos sitios turísticos, restaurantes, museos… Básicamente, escaneas el código con tu móvil y te lleva a una página web para obtener información, ver un menú o cualquier cosa que contenga.

El problema es que un pirata informático podría poner un código QR falso en estos lugares. Es tan fácil como poner una pegatina encima de un código legítimo o incluso una nueva en cualquier sitio. Si escaneas ese código falso, te podrían llevar a una página creada para colar malware o robara tus contraseñas. Es clave proteger el correo electrónico y este tipo de ataques puede robarlo.

Mayor riesgo en redes sociales

También hay que mencionar las redes sociales. Plataformas como Facebook o Instagram, pueden tener un mayor riesgo en verano. Son aplicaciones y páginas que puedes utilizar más y además puedes estar filtrando información que termine en malas manos. Un ejemplo claro es la ubicación o las fotos que compartes.

Lo ideal es revisar muy bien la configuración de privacidad de estas plataformas. Evita compartir datos comprometidos y ten cuidado al instalar aplicaciones en el móvil, ya que podrían ser falsas. Acude siempre a sitios oficiales y reduce el riesgo de sufrir ataques cibernéticos por redes sociales. Cuidado también con estafas que te lleguen en forma de mensajes.

Evitar el robo de redes sociales

Probabilidad de Phishing

Los ataques Phishing pueden estar presentes en cualquier momento, ya que los cibercriminales simplemente tienen que enviar un correo o un SMS falso, preparado para robar contraseñas. Sin embargo, en verano todo esto puede estar más presente. Especialmente, vamos a usar más el móvil fuera de casa.

Es a través del teléfono por donde los piratas informáticos están lanzando muchas campañas de Phishing. Pueden enviar un SMS con un supuesto código de descuento, oferta o para decirte que hay un problema con tu banco. El objetivo es que hagas clic en el enlace y cometas el error de poner algún dato o contraseña.

Como ves, en verano hay mayor probabilidad de sufrir ataques informáticos. Es esencial proteger bien el equipo, revisar que todo esté bien configurado y no cometer errores. De esta forma, estarás protegiendo tus cuentas y claves de acceso para que los ciberdelincuentes no logren estafarte.

¡Sé el primero en comentar!