Si usas algún chatbot, esto te interesa; tu privacidad está en juego

Si usas algún chatbot, esto te interesa; tu privacidad está en juego

Javier Jiménez

Los chatbots están cada vez más presentes, al igual que otros recursos de inteligencia artificial que puedes encontrar en Internet. Aunque pueden tener mucha utilidad, lo cierto es que también podrían ser un problema. Te vamos a contar de qué forma puede afectar a tu privacidad. También daremos algunos consejos para que evites que tus datos personales puedan filtrarse y terminar en malas manos. Vas a ver que es clave evitar problemas y riesgos de este tipo.

Uno de los chatbots más populares es ChatGPT. Sin embargo, hay muchos más disponibles en Internet. Aparecen nuevas opciones conforme la inteligencia artificial va avanzando y está más presente en nuestro día a día. Pero eso también lo pueden aprovechar los piratas informáticos y lanzar campañas y amenazas de seguridad.

Chatbot, un problema de privacidad

Pero, ¿por qué pueden ser un problema para la privacidad? Un motivo claro es que pueden recopilar datos personales. Ten en cuenta que los chatbots actuales tienen la capacidad de procesar y responder preguntas de todo tipo. Algunas solicitudes pueden ser bastante complejas, por lo que van a necesitar obtener ciertos datos para dar una mejor respuesta. Eso significa que podrías dar datos personales o información que pueda relacionarte. Aunque en muchos casos puedas vaciar esos chats y eliminar lo que has enviado, hay un tiempo en el que va a permanecer ese contenido en servidores de esa plataforma. Lo podrían usar para saber más de ti, enviarte publicidad orientada, etc.

Además, como ocurre con cualquier otro servicio en Internet, esos chatbots pueden ser objetivo de los piratas informáticos para lanzar ataques. Un pirata informático, podría explotar algún fallo para llegar a esos datos de los usuarios y poner en riesgo la privacidad de todos ellos. No significa que ese chatbot esté creado para estafar o filtrar datos, sino que podría haber alguna vulnerabilidad sin corregir. Ya ha ocurrido que hay plataformas con fallos de seguridad, donde los datos de los usuarios se han visto expuestos. Algunos datos de usuarios son el correo electrónico y el historial completo de mensajes que se ha intercambiado con el Chatbot, lo que podría dar lugar a problemas de privacidad.

También existe la opción de instalar o acceder a un chatbot que directamente es un fraude. Podrían haber creado un programa malicioso, para que lo instales en tu dispositivo, así como una página que simule ser otra, como podría ser ChatGPT, para engañar a la víctima. Esto ocurre debido al auge de estos chats. Lo mejor es ir directamente a plataformas fiables y que son ampliamente conocidas, en caso de que no las conozcas, ve con mucha precaución y nunca pongas datos de tarjetas de crédito ni tampoco personales como nuestro DNI etc.

Una gran cantidad de empresas han prohibido a sus empleados usar Chatbot porque podría recopilar información confidencial de la empresa. Si empezamos a hablar con el Chatbot acerca de nuestro trabajo, y hacerle preguntas relacionado con ello, podríamos dar pistas de investigaciones en curso, proyectos que van a tener lugar en un futuro o los actuales, y mucho más que no debería salir a la luz ni tampoco cederlo a otras empresas. Teniendo en cuenta que, algunas empresas han prohibido a sus trabajadores usar esto, nuestra recomendación es que lo uses lo menos posible para no tener problemas de privacidad.

Evita problemas

Es importante que evites problemas, que estés protegido y que no caigas en la trampa. El primer consejo es que evites dar demasiada información cuando utilices este tipo de chats. No sabes realmente dónde puede acabar la información que estás enviando, si podría haber alguna vulnerabilidad, etc. Igual que puedes evitar búsquedas de Google personalizadas, también puedes evitar que tus datos terminen en chatbots.

Conviene que tengas siempre tus dispositivos protegidos. Un buen antivirus, por ejemplo, es clave para detectar amenazas de seguridad. Vas a tener muchas opciones disponibles, pero te recomendamos que elijas uno de garantías, que realmente te proteja y pueda detectar la entrada de software malicioso que te afecte. Por otra parte, tener todo actualizado es también importante. Asegúrate siempre de tener todos los parches y actualizaciones que haya. Eso evitará que puedan aprovechar los fallos para robar datos o comprometer tu privacidad. Sin duda, es algo que no puede faltar en ningún sistema operativo o programa que uses.

Como ves, utilizar chatbots puede ser interesante pero también tiene sus riesgos. Es esencial que tomes medidas para proteger tu privacidad y evites así problemas que puedan afectar a tu día a día. Es clave que revises muy bien qué plataforma vas a utilizar y que no caigas en la trampa de usar servicios que son un fraude. Nuestra recomendación es que uses este tipo de servicios porque son muy útiles, pero que lo hagas con mucho cuidado con el objetivo de que no se convierta en un peligro para tu seguridad y privacidad.

¡Sé el primero en comentar!