¿Has pensado qué ocurre si un día no puedes acceder a WhatsApp? Muy probablemente vas a dejar de estar en contacto con amigos y familiares, al menos a través de ese medio, además de no poder recibir mensajes de grupos en los que estés, en algunos casos mensajes importantes que tengan que ver con el trabajo. Incluso tal vez utilices WhatsApp para contactar con clientes en tu negocio y si deja de funcionar puede afectarte. En este artículo nos hacemos eco de cómo podría dejar de funcionar simplemente por un e-mail.
Un simple correo puede hacer que tu WhatsApp se desactive y ya no esté disponible. Además, ese e-mail lo podría enviar cualquier persona. Así lo ha descubierto recientemente un usuario que se ha hecho eco por redes sociales. Un problema importante, ¿verdad? Te vamos a contar en qué consiste exactamente.
WhatsApp desactivado por un correo
Este descubrimiento lo ha hecho Jake Moore, un usuario de Twitter que se ha dado cuenta de que cualquiera puede enviar un correo a WhatsApp para desactivar una cuenta. Pero, ¿qué significa esto? La idea es que, cuando alguien pierde acceso al teléfono (por ejemplo, si te lo roban o lo pierdes) puedas solicitar que desactiven tu cuenta y evitar así problemas. Simplemente se necesita de un correo electrónico y un número de teléfono. Según parece, desde WhatsApp no hacen ninguna comprobación más.
Jake Moore@JakeMooreUKI tried it on my test device. It worked! https://t.co/WH5T2oa8W717 de julio, 2023 • 17:28
853
25
Por tanto, de ser así tan sencillo como indica, alguien podría hacerse pasar por el usuario legítimo de una cuenta de WhatsApp y pedir su desactivación. A partir de ahí, ya no estará disponible y no podremos acceder a los chats, ni enviar o recibir mensajes. Un problema que habría que solucionar posteriormente, registrando la cuenta de nuevo y llevando a cabo un proceso que, como mínimo, nos hará perder tiempo.
Según la información de WhatsApp, en caso de que roben el teléfono siempre podemos llamar a la operadora móvil y que bloqueen el número. Eso evitará que puedan usarlo para registrarse en la plataforma. A partir de ahí, los usuarios tendrían que solicitar una nueva tarjeta SIM a la operadora y, de esta forma, reactivar la cuenta.
Pero está la opción de enviar un correo a WhatsApp indicando que se ha perdido o robado el dispositivo y solicitar que desactiven la cuenta en el cuerpo del e-mail, además de adjuntar un número en formato internacional.
Cuenta desactivada por 30 días
A partir de ahí, esa cuenta va a pasar a estar desactivada durante 30 días. Después de ese tiempo, se eliminará automáticamente. En ese tiempo, los contactos van a poder seguir mandando mensajes a esa cuenta desactivada. Es importante reactivar la cuenta antes de que termine ese mes, ya que de lo contrario se eliminará. Según indica Jake Moore, WhatsApp no verifica la identidad del propietario una vez solicita desactivar la cuenta. Realizó una prueba al enviar un e-mail para desactivar una cuenta de esta plataforma que utilizó simplemente para probar y efectivamente WhatsApp la desactivó. De hecho, actúa de inmediato cuando recibe la solicitud.
Además, indica que los usuarios no reciben información una vez se desactiva la cuenta. No van a recibir un SMS, ni una llamada al número de teléfono que está vinculado a esa cuenta. Es posible volver a activar la cuenta, pero en caso de cuentas que se usen esporádicamente, por ejemplo, en determinadas empresas, podría pasar ese tiempo hasta que se eliminen definitivamente.
Hay que añadir que los usuarios no pueden hacer mucho más para proteger sus cuentas. Lo único que podrían hacer es volver a registrarse una vez la han desactivado. Pero claro, como decimos eso va a hacer que, como mínimo, perdamos tiempo. Igual que debes actuar bien si recibes enlaces falsos por WhatsApp, también debes proteger tus dispositivos y evitar otros muchos ataques.
¿Has probado a intentar desactivar una cuenta de WhatsApp? ¿Te han pedido alguna prueba de que tú eres el usuario legítimo? Porque si la compañía no comprueban este tipo de casos, un usuario malintencionado podría empezar a bloquear las cuentas que quieran, solamente sería necesario enviar un correo electrónico a la cuenta de soporte que es «support@support.whatsapp.com» indicando que ha perdido el terminal o se lo han robado, y que solicitan el bloqueo de la cuenta para evitar problemas de privacidad.
Está claro que si alguien pierde el terminal o se lo roban, lo mejor que puede hacer es hacer un duplicado de la tarjeta SIM llamando directamente a la operadora. A la hora de pedir un duplicado de la SIM, será necesario presentar nuestro DNI o identificarnos correctamente, para que la operadora autorice la nueva SIM y no sufrir el típico ataque de SIM Swapping.