Este es el dinero que ganan a tu costa si cometes errores en Internet

Este es el dinero que ganan a tu costa si cometes errores en Internet

Javier Jiménez

¿Te has preguntado cuánto valen tus datos en Internet? Los piratas informáticos tienen como objetivo robar información personal, contraseñas y ganar acceso a cuentas de todo tipo. Está claro que todo esto tiene un valor importante y pueden venderlo en la Dark Web. Te vamos a contar cuánto podrían sacar si roban alguna de las principales redes sociales. Te vamos a dar también consejos para evitar que esto ocurra y mantener la seguridad en todo momento.

En la Dark Web, los ciberdelincuentes pueden comerciar con cuentas robadas de todo tipo. Por ejemplo, podemos nombrar algunas como Facebook, Instagram o TikTok. Si logran robar la contraseña de la víctima, y por tanto tomar el control, pueden poner a la venta esas cuentas. Si se trata de una plataforma de pago, como puede ser Netflix o Spotify, pueden venderlas algo más económicas que pagar por una suscripción legítima.

Precio de las cuentas en la Dark Web

Si cometes errores en Internet, eso puede dar lugar a que te cuelen algún virus o roben tus contraseñas. Eso es un problema, ya que todos tus datos podrían terminar en la Dark Web. El precio va a variar en función de la plataforma, ya que no todas tienen la misma cantidad de datos. Por ejemplo, en una red social pueden llegar a obtener datos de otros contactos, suplantar la identidad y lanzar así ataques contra terceros. En cambio, un foro de Internet, por ejemplo, tiene menos valor.

Si hablamos de cifras concretas, el último estudio realizado desde Whizcase, muestra que la red social que tiene más valor en la Dark Web es LinkedIn, ya que pueden ponerla a la venta por 45$ (unos 42€, al cambio actual). Esa es, de largo, la red social que tiene un coste más elevado en esta parte oculta de la red. Por tanto, si tienes una cuenta en esta plataforma, cuidado porque va a ser objetivo de los cibercriminales.

Otras redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter o TikTok, tienen un coste de 14$, 12$, 10$ y 8$, respectivamente. Como ves, el precio baja considerablemente respecto a una cuenta de LinkedIn. No obstante, igualmente debes tomar medidas para evitar que te ataquen. Si nos centramos en plataformas de comunicación, también hay diferencias. Por ejemplo, una cuenta de Gmail se puede encontrar por 45$ en la Dark Web. Es el mismo precio que veíamos de una cuenta de LinkedIn. Por otra parte, una cuenta de WhatsApp la puedes encontrar por 18$, una de Skype por 8$ o una de Telegram por 6$.

Respecto a plataformas de Streaming, una cuenta robada de Apple Music la pueden poner a la venta por 15$, una de Disney+ por 14$, Netflix y Spotify 12$ y Amazon Prime por 9$. Si llegaran a robar todas tus cuentas, en caso de sufrir un ataque cibernético importante, la suma, como es, puede ser bastante cuantiosa.

Evitar cortes en Netflix y YouTube

Evita que te roben en Internet

Entonces, ¿qué puedes hacer para evitar que tus cuentas terminen en la Dark Web? Lo más importante es no cometer errores. Es imprescindible el sentido común. Cuidado con iniciar sesión a través de links que te lleguen por e-mail o redes sociales, seguramente sean enlaces de phishing cuyo único objetivo es llevarte a una web muy similar en cuanto al diseño, pero realmente es para robarte la contraseña e incluso la cookie de sesión de la web real. Tampoco debes usar aplicaciones que no sean oficiales, porque podrían servir para exactamente lo mismo, además, nunca debes instalar aplicaciones fuera de la tienda oficial de Google Play o la App Store, porque de lo contrario podrías infectar tu smartphone con malware.

Otras recomendaciones son que utilices una buena contraseña para cada cuenta. No uses la misma clave para más de una plataforma, ya que, si llegaran a robar una cuenta, podrían acceder al resto. Siempre debes utilizar contraseñas únicas y totalmente aleatorias, que cuenten con letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros símbolos especiales. Gracias a los gestores de contraseñas podemos almacenarlas todas de forma centralizada, y usarlas muy fácilmente, además, la mayoría de gestores de contraseñas también disponen de un generador de contraseñas aleatorias para registrarnos en nuevos servicios de forma segura, y usando siempre una contraseña única.

Por otra parte, tener el equipo preparado va a ser clave. Asegúrate de contar con un buen antivirus, así como tener la última versión instalada. Esto último te ayudará a corregir posibles vulnerabilidades que pueda haber. Es algo que debes aplicar sin importar qué sistema operativo o aplicación estás usando. Si utilizas el sistema operativo Windows, nuestra recomendación es que utilices Microsoft Defender, es el antivirus más recomendable en este sistema porque la integración es perfecta, consume muy pocos recursos y dispone de funciones como detección de malware en tiempo real, bajo demanda, detección de ransomware e incluso sube las muestras a la nube para detectar nuevos virus de manera heurística.

Como ves, tus datos en la Dark Web pueden tener un valor importante. Es esencial que protejas tus redes sociales, cuentas de Streaming y otras plataformas que uses en tu día a día. Eso te ayudará a evitar problemas. Siempre es importante utilizar con seguridad las aplicaciones de mensajería. Empresas como Google y Mozilla disponen de proyectos para rastrear la deep web en busca de nuestros correos electrónicos, y avisarnos si ha habido alguna filtración de datos, ambos proyectos consultan también la popular web Have I Been Pwned que es la mayor base de datos de filtraciones que existe actualmente.

Fuente > Whizcase

¡Sé el primero en comentar!