No instales este tipo de VPN en tu móvil o te robarán todo

No instales este tipo de VPN en tu móvil o te robarán todo

Javier Jiménez

Contar con programas VPN puede ser muy útil para navegar por Internet. Sirven para ocultar la dirección IP real, permiten mejorar la privacidad en redes Wi-Fi públicas o acceder a contenido bloqueado. Pero también hay que mencionar el riesgo que puede haber si utilizas servicios indebidos. Por ello, en este artículo te explicamos qué tipo de VPN debes evitar instalar en el móvil, ya que podría suponer un problema importante para tu seguridad.

El uso de VPN en el móvil podemos decir que ha aumentado en los últimos años. Es un dispositivo que usamos mucho para prácticamente todo en Internet y eso significa que podemos necesitar utilizar este tipo de programa en ocasiones. El problema llega cuando instalamos una aplicación que puede suponer un riesgo. Descubre los principales errores de las VPN en Windows.

Problemas con las VPN en el móvil

Si estás pensando en instalar una VPN en el móvil o ya la tienes, es importante que tengas en cuenta algunos factores como los que vamos a mencionar. El objetivo es mantener siempre la seguridad a salvo y no cometer errores, ya que podrían robar tus datos personales, la información de navegación o colarte algún malware.

Programa sin informes

El primer error es instalar una VPN que no tenga informes públicos, que no tenga estudios que indiquen si es fiable o no. Si buscas en Internet, encontrarás mucha información de aplicaciones fiables y seguras como pueden ser Surfshark, NordVPN o PureVPN. Si ves que no hay información de la que vas a instalar, desconfía.

Es clave mirar estudios para ver si responden bien ante posibles riesgos, si utiliza un buen cifrado, etc. A fin de cuentas, vamos a fiar nuestros datos personales y la información de navegación a este tipo de aplicación que vamos a instalar en el móvil. Si es un programa peligroso, podríamos quedar expuestos.

Descargas de fuentes no oficiales

También deberías evitar instalar una VPN desde fuentes que no sean oficiales. Por ejemplo, no las descargues desde enlaces de terceros que encuentres en la red, en redes sociales y similares. Podría ser una trampa y eso podría poner en riesgo tu seguridad, aunque aparentemente estés instalando un programa fiable.

Lo que debes hacer es ir siempre a fuentes oficiales. Descarga la aplicación desde la página oficial de esa VPN o utiliza tiendas de aplicaciones fiables, como puede ser Google Play. De esta forma, te garantizas que ese software ha pasado una revisión y es mucho menos probable que sea peligroso.

Instalar una VPN en el móvil al viajar

Extensiones dudosas

Las VPN no son solo programas que instalas, sino que las puedes encontrar también en forma de extensiones para navegadores como Firefox o Chrome. Cuidado con esto, ya que podrías estar instalando software peligroso. Una extensión maliciosa, podría llegar a tener acceso a tus datos de navegación y colar virus.

Como en el caso anterior, si vas a instalar una extensión VPN debes asegurarte de que es fiable y hacerlo siempre de fuentes oficiales. No obstante, ten en cuenta que hay limitaciones, como por ejemplo cifrar solo la conexión del navegador y no de otras aplicaciones. Nuestro consejo es que instales una app y no una extensión.

Por tanto, como puedes ver estas son las aplicaciones VPN que debes evitar instalar en un móvil. El objetivo es mejorar la seguridad y no tener ningún riesgo. Es clave cifrar correctamente la conexión y evitar que posibles intrusos lleguen a entrar en el sistema sin que seamos conscientes de ello.

¡Sé el primero en comentar!