¿Tienes una VPN o planeas instalarla? Cuidado porque puedes encontrarte con estafas. Son aplicaciones que resultan muy útiles para mejorar la seguridad y privacidad al navegar, además de evitar bloqueos geográficos, pero pueden ser un problema si las utilizas mal. Por ello, te vamos a contar cuáles son algunas de las estafas principales al usar una VPN. El objetivo es que evites problemas y sepas en todo momento a qué puedes enfrentarte.
Una VPN permite que te conectes a un servidor remoto y puedas cambiar la ubicación con la que sales a Internet. Por ejemplo, si estás viajando en otro país y quieres ver contenido en Streaming que no está disponible allí, una aplicación de este tipo es tu solución. También sirve para cifrar la conexión y utilizar redes Wi-Fi públicas de forma segura. Conoce cómo configurar WireGuard en Home Assistant.
Estafas típicas de VPN
El problema llega cuando te topas con una VPN que es un peligro. Pueden llegar a robar tus datos, colarte algún virus y, en definitiva, comprometer la privacidad. Para evitar que esto ocurra, viene bien siempre tomar ciertas precauciones y que no te cuelen programas falsos que puedan ser una verdadera estafa.
Aplicaciones falsas
Un ejemplo claro es cuando te encuentras con aplicaciones que son falsas. Básicamente son programas que se anuncian como una VPN, tanto para ordenador como para móvil, pero en realidad es una estafa. Se trata de software inseguro, creado solo para robar datos y comprometer la seguridad.
Nuestro consejo es que siempre instales aplicaciones solo desde fuentes oficiales. Puedes ir a la página web de ese programa VPN o bien ir a tiendas de aplicaciones como Google Play. Lo ideal es que hayan pasado un filtro previamente y así evitar instalar software que pueda estar modificado o directamente ser un fraude.
Promesas para comprar más barato
Otra estafa que vas a encontrarte bastante es ver promesas de que vas a tener precios más económicos si usas una VPN. Por ejemplo, aseguran que vas a poder encontrar precios de vuelos muy baratos. Aunque es cierto que, en ocasiones, puedes encontrar ciertas ofertas puntuales o precios más baratos por el cambio de moneda, en líneas generales son promesas que no se cumplen.
A veces son simplemente cebos para que termines descargando esa VPN en concreto, que muy probablemente va a ser falsa o no va a funcionar correctamente. Es probable que incluso tengas que pagar por usarla. Cuidado con esto, ya que es raro que realmente vayas a obtener precios mejores.
Seguridad total
También es un error creer que vas a tener seguridad total. Una estafa común es venderte una VPN para proteger tu seguridad al navegar. Pero ojo, no se trata de un antivirus, ni va a evitar que cometas ciertos fallos que expongan tu seguridad en la red. No vas a tener esa seguridad total que prometen.
Sí vas a tener la conexión cifrada, siempre y cuando uses una buena VPN, lo cual es positivo de cara a conectarte a redes públicas, como puede ser en un aeropuerto, centro comercial o biblioteca. Ahí puedes tener problemas de seguridad y conviene estar protegido para que no roben tus datos personales. A veces incluso puede haber problemas para que la VPN se conecte.
Suscripción oculta
Una estafa más es cuando instalas una VPN que, en teoría, es gratuita pero luego te piden una suscripción. Vas a tener que pagar si quieres utilizarla correctamente y no estar muy limitado. Por ejemplo, podrías tener problemas para navegar a buena velocidad o poder descargar más de una cantidad de datos.
Revisa muy bien las condiciones de cualquier VPN que vayas a instalar. Es importante que sea de garantías, que no tenga nada oculto. Eso te ayudará a lograr un funcionamiento óptimo y reducir el riesgo de sufrir problemas al navegar.
Como ves, estas son algunas de las principales estafas que puedes encontrarte al utilizar una VPN. Es esencial que evites cometer errores, ya que tus datos personales podrían verse comprometidos. Utiliza siempre programas de garantías. Te podemos recomendar algunos, como Surfshark o NordVPN.