Estas son las principales estafas de ChatGPT que debes evitar

Estas son las principales estafas de ChatGPT que debes evitar

Javier Jiménez

ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial que se ha hecho muy popular en los últimos meses. Sin embargo, esto no ha estado exento de polémicas. Un problema que hemos visto es la privacidad, pero también podemos encontrarnos con riesgos de seguridad. De hecho, en este artículo vamos a hablarte de las principales estafas que puedes encontrarte al usar este chatbot de inteligencia artificial. Vamos a hablarte de qué debes hacer para evitar problemas.

Los piratas informáticos siempre se adaptan a las circunstancias. Pueden empezar a lanzar ataques con la misión de robar ciertos datos en una red social que se haga popular, explotar una vulnerabilidad que pueda haber en alguna plataforma de mensajería, etc. Y sí, también se aprovechan de ChatGPT para lanzar campañas y llegar a estafar.

Estafas en ChatGPT

Podemos decir que las estafas en ChatGPT están aumentando. Hemos visto un crecimiento importante de esta plataforma y, al mismo tiempo, han ido apareciendo estafas muy variadas que buscan comprometer la seguridad. Lo hemos visto en otras ocasiones, cada vez que una página o servicio se han hecho famosos. Incluso en sitios como Amazon, cuando llegan determinadas épocas del año aparecen muchas estafas.

Correos falsos

Lo primero que puedes encontrarte es con un aumento de correos electrónicos falsos. Básicamente, los ciberdelincuentes crean un e-mail que en realidad ha generado la inteligencia artificial. Lo que buscan es que parezca más real, mejor escrito y perfecto para enviar a personas de diferentes países. Realmente, ese e-mail es una estafa y vas a encontrarte con un ataque Phishing. Los piratas informáticos lo van a utilizar para que inicies sesión a través de un sitio falso y, de esta manera, robar tus contraseñas y credenciales. Cuidado con cualquier correo electrónico que recibas, ya que podría ser una estafa creada con ChatGPT.

Hoy en día los filtros antispam funcionan realmente bien, y generalmente no recibiremos ningún correo electrónico de estafas sino que directamente el proveedor de correo como Gmail o Outlook lo eliminarán fulminantemente, no obstante, en otras ocasiones pasarán este filtro pero lo colocarán en la sección de spam, para que nosotros lo revisemos cuidadosamente. Nunca deberías pinchar en ningún enlace que nos ha llegado a la bandeja de spam, porque seguramente sea peligroso. En muy pocas ocasiones hay falsos positivos, por lo tanto, nuestra recomendación es que revises los emails y los elimines por completo.

Extensiones para el navegador

También hemos visto complementos para el navegador, como Chrome o Firefox, que realmente son falsos. Se aprovechan del tirón de ChatGPT para que la víctima lo instale y tenga acceso más sencillo a esta herramienta de IA. Es una estafa más, ya que con esa extensión lo que logran es un control sobre todo lo que haces en Internet. Nuestro consejo es que siempre instales extensiones para el navegador a través de fuentes oficiales. Por ejemplo, puedes ir a la tienda de complementos de Chrome y bajarlas de allí. Evita utilizar sitios de terceros, ya que podrías toparte con estafas muy marcadas y que van a poner en riesgo tu seguridad.

Aunque las tiendas de extensiones de Chrome y Firefox revisan a fondo todas las extensiones que se suben, es posible que haya alguna extensión que sí se les haya «escapado», por lo que cualquier usuario podría instalar esta extensión en concreto. Nuestra recomendación es que revises muy bien todas las extensiones que instales, no solamente los permisos que requiere sino también los comentarios de los usuarios que la hayan instalado. No olvides que tu privacidad y seguridad podría estar en riesgo con una extensión maliciosa.

Programas maliciosos para móvil

Algo similar ocurre con las aplicaciones maliciosas. Especialmente, es algo que está ocurriendo en teléfonos móviles. Te encuentras con un programa que simula ser ChatGPT, lo instalas para tener un acceso más rápido a sus funciones, pero en realidad estás instalando software que puede ser muy peligroso. Como en el caso anterior, te recomendamos siempre instalar aplicaciones desde fuentes oficiales. Evita sitios que puedan ser un fraude. No obstante, conviene siempre tener un buen antivirus y analizar así cualquier software que vayas a descargar, para eliminar posible malware que pueda comprometer tu seguridad.

Aunque Google Play y la App Store revisan en detalle todas las aplicaciones que se suben, es posible que alguna de ellas haya pasado el filtrado, y los usuarios puedan instalarla aunque realmente sea una estafa. Por supuesto, no olvides que revisar los permisos de las aplicaciones es una de las partes más importantes a la hora de instalar una app, ya que podría poner en riesgo todo el terminal de forma muy fácil.

Virus creados por IA

Sí, también están creando virus generados por Inteligencia Artificial. No lo hacen con ChatGPT, ya que la propia herramienta lo prohíbe, pero sí con otros servicios similares. Hemos visto algunos últimamente y lo cierto es que pueden ser un problema importante, ya que personas sin demasiada experiencia podrían generar virus y troyanos, haciendo uso de estas herramientas tan potentes, no obstante, las empresas detrás de estas IA están acotando este tipo de uso por considerarlo muy peligroso.

Para protegerte de estas amenazas, una vez más es importante contar con un buen programa de seguridad. También lo es disponer de las últimas versiones del sistema, ya que en muchos casos van a explotar fallos de seguridad que pueden encontrar y lograr así acceso a nuestras cuentas y contraseñas. En el caso de usar Windows, el sistema operativo incorpora por defecto Microsoft Defender que es un antivirus realmente potente.

Suscripciones falsas

Están apareciendo suscripciones falsas a supuestos programas ChatGPT Premium y similares. Los piratas informáticos se aprovechan del tirón, simplemente para que pagues por algo que nunca vas a recibir o que es totalmente falso. Cuidado con esto, ya que no solo podrías perder el dinero específico que pagues, sino que podrían controlar tus cuentas. Siempre que vayas a contratar un servicio Premium en Internet, sea cual sea, revisa muy bien que estés en una plataforma oficial. Evita servicios que puedan ser un fraude, ya que sin darte cuenta podrías estar exponiendo tu información personal y contraseñas. Ver la información que expones en Internet, te ayudará a evitar problemas.

En definitiva, como ves es importante tomar ciertas medidas de seguridad para no tener problemas con estafas de ChatGPT. Es clave proteger el equipo, tenerlo actualizado y, también, mantener siempre el sentido común.

¡Sé el primero en comentar!