VPN para entrar en una web: casos en los que es útil y cuándo no deberías usarla
Utilizar una VPN puede ser interesante en muchas situaciones en Internet. Sirve para ocultar la dirección IP real, poder acceder a plataformas bloqueadas geográficamente o mejorar la seguridad al usar redes Wi-Fi públicas. Sin embargo, no siempre es realmente necesario usarla y, además, puede limitar la conexión. Te vamos a contar cuándo es interesante usar una VPN para entrar en páginas web y en qué situaciones no va a ser buena idea.
Lo primero que debes saber es que vas a encontrar muchas aplicaciones VPN disponibles tanto para ordenador como para dispositivos móviles. No todas ellas van a funcionar igual, ni en velocidad ni tampoco en seguridad. Por ello, te recomendamos siempre instalar un programa de garantías y que funcione bien.
Usar VPN para páginas web
Si empezamos a explicar cuándo es conveniente o necesario usar una VPN para visitar sitios web, un caso claro es cuando esa página está bloqueada geográficamente. Puede que no funcione en un país, que tenga restricciones o cualquier tipo de limitación. Al usar una VPN, vas a modificar la ubicación, la dirección IP, y de esta forma sí podrás conectarte. También va a ser útil si quieres navegar como si estuvieras en otro lugar, aunque no haya bloqueos. Por ejemplo, puede que quieras ver una página web en su versión de otro país, si tuviera diferencias importantes. Tal vez quieras acceder a un servicio que se muestre distinto en función del lugar.
Por supuesto, va a ser útil para entrar en páginas web donde vas a compartir información sensible y la red en la que estás conectado no es fiable. Por ejemplo, podrías estar usando el Wi-Fi de una biblioteca y vas a realizar un pago, entrar en el banco o iniciar sesión en alguna red social. Tu información podría quedar expuesta, por lo que usar una buena VPN, como pueden ser Surfshark o NordVPN, va a ser buena idea.
Actualmente existen dos servicios de VPN que son completamente gratuitos, muy seguros y fiables. WARP de Cloudflare y la VPN de Google One nos permitirán conectarnos a Internet a través de sus servidores de una forma rápida y muy segura. El único hándicap es que no podremos evadir bloqueos regionales con estos dos servicios, esto se debe a que los clientes VPN se conectarán a los servidores que estén en el mismo país de origen. Por ejemplo, si te conectas a WARP o a la VPN de Google One desde España, siempre se conectarán a un servidor ubicado geográficamente en España, y no tenemos ninguna opción para elegir un servidor de Francia, Portugal o cualquier otro país. Debido a esto, no podremos usar estos dos servicios para evadir bloqueos regionales.
Cuándo no usarla
Pero, ¿siempre es bueno utilizar una VPN para entrar en páginas web? Lo cierto es que podrías tener dificultades en algunas ocasiones. Un ejemplo es cuando vas a entrar en una web que necesita saber tu ubicación real para funcionar correctamente. Podría ser un sitio web para consultar el tiempo que va a hacer. Si te conectas a un servidor de otro país, podrías tener problemas. Tampoco deberías utilizarla cuando necesitas que esa web cargue rápido. Por ejemplo, puede que sea una página para ver contenido en Streaming, jugar, etc. Necesitas que la velocidad sea adecuada y si te conectas a una VPN, va a estar limitada. En caso de que la red sea segura, que no haya riesgos, podría ser innecesario usar estos servicios.
Hoy en día ya no hay problemas al usar VPN y utilizar servicios de streaming e incluso descargas, porque estos servicios son muy rápidos, superando ampliamente los 300Mbps reales tanto de subida como de descarga, además, la latencia de la conexión también es realmente baja, sobre todo si utilizas el protocolo WireGuard VPN que es soportado por los principales servicios de VPN.
Otro caso más, esta vez de seguridad, es cuando vas a usar una VPN que no es de garantías. Sospechas que puede estar robando datos personales y no quieres que recopile información de lo que haces en la red. No deberías entrar en una página con este tipo de programas, por lo que es otro motivo para evitarlo. Puedes incluso configurar una VPN para la televisión. Nuestra recomendación es que nunca utilices un servicio gratuito, excepto WARP y la VPN de Google que pertenecen a los «gigantes» de Internet, en caso de usar otros servicios gratis, ten en cuenta que el producto generalmente serás tú.
Como ves, usar una VPN puede ser bueno en determinadas circunstancias, pero no tan recomendable en otras. Nuestro consejo es que siempre instales programas que sean fiables y puedas mantener así la seguridad y privacidad en la red. Podrás evitar riesgos y no comprometerás tus datos. Hoy en día hay muchos proveedores que son fiables, y nos proporcionarán un servicio muy rápido, estable, con baja latencia y múltiples servidores a nuestra disposición para evadir los bloqueos regionales.