Si necesitas mejorar la red Wi-Fi en casa, vas a poder utilizar diferentes dispositivos para ello. Normalmente, lo primero en lo que pensamos es en instalar un repetidor Wi-Fi. El problema es que esto tiene ciertas limitaciones y no siempre ayuda realmente a tener mejor Internet. Por ello, en este artículo te vamos a contar cómo puedes aprovechar los enchufes eléctricos de tu casa para llevar la conexión a cualquier lugar. Así, podrás conectarte desde otras habitaciones donde la red inalámbrica llega muy débil.
Se trata de utilizar dispositivos PLC. Los puedes comprar para mejorar la red doméstica. Son fáciles de usar, tiene una gran compatibilidad con cualquier router y vas a poder conectar dispositivos de todo tipo sin problemas. En muchos casos será la mejor solución para optimizar la conexión de Internet en casa.
PLC para mejorar el Wi-Fi
Pero, ¿qué son exactamente los dispositivos PLC? Se trata de un kit de dos aparatos que van a conectarse entre sí aprovechando el cableado eléctrico. Por eso decimos que vas a poder utilizar los enchufes eléctricos que tienes en tu casa para mejorar el Wi-Fi y conseguir que funcione lo mejor posible la conexión. Uno de los dispositivos lo conectas al router, por cable de red, y también a un enchufe eléctrico. El otro lo pones en cualquier otro enchufe, en cualquier otra ubicación de la vivienda. Hay modelos que pueden tener más de dos, pero no es lo habitual. De esta forma, la conexión va a viajar a través del cable de red de un lugar a otro.
Es una opción bastante más estable que utilizar repetidores. Hay menos pérdida de señal y va a ser más probable que llegue más velocidad a un rincón alejado de la casa. Ahora bien, ten en cuenta que debes usarlos correctamente. Es clave evitar errores para conseguir que la conexión sea buena. Evita estos fallos:
- No pongas otros aparatos cerca
- A ser posible, no los conectes en zonas muy alejadas de la casa
- Evita conectarlos a una regleta
Básicamente vas a poder conectar cualquier dispositivo, igual que harías con el router. Lo normal es que hoy en día los conectes de forma inalámbrica, por Wi-Fi, pero también podrías optar por conectar otros aparatos por cable de red. En este último caso, es necesario que tengan compatibilidad con Ethernet, algo que suele ocurrir con las televisiones, ordenadores, etc.
Cómo elegir los mejores
También es importante que elijas dispositivos PLC de garantías, para poder conectarte sin problemas y tener una buena conexión. Es clave que sean doble banda, para tener mejor velocidad por Wi-Fi. Esto significa que van a poder ofrecer conexión a través de la banda de los 2,4 GHz, que es la que tiene mayor alcance, así como los 5 GHz, que tiene mayor velocidad, aunque la cobertura es menor.
Además, es buena idea que tengan puerto Ethernet, para conectar aparatos por cable, y que además sean Gigabit y así alcanzar mayor velocidad. Con esto, podrás conectar aparatos por cable y tener hasta 1 Gbps de velocidad simétrica. En caso de que sean Fast Ethernet, la velocidad estará limitada a 100 Mbps. Esto es importante cuando necesitas tener la mayor velocidad posible, para realizar descargas, ver contenido en Streaming o cualquier uso que puedas dar a tu conexión y requiera de ciertos recursos. Eso sí, necesitas también tener un cable Ethernet compatible, que sea al menos CAT 5e, para poder alcanzar esa velocidad.
Otro factor a tener en cuenta es el número de adaptadores. Aunque normalmente vienen en packs de dos, es posible que quieras comprar un modelo que traiga tres. Esto es interesante para cubrir una mayor superficie y llevar la conexión más lejos, a distintas zonas de la vivienda, sin que haya cortes. Puedes poner uno en una habitación, mientras que el otro lo podrás colocar en cualquier otro lugar.
Si tienen Wi-Fi 6, mejor. De esta forma, podrás aprovechar el último protocolo que existe actualmente y tener la mayor velocidad inalámbrica. Eso sí, es necesario que tus dispositivos sean compatibles y puedan aprovecharlo. Si vas a conectar muchos aparatos, es bueno que tenga esta tecnología ya que es también más estable y tiene algo más de cobertura. Hoy en día cualquier adaptador PLC que incorpore Wi-Fi 6, dispone de doble banda simultánea, funcionando tanto en la banda de 2.4GHz como también en la banda de 5GHz. La banda de 2.4GHz es la que usaremos para conectar los dispositivos de domótica, videovigilancia con cámaras IP, y cualquier dispositivo antiguo que no soporte la banda de 5GHz, hay que tener en cuenta que esta banda de frecuencias tiene muchas interferencias y poco ancho de banda, así que tenlo en cuenta cuando vayas a conectar tus dispositivos. Por el contrario, la banda de 5GHz tiene menos interferencias y un mayor ancho de banda, perfecto para conectar dispositivos que consumen más tráfico como los smartphones, tablets, ordenadores portátiles e incluso la Smart TV.
Al incorporar el estándar Wi-FI 6, también vamos a tener las tecnologías Beamforming para focalizar la señal inalámbrica en los clientes, MU-MIMO para enviar datos a varios clientes inalámbricos de forma simultánea, y el OFDMA que es el núcleo del estándar Wi-Fi 6 y que nos permitirá subdividir el canal en varios canales para tener una mayor capacidad, y que podamos conectar decenas de clientes inalámbricos sin ningún problema.
Vas a ver que hay modelos que traen un enchufe de corriente integrado. Aunque esto pueda parecer útil, realmente no es aconsejable. Lo mejor es conectar los aparatos directamente a la electricidad y, además, no conectar a él otros dispositivos. Eso podría generar interferencias y es un problema. Por supuesto, siempre es mejor conectar algún electrodoméstico a través de este enchufe de corriente integrado en lugar de poner una regleta típica y conectarlo ahí, en este caso tendrás más problemas en cuanto a la estabilidad y el rendimiento en términos de velocidad.
Listado de PLC recomendados para tu casa
Actualmente existen diferentes modelos de PLC, la principal diferente entre todos los modelos es si tienen o no un punto de acceso WiFi. Los PLC sin WiFi son como un gran cable de red Ethernet pero que viaja por la red eléctrica, si queremos conectar un PC o cualquier otro dispositivo por cable lo podremos hacer, pero no nos servirá si queremos conectar algún dispositivo inalámbrico por WiFi al no tener un AP. Hoy en día es muy recomendable comprar un modelo con WiFi, para poder conectarnos inalámbricamente a él y disfrutar de una conexión estable, además, los modelos de gama alta disponen de la tecnología Wi-Fi Mesh con el objetivo de pasar de un nodo a otro sin corte en la conexión.
NETGEAR PL1000
Estos PLC son los más sencillos que puedes comprar, valen unos 50 euros aproximadamente, aunque en oferta los hemos llegado a ver por 40€ únicamente. La principal característica es que disponen del estándar AV1000, por lo que podremos conseguir una velocidad de sincronización de hasta 1Gbps. Este modelo también cuenta con un puerto Gigabit Ethernet para la LAN, tanto en el PLC principal como en el supletorio (donde conectaremos el equipo final o un switch).
Este modelo es uno de los más recomendables si solamente necesitas una conexión por cable, ya que no dispone de un punto de acceso WiFi.
NETGEAR PLW1000
Este equipo es exactamente igual que el anterior, pero en este caso dispone de un punto de acceso Wi-Fi AC con doble banda simultánea. En la red eléctrica seguiremos consiguiendo una velocidad de hasta 1Gbps teóricos, aunque en la vida real se nos quedará sobre los 600Mbps aproximadamente. También cuenta con un puerto Gigabit Ethernet para la LAN en cada dispositivo, tanto en el PLC principal como en el supletorio.
Este equipo está orientado a usuarios que quieren tener un AP WiFi en el PLC supletorio, pero que tampoco necesitan conectarse a una gran velocidad. Estos dispositivos son perfectos para conexiones de Internet de hasta 600Mbps aproximadamente, porque más velocidad que esto no podremos conseguir.
Devolo Magic 2 con Wi-Fi 6
Si quieres tener uno de los mejores PLC del mercado, los Devolo Magic 2 con Wi-Fi 6 son los que debes elegir. Estos equipos disponen de la tecnología G.hn para la red eléctrica, podremos conseguir una velocidad de hasta 2,4Gbps teóricos, por lo que la velocidad real podrá superar los 1000Mbps sin muchos problemas. El PLC principal dispone de un puerto Gigabit Ethernet para la LAN, el PLC supletorio es el que tiene dos puertos Gigabit Ethernet para la LAN y también el punto de acceso Wi-Fi 6 para conectarnos inalámbricamente.
Este modelo vale el doble que el anterior de NETGEAR, pero debemos tener en cuenta que conseguiremos altas tasas de transferencia, además, si compramos un PLC con WiFi más (Kit Multiroom) podremos formar una red mallada o Mesh de alto rendimiento, con roaming WiFi para pasar de un nodo a otro, y también con band-steering en la conexión para que nos coloque en la mejor banda posible.
TP Link TL-PA4010PKIT
No podía faltar un PLC de la empresa TP-Link, muy famosa en temas de redes. Este producto se encuentra dentro de los mejores en relación calidad, y precio, y si bien no es el mejor ni el más barato, es suficiente para la mayoría de personas, con una distancia intercableada de hasta 300 metros, por lo que no será necesario nada mejor si vives en un hogar normal y no buscas algo profesional para una nave o algo similar. Viene con dos equipos, los cuales, lógicamente, traen, como el resto, enchufes adicionales para que no ocupes únicamente con el PLC el de pared.
Existen otras marcas, aunque las que hemos visto son las más recomendables, sobre todo porque el precio de las mismas tampoco es excesivo, y por ahorrarnos unos pocos euros podríamos tener que acabar comprando otro, lo cual no habrá sido buena decisión.
Consejos para usar dispositivos PLC
Has comprado dispositivos PLC para aprovechar tus enchufes y mejorar el Wi-Fi, pero ¿cómo los tienes que usar para que funcionen bien? Lo más importante, como explicamos anteriormente, es la ubicación. Es esencial que los coloques lejos de cualquier fuente que pueda provocar interferencias. Por ejemplo, no lo pongas pegado a la televisión, ni al ordenador, ni a cualquier otro dispositivo que utilice Wi-Fi o Bluetooth (funciona en la frecuencia de los 2,4 GHz y crea interferencias).
Por supuesto, nunca debes conectarlo directamente a un SAI o UPS en tu domicilio, este tipo de dispositivos son lo peor para los dispositivos PLC, porque si los conectamos dentro y otro fuera, no habrá sincronización, no obstante, si colocamos el PLC en el mismo magnetotérmico que el SAI, tendremos muchísimas interferencias y la velocidad disminuirá mucho, además, también se puede ver afectada la estabilidad e incluso podríamos tener cortes de señal.
Tampoco deberías colocarlos en una regleta por varios motivos. El primero es que, al no tenerlo conectado directamente a la pared, va a provocar que haya pérdida de señal. Vas a ver que la conexión se debilita y eso es un problema. Lo segundo, y esto es importante tenerlo en cuenta, en una regleta es más frecuente que tengas otras cosas conectadas, las cuales van a crear interferencias y va a afectar a la señal.
Otro punto a tener en cuenta es que los dispositivos PLC van a permitir conectar múltiples aparatos por Wi-Fi, pero muchos modelos también funcionan por cable. Nuestro consejo es que no los satures, ya que no tienen la misma capacidad que un router, por lo que no es bueno que conectes demasiados aparatos de forma inalámbrica. En cambio, sí aconsejamos que aproveches el puerto Ethernet para conectar aparatos que sean compatibles y así tener mayor estabilidad.
También debes tener en cuenta que es mejor que se encuentren en el mismo circuito eléctrico. Las viviendas modernas, lo normal es que cuenten con varios circuitos. Esto sirve para que puedas bajar algún magnetotérmico y que no se quede toda la casa sin luz. Si conectas los dispositivos PLC en el mismo circuito, la calidad de la conexión va a ser mayor. No significa que no funcionen si los colocas en circuitos distintos, pero sí puedes notar que funcionan peor y podrías tener más problemas.
Cada vez que la señal de los PLC pasa por el diferencial de nuestro hogar, pierde un 20% aproximadamente, por lo que, si colocamos el PLC para tener que atravesar varios diferenciales, la velocidad que conseguiremos será la mitad e incluso menos, por lo que debemos tener mucho cuidado y conectarlos en el lugar óptimo. Por este motivo, en las viviendas antiguas los dispositivos PLC suelen funcionar mejor que en las nuevas, porque en las antiguas normalmente tenemos un diferencial para toda la vivienda, mientras que en las nuevas casas tenemos varios diferenciales para las diferentes zonas de la casa.
Conclusiones
Los dispositivos PLC son una buena opción para mejorar la conexión de Internet en casa. Los puedes utilizar en tu vivienda si la red Wi-Fi va mal. Es clave elegir buenos dispositivos PLC y así asegurarte de que tienes un modelo de garantías, que ayude realmente a alcanzar una buena velocidad de Internet en casa. Actualmente existen modelos de PLC que integran las funcionalidades del WiFi Mesh, esto significa que la comunicación entre los equipos se realizará a través de la red eléctrica de nuestro hogar, pero tendremos las características de roaming WiFi entre nodos (con los estándares 802.11k/v) y también tendremos band-steering (si es que lo tenemos activado). Estas funcionalidades nos permitirán obtener la mejor experiencia de usuario posible.
De hecho, el fabricante ASUS dispone de un modelo llamado ASUS ZenWiFi XP4 que es muy parecido a otros sistemas WiFi Mesh, pero dispone de la posibilidad de interconectar los nodos a través de la red eléctrica al usar HomePlug AV2. Este modelo es perfecto para aquellas casas que tienen muros realmente gruesos, y que necesitan sí o sí comunicarse los nodos a través de la red eléctrica, ya que el WiFi se atenúa rápidamente aunque tengamos triple banda simultánea y una banda de frecuencias dedicada específicamente para la interconexión.
Un aspecto muy importante que debes valorar es la pérdida de velocidad debido a los diferentes diferenciales de tu hogar, sería muy recomendable que coloques los dos PLC dentro del mismo diferencial, de lo contrario, podrías tener cortes aleatorios y una velocidad realmente baja, porque cada vez que la señal debe pasar por un diferencial se atenuará bastante. Por supuesto, no es recomendable colocar el PLC cerca de un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpido) porque este tipo de dispositivos meten mucho ruido, por lo que podríamos tener cortes en la comunicación.