¿Necesitas más de un repetidor WiFi en casa? Esto debes saber

¿Necesitas más de un repetidor WiFi en casa? Esto debes saber

Javier Jiménez

No siempre es posible tener una buena conexión de Internet inalámbrica. Podemos notar que la velocidad es lenta, aparecen cortes o incluso no podemos conectar algunos aparatos. Para intentar evitar esto, algo que solemos hacer es comprar un repetidor WiFi. Esto nos permite llevar la conexión de un lugar a otro y, sobre el papel, tener más cobertura y velocidad que si nos conectamos directamente al router. Ahora bien, ¿es necesario tener varios repetidores en casa? ¿Existe alguna opción mejor? De ello vamos a hablar en este artículo.

Un repetidor lo que hace básicamente es conectarse al router y repetir la señal que recibe. De esta forma, puedes conectar algún aparato que esté algo más lejos y tener una buena cobertura. Pero no siempre es suficiente, ya que tal vez tengas diferentes dispositivos repartidos por la vivienda y contar con un repetidor no solucione el problema.

Varios repetidores inalámbricos

Tener varios repetidores WiFi en tu vivienda es una opción. Tal vez tengas el router en una zona central y haya dos habitaciones opuestas donde no llegue bien la señal. Puedes poner uno en una de ellas y otro, en otra. Con esto, al menos en teoría, podrías tener mejor conexión y conectar aparatos con mayor estabilidad.

Pero esto no siempre es la solución. De hecho, si realmente necesitas varios repetidores puedes optar por alternativas mejores. El objetivo es cubrir una gran superficie, como puede ser una vivienda, y poder tener conexión de Internet en múltiples zonas sin problemas, con buena velocidad y sin cortes.

Una de estas opciones es tener un sistema Mesh. A diferencia de los repetidores, son dispositivos que se conectan entre sí y no directamente al router. Es una serie de satélites, que pueden ser dos, tres, cuatro o más, que puedes repartir en diferentes lugares. Al conectarse entre ellos, puedes ponerlos muy lejos del router y no habrá problemas. Son capaces de cubrir varios cientos de metros cuadrados y tener WiFi en toda la casa.

Otra opción es utilizar dispositivos PLC. Son otra alternativa a los repetidores inalámbricos y, en este caso, funcionan a través del cableado eléctrico. Suelen venir en un pack de dos: uno de ellos lo conectas al router y a un enchufe eléctrico, mientras que el otro lo pones en otro enchufe, en otra zona de la vivienda. Si compras un pack de tres, podrás ampliar la cobertura.

Conectar los PLC WiFi

Ubicar los dispositivos es fundamental

Como ves, si necesitas tener varios repetidores en casa, puedes optar por alternativas como las que hemos mencionado de sistemas Mesh o PLC. Pero un factor fundamental es ubicar bien los aparatos. Colocar el router correctamente, así como los repetidores, te va a ayudar a que la cobertura llegue a las zonas que necesitas.

Nuestro consejo es que pongas el router en una ubicación central de la vivienda, a ser posible elevado, además de alejado de cualquier interferencia. Esto último es importante, ya que va a afectar negativamente a la señal. Por ejemplo, no pongas el router cerca de aparatos que usen Bluetooth, ya que al usar la frecuencia de los 2,4 GHz van a generar problemas. Tampoco deberías ponerlo junto a una gran pared o muro.

Por tanto, controlar la cobertura WiFi en casa es posible si utilizas correctamente los aparatos. Podrías necesitar de más de un repetidor inalámbrico para tener señal en todas partes, pero puedes usar alternativas como los sistemas Mesh. Con esto, podrás conectar aparatos muy variados.

¡Sé el primero en comentar!