El Raspberry Pi es un mini-ordenador cuya principal función es la de funcionar como si se tratara de un pequeño servidor, tanto para uso local como para uso remoto. Mientras que para conectarnos a él localmente lo tenemos relativamente sencillo, hacerlo de forma remota puede complicar bastante las cosas hasta el punto de que dependemos de ciertas configuraciones como un DDNS, una VPN intermedia o una IP estática que nos permita saber en todo momento dónde está situado nuestro dispositivo.
El mayor número de problemas a la hora de configurar un servidor remoto para poder conectarnos a él en cualquier momento es la configuración de la conexión remota. La plataforma Dataplicity pretende acabar con este problema.
Dataplicity es una plataforma de uso gratuito (para un primer dispositivo) que nos permite tener siempre una vía de acceso a nuestro Raspberry Pi de manera que, aunque cambie nuestra IP, siempre podamos conectarnos de forma remota a nuestro servidor a través de esta plataforma. Dataplicity nos permite establecer una conexión segura, a través del protocolo HTTPS, con nuestro servidor directamente y sin necesidad de depender de otras plataformas o servidores como un VPN o un DDNS.
Las principales características de esta plataforma son:
- Se instala y configura en dos minutos mediante un proceso muy sencillo y totalmente guiado.
- Nos permite conectarnos de forma remota a nuestro servidor a través de un terminal Web.
- Cuenta con clientes para Android y iOS.
- Conexiones HTTPS gratuitas.
- Permite monitorizar en tiempo real nuestro servidor para conocer en todo momento su estado.
El único límite de la versión gratuita es que está limitada a un solo dispositivo. Si necesitamos conectar a través de esta plataforma dos o más dispositivos tendremos que pagar 2 dólares al mes por cada uno de ellos (gratis hasta febrero de 2017). Además, los responsables de esta plataforma trabajan en ofrecer un plan «Pro» por 3.5 dólares al mes por dispositivo (disponible próximamente) con otras funciones, como redirección de puertos, un CNAME personalizado y notificaciones, entre otras.
Cómo hacer funcionar Dataplicity en un Raspberry Pi
Para hacer funcionar esta herramienta, lo único que se necesita es descargar e instalar el cliente (disponible en GitHub) en el Raspberry Pi. Para ello, entraremos en la página web principal de esta plataforma y, en la parte superior, donde nos pide nuestra dirección de correo, se la introducimos y nos generará automáticamente un comando cURL que debemos ejecutar en nuestro Raspberry, como:
- curl https://www.dataplicity.com/hxxxgx5.py | sudo python
Una vez finalice la instalación en el Raspberry Pi, lo único que debemos hacer es entrar a la web de Dataplicity donde nos aparecerá en la lista de dispositivos nuestro Raspberry Pi, seleccionarlo y ya estaremos conectados a él con control total sobre el mismo.
¿Qué te parece Dataplicity? ¿Conoces otras herramientas similares para simplificar los procesos de conexión remota a dispositivos como el Raspberry Pi?