Los sistemas Wi-Fi Mesh se han vuelto imprescindibles para dotar a nuestros hogares de una cobertura Wi-Fi sin fisuras. Un sistema Wi-Fi Mesh está formado por un router Wi-Fi y varios extensores inalámbricos repartidos por todo nuestro hogar, los cuales se interconectan con el router principal, y proporcionan cobertura por toda la estancia. Una de las características más importantes de los sistemas Wi-Fi Mesh es la incorporación de la tecnología roaming Wi-Fi haciendo uso de los estándares 802.11k/v/r, para que al pasar de un nodo a otro no tengamos un corte en la conexión inalámbrica. También tendremos la tecnología band-steering, para pasar de la banda de 2.4GHz a 5GHz y viceversa de manera totalmente transparente, conectándonos a la banda idónea en cada momento.
Existen una gran cantidad de modelos de sistemas Wi-Fi Mesh que están orientados a diferentes usuarios, por ejemplo, si quieres obtener la mejor velocidad posible, deberás optar por sistemas Wi-Fi Mesh con una banda de frecuencias dedicada para la interconexión de los nodos, sin embargo, si no necesitas disponer de una alta velocidad, los sistemas Wi-Fi Mesh con banda de frecuencias compartida con los clientes te será suficiente, ya que son bastante más baratos que los primeros.
Para elegir un buen sistema Wi-Fi Mesh, debemos fijarnos en varios aspectos muy importantes:
- Banda de frecuencias dedicada para la interconexión de los nodos: es necesario disponer de un sistema Wi-Fi Mesh triple banda simultánea, con una banda dedicada exclusivamente a la interconexión de los dispositivos, por lo que de cara a los clientes inalámbricos tendremos doble banda simultánea. En caso de tener un sistema Wi-Fi Mesh doble banda simultánea, debemos tener en cuenta que la red de retorno (backhaul, red de interconexión) funcionará a través de la misma banda donde están conectados los clientes, y conseguiremos menos velocidad Wi-Fi debido a la propia naturaleza de las redes Wi-Fi.
- Versión de Wi-Fi y clase de Wi-Fi: para tener el mejor rendimiento inalámbrico, es necesario disponer de un estándar Wi-Fi actual, el último estándar inalámbrico es el Wi-Fi 6 (también conocido como Wi-Fi AX), no obstante, el estándar Wi-Fi 5 también nos proporcionará un magnífico rendimiento sin necesidad de gastarnos demasiado dinero. Es más importante que el sistema Wi-Fi Mesh tenga una banda de frecuencias dedicada para la interconexión, que el estándar Wi-Fi utilizado.
- Procesador y RAM: el procesador (CPU) del router principal del sistema Wi-Fi Mesh se encargará de gestionar todos los procesos, cuanto más rápido es un procesador, mejor rendimiento de manera global obtendremos. También es muy importante la memoria RAM, tener 256MB de RAM hoy en día es fundamental para que todos los procesos del firmware estén en funcionamiento sin problemas.
- Puertos Ethernet: los sistemas Wi-Fi Mesh suelen tener 2 puertos Gigabit Ethernet, el nodo que actúa de router tiene un puerto WAN y otro puerto LAN, sin embargo, los nodos extensores tendrán 2 puertos Gigabit Ethernet para la LAN. Es fundamental saber cuántos puertos Gigabit Ethernet disponemos tanto en el router, como en los extensores, ya que hay algunos sistemas Wi-Fi Mesh que sí disponen de más de dos.
- Puertos USB: si necesitas compartir archivos en red local o Internet, hay sistemas Wi-Fi Mesh que sí tienen un puerto USB, pero solamente están diseñados para compartir impresoras, o directamente no tienen ningún uso. Es importante que te asegures que ese puerto USB permite la compartición de archivos en red local.
- Firmware: el firmware es siempre el cerebro del sistema Wi-Fi Mesh, tener un firmware optimizado en un router es fundamental, pero también es muy importante que lo esté en los sistemas Wi-Fi Mesh. Es fundamental que los firmwares tengan una gran cantidad de opciones de configuración, permitan configurar VLANs en la WAN de Internet, VLAN por puerto para servicios de IPTV, que tenga Movistar Triple VLAN FTTH, servicios para exprimir sus puertos USB 3.0, servidor VPN, un potente y avanzado QoS para priorizar el tráfico, Wi-Fi de invitados, control parental, un sistema de ciberprotección contra las amenazas externas y un largo etcétera. Actualmente los firmwares de los sistemas Wi-Fi Mesh de ASUS, FRITZ!Box, Synology y NETGEAR son los más completos que podemos encontrar, además, en algunos de estos firmwares podremos tener software adicional como un servidor RADIUS, Plex Media Server e incluso un gestor de descargas por BitTorrent.
En esta página tenéis un recopilatorio de los mejores sistemas Wi-Fi Mesh que existen actualmente, podéis entrar en cada uno de los análisis donde podréis ver en detalle de lo que son capaces.