Estos aparatos consumen todo el año, aunque solo los uses a veces; ahorra luz

Estos aparatos consumen todo el año, aunque solo los uses a veces; ahorra luz

Javier Jiménez

Podemos decir que cualquier cosa que tengas conectada a la corriente, va a consumir electricidad. Aunque estén en reposo, aunque no estés usándolo en ese momento, algo de energía siempre van a consumir. Es lo que se conoce como consumo fantasma. Se calcula que puede llegar a suponer sobre el 10% del total de la factura. Ahora bien, ¿hay aparatos que solo utilices en determinadas épocas y estén consumiendo siempre? Sí, y vamos a mostrarte cuáles son.

Si evitas que estos aparatos estén conectados a la electricidad, podrás ahorrar en la factura cada mes. Un ejemplo claro es la televisión, cuando la dejas en Stand By. Aunque estés durmiendo y no vayas a ver nada, va a seguir consumiendo algo. Lo mismo ocurre con otros muchos aparatos.

Aparatos que consumen, aunque no los uses

Realmente, cualquier cosa conectada a la red va a consumir, aunque no lo uses. Pero hay determinados electrodomésticos que solamente utilizas en algunas épocas del año. Te olvidas de ellos hasta meses después, pero eso no significa que no consuman. No, a menos que los desconectes por completo de la electricidad.

Aire acondicionado

Un ejemplo claro es el aire acondicionado. Es muy probable que solo lo utilices en los meses de verano. Incluso, tal vez, tengas varios en casa. Los mantienes conectados a la electricidad, listos para encenderse en cuanto pulses el botón del mando a distancia. Pueden estar así gran parte del año, ya que solo los utilizarás cuando la temperatura suba bastante. ¿Qué deberías hacer para ahorrar electricidad en este caso? Lo más óptimo es apagarlo por completo. Basta con desconectar el enchufe de la electricidad. Cuando vayas a usarlo, posiblemente en unos meses, solo tendrás que volver a enchufarlos y listo. Evitarás el consumo fantasma de estos aparatos.

Es muy posible que, en tu nueva casa, tengas un magnetotérmico dedicado específicamente al aire acondicionado por conductos. En este caso, lo más sencillo es bajar el magnetotérmico directamente con el objetivo de no darle alimentación y que el consumo sea de 0kWh. Con este simple gesto, a lo largo de todo el mes estarás ahorrando algo de dinero, aunque tampoco esperes demasiado porque los aparatos en standby tienen un consumo realmente bajo, sobre todo los más nuevos ya que son muy eficientes en este aspecto.

En el caso de que también utilices el AC como bomba de calor en invierno, lo que puedes hacer es desconectarlo totalmente en los meses de primavera y otoño donde apenas se utiliza, porque la temperatura ronda los 20ºC aproximadamente y no necesitamos ni el AC ni tampoco la bomba de calor.

Radiadores o estufas eléctricas

Algo similar ocurre con radiadores o estufas eléctricas. Lógicamente, en verano no vas a enchufarlas. Ahora bien, es posible que las mantengas conectadas a la electricidad, igual que el aire acondicionado, aunque lleves meses sin encenderlas. Van a estar consumiendo energía, aunque sea poca. No solo vas a lograr ahorrar algo en la factura de la luz, sino que también va a ser útil de cara a preservar el buen funcionamiento de los electrodomésticos. Tener una estufa o un radiador conectados siempre a un enchufe, aumenta el riesgo de que pueda haber algún cortocircuito, por ejemplo.

Evitar errores en los radiadores

En estos casos, solamente es recomendable tener esto permanentemente encendido en los meses de invierno, una vez que llega el buen tiempo o el calor, lo más recomendable es desconectarlo totalmente con el objetivo de no gastar absolutamente nada, y evitar posibles incidentes derivados de un encendido sin querer, un cortocircuito etc.

Secadora

La secadora es otro electrodoméstico que es probable que no utilices todo el año. Tal vez la uses solo en invierno, en semanas en las que llueva, haga más humedad y las temperaturas sean más bajas. En cambio, en los meses de verano, simplemente con sacar la ropa un poco al sol, se secan fácilmente. El problema es que, como en los casos anteriores, puede que tengas la secadora conectada todo el año a un enchufe. Una vez más, va a consumir electricidad, aunque no la utilices, y va a aportar al consumo fantasma. Por tanto, si quieres ahorrar, lo mejor es que la desconectes por completo cuando no vayas a utilizarla.

Una buena opción es si tienes un enchufe inteligente conectado a la secadora, no obstante, debes tener en cuenta que el enchufe inteligente también gasta electricidad al funcionar, aunque es realmente poco. Si tienes en cuenta que solamente vas a tener que hacer el gesto de quitar la secadora una vez al año, está claro que merece la pena no tener un enchufe inteligente para realizar esta acción, con el objetivo de ahorrar lo máximo posible.

Como has podido ver, lo mejor es que desconectes completamente los aparatos que no vas a utilizar. Esto te ayudará a ahorrar en la factura de la luz y podrás consumir menos. Si tienes un buen sistema Mesh, incluso podrás usar la domótica para detectar aparatos que tengas conectados y apagarlos.

¡Sé el primero en comentar!