El error que cometes y hace que a estas horas tu frigorífico gaste más

El error que cometes y hace que a estas horas tu frigorífico gaste más

Javier Jiménez

Hay electrodomésticos que consumen especialmente mucha electricidad. Precisamente, esos son los que conviene controlar más. Uno de ellos es el frigorífico, que en algunos casos puede suponer sobre el 30% de todo el gasto mensual. Es clave no cometer errores y en este artículo vamos a hablarte de uno que puede ser habitual. Vamos a indicarte qué debes evitar hacer y lograr ahorrar electricidad. Si cometes este error, es probable que tu frigorífico consuma más electricidad a ciertas horas.

Ten en cuenta que no todos los modelos consumen lo mismo. No es igual un frigorífico de hace 20 años, que uno reciente. No obstante, en todos ellos va a ser fundamental un buen cuidado y tomar ciertas medidas para evitar un consumo mayor. El objetivo debe ser siempre mantener un consumo eléctrico controlado y no pagar más de lo necesario.

Cuidado con el sobrecalentamiento

El frigorífico tiene la clara misión de mantener los alimentos fríos en su interior. Eso significa que va a tener que funcionar para bajar la temperatura. Si hace mucho calor fuera, por ejemplo, en los meses de verano, va a gastar más electricidad que si hace mucho frío, como puede ser en los meses de invierno en determinadas zonas.

¿Qué pasa si el frigorífico, a ciertas horas del día, se calienta más por fuera? El resultado va a ser un mayor consumo para mantener frescos los alimentos dentro. Esto puede ocurrir, por ejemplo, por tener el electrodoméstico cerca de una ventana por donde entre luz directa del sol. Si esa luz entra, por ejemplo, durante 4 horas al día, en ese tiempo va a sobrecalentarse y, por tanto, va a tener que consumir más electricidad para mantener una buena temperatura en su interior.

Algo similar podría ocurrir si tienes el horno cerca del frigorífico. En este caso, cada vez que utilices el horno para calentar comida, podría provocar un aumento de la temperatura exterior del frigo. Durante ese tiempo, tendrá que funcionar a mayor potencia para mantener la temperatura correctamente. Si eso pasa cada día, estarás gastando más electricidad de la necesaria.

Cuándo cambiar el frigorífico

Ubica bien los electrodomésticos

Esto nos lleva a dar una recomendación importante: ubicar bien los electrodomésticos en casa. Un ejemplo claro es el frigorífico. Es fundamental que lo alejes de fuentes de calor. No lo pongas nunca junto a una ventana por donde entre luz directa del sol. Tampoco lo pongas cerca de otros aparatos que puedan generar calor, como es un horno, una lavadora, lavavajillas, etc.

Además, no es buena idea tenerlo en un sitio encerrado. Esto es común, especialmente en viviendas más antiguas. No es raro ver un frigorífico dentro de un hueco creado justo para eso. ¿Qué ocurre? Al no haber espacio suficiente, va a acumular más calor. Ese aire caliente va a rebotar con mayor facilidad en la pared para, posteriormente, volver al frigo.

La idea es mantener el frigorífico lo más fresco posible. Por tanto, para ahorrar electricidad es importante que lo ubiques bien. Si usas la domótica, siempre puedes crear un mapa del Wi-Fi para detectar dónde puedes tener problemas con la cobertura.

¡Sé el primero en comentar!