Domotizar el router: ¿sirve realmente para algo?

Domotizar el router: ¿sirve realmente para algo?

Javier Jiménez

La domótica consiste en poder automatizar ciertas tareas del hogar, controlar aparatos de forma remota o vincular dispositivos entre sí. Podemos ver sensores, enchufes inteligentes, bombillas que enciendes o apagas desde fuera de casa… ¿Sirve de algo domotizar el router? Te vamos a contar en qué consiste y si realmente es útil o no. Vas a ver que es una opción que tienes presente, aunque no es tan sencillo como puede ser domotizar otros muchos aparatos que tienes en casa.

El router es, de largo, la pieza clave para tener Internet en casa. Puedes tener muchos aparatos de todo tipo conectados a la red. Si apagas el router, todos esos dispositivos se quedarían sin conexión. Por ello, es fundamental cuidar el funcionamiento y evitar problemas. Vamos a explicarte qué ocurriría si lo domotizas.

Usar la domótica en el router

¿Cómo podrías domotizar el router? La opción se basa en un enchufe inteligente. Igual que podrías conectar un aire acondicionado antiguo a un enchufe con Wi-Fi, una lámpara o una estufa, podrías hacerlo con el router. Pero claro, para controlarlo desde fuera vas a necesitar que haya conexión en casa y puedas controlar los dispositivos. Si conectas el router a un enchufe inteligente, ¿podrías controlar cuándo se enciende o apaga? Sí y no. Lo vamos a explicar.

El problema es que, con un enchufe con Wi-Fi común, podrás apagar el router desde fuera, pero no podrás encenderlo. Esto ocurre por una sencilla razón: al apagar el router, el enchufe deja de tener conexión de Internet y, por tanto, no vas a poder controlarlo de forma remota, desde el móvil.

Pero existen enchufes inteligentes que sí te van a permitir controlar mejor el router desde fuera. Esto puede ser útil si necesitas reiniciar el aparato y no quieres o no puedes acceder a la configuración. Si estás fuera de casa, podrías utilizar un enchufe con Wi-Fi para apagar el router y, posteriormente, volver a encenderlo. Esto funciona, ya que vas a programar que el enchufe vuelva a encenderse pasado un tiempo.

Podrías incluso crear reinicios periódicos. Puedes configurar el enchufe para que se apague todas las noches a las 3 de la mañana, por ejemplo, y vuelva a encenderse unos minutos después. Solo así, podrás tener en cierta medida domotizado el router y evitar que deje de funcionar al quedarse sin conexión el enchufe.

Qué errores afectan al router

Para qué sirve

Pero, ¿para qué sirve realmente esto? Podemos darle un par de usos, básicamente. Uno de ellos sería para ahorrar energía, mientras que el otro es para mantener un funcionamiento óptimo. Aunque no sea algo realmente necesario, vas a ver que es una opción que siempre tendrás ahí disponible.

Puede ser útil para programar un enchufe inteligente para que se apague y se encienda cada día a ciertas horas. Por ejemplo, podrías hacer que se apague a las 12 de la noche y se vuelva a encender a las 7 de la mañana o poco antes de que te levantes. El aparato va a estar apagado, por lo que algo de electricidad vas a ahorrar (realmente el consumo es muy pequeño).

También puede ser interesante para evitar que la conexión funcione mal. Es recomendable reiniciar el router de vez en cuando. Si programas que se reinicie aunque sea un día a la semana, a cierta hora, puede ser buena opción para evitar problemas y que no se te olvide reiniciarlo de forma manual. Puedes evitar los problemas habituales del router.

No obstante, todo esto que mencionamos, al menos en muchos casos, lo vas a poder configurar en el propio router. Por tanto, domotizar el router realmente no es algo que tenga una gran utilidad. Es mucho más óptimo convertir en inteligentes otros aparatos que tienes en casa.

¡Sé el primero en comentar!