No te equivoques, no necesitas más de esta velocidad para ver Netflix o YouTube

No te equivoques, no necesitas más de esta velocidad para ver Netflix o YouTube

Javier Jiménez

Se posible que hayas tenido problemas para ver series en Netflix o vídeos en YouTube. Puede que la conexión se corte, que no se vean a buena calidad o tengas cualquier problema. Lo primero que se te viene a la cabeza, en muchos casos, es contratar una tarifa de Internet más potente. Buscas mejorar la velocidad para ver contenido en Streaming sin cortes. Ahora bien, esto puede ser un error. Te vamos a contar por qué no necesitas mucha velocidad para ver Netflix o YouTube.

Para que te hagas una idea, puedes tener la tarifa de fibra óptica más potente contratada y aun así que los vídeos de Netflix y YouTube se corten. Puedes estar pagando más para intentar solucionar un problema que, en realidad, va a seguir existiendo. Vamos a darte algunas recomendaciones para que no te pase esto.

Velocidad para Netflix o YouTube

Pero, ¿qué velocidad realmente necesitas para poder ver Netflix o YouTube sin problemas? La propia plataforma de Netflix asegura que, para ver contenido en máxima calidad, debes tener 25 Mbps. Como ves, es una velocidad muy inferior a la que muy probablemente tengas contratada, salvo que tengas ADSL. Hoy en día, lo normal es que tengas varios cientos de Mbps contratados de fibra óptica. Incluso, en el peor de los casos, una conexión de 50 Mbps. Por tanto, contratar otra tarifa superior para evitar problemas al ver contenido de Netflix y YouTube, en realidad no va a solucionar nada y vas a seguir igual.

¿Qué ocurre entonces? Lo que estará pasando en tu caso es que la señal no llega bien. Muy probablemente estés conectado por Wi-Fi, por lo que podrías tener cortes continuos, pérdida de velocidad y, en definitiva, fallos para reproducir contenido correctamente en plataformas como Netflix o YouTube. Si esto ocurre, aunque pases de 300 Mbps de fibra a 1 Gbps, por ejemplo, el problema va a seguir ahí. Realmente no te llegan esos 300 Mbps, al menos al dispositivo que estás usando para ver Netflix y YouTube, y por eso se cortan los vídeos. Aunque mejores la tarifa, el problema va a seguir ahí.

Qué hacer para evitar cortes

Entonces, ¿qué puedes hacer para evitar cortes al ver Netflix o YouTube? En vez de cambiar la tarifa de fibra óptica, lo que puedes hacer es intentar mejorar la conexión que ya tienes. Puedes empezar por ubicar mejor el router. A veces, algo tan sencillo como poner el router en otro lugar puede ser la solución. Tal vez tenga interferencias, esté demasiado lejos, detrás de un gran muro, etc.

También puedes optar por mejorar la conexión con otros dispositivos. Por ejemplo, podrías utilizar repetidores Wi-Fi, sistemas Mesh o dispositivos PLC. En todos estos casos, vas a poder tener una mejor cobertura y evitarás problemas que puedan hacer que los vídeos en Netflix o YouTube se corten continuamente. La mejor opción es que compres un sistema WiFi mesh de calidad, fabricantes como ASUS, AVM, D-Link y otros como NETGEAR, tienen modelos con una gran relación calidad-precio que nos permitirán tener una cobertura WiFi sin fisuras, y con una alta velocidad inalámbrica. Además, si compras un sistema WiFi mesh podrás tener tanto roaming WiFi (para pasar de un nodo WiFi a otro sin corte en la conexión inalámbrica) como también band-steering (para tener un único SSID compartido con las dos bandas de frecuencias y que cambie automáticamente entre una y otra) en tu hogar, todo ello tiene como objetivo proporcionar la mejor experiencia de usuario posible.

Otra opción, algo que siempre vas a tener disponible, es la de conectarte por cable Ethernet en vez de por red inalámbrica. Esto es útil para que la estabilidad sea mayor. Incluso si utilizas un cable Fast Ethernet, que está limitado a 100 Mbps, vas a poder ver Netflix y YouTube sin cortes, ya que supera esos 25 Mbps que hemos mencionado. En todas las viviendas nuevas en España, a partir del 2013 tenemos tomas de red Ethernet en todas las estancias del hogar excepto en baños, por lo tanto, podrías conectar la TV directamente a la toma de red para que funcione a la máxima velocidad posible.

Por tanto, como ves no vas a necesitar contratar una tarifa más cara de Internet para ver Netflix o YouTube sin cortes. Lo que sí debes hacer es mejorar la conexión, intentar que la cobertura llegue mejor o incluso conectarte por cable. Muchos usuarios piensan que su problema es con la velocidad de la fibra contratada, pero en casi todos los casos el verdadero problema es que la conexión a la red WiFi o red local es muy mala, no es un problema del ancho de banda de nuestra conexión a Internet, por lo que no notaremos ninguna mejoría si aumentamos la velocidad del FTTH en nuestro hogar.

¡Sé el primero en comentar!