Esto es lo más importante al usar una VPN y no debes pasarlo por alto

Esto es lo más importante al usar una VPN y no debes pasarlo por alto

Javier Jiménez

Contar con una VPN puede ser una buena idea en muchas circunstancias. Por ejemplo, es útil para mejorar la seguridad cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas. También lo es para evitar bloqueos geográficos y problemas para entrar en determinadas páginas. Sin embargo, es bastante habitual cometer errores al usar este tipo de plataformas. Por ello, te vamos a hablar de qué es lo más importante cuando vayas a instalar una VPN y que no deberías pasar por alto si no quieres tener problemas.

No solo hablamos de poder aprovechar realmente la VPN, de que tenga una buena velocidad y calidad; también debes tener en cuenta la importancia de la seguridad. Si utilizas una que no sea de garantías, podrían estar robando tus datos y comprometer seriamente tu privacidad. Para evitar que esto ocurra, es clave elegir muy bien cuál vas a instalar.

Revisa bien la VPN que vas a instalar

El error habitual consiste en necesitar una VPN, por ejemplo, si estás en un país diferente al tuyo de viaje y quieres ver algún programa de televisión o usar alguna app que está bloqueada. Entras en Internet, buscas una VPN e instalas la primera que ves, muy probablemente una gratuita. No tienes mucho tiempo para investigar y decides instalarla. Pero ese es un error.

Es probable que estés instalando una VPN que sea maliciosa o que tenga vulnerabilidades que te van a exponer en la red. Ten en cuenta que, en muchos casos, pueden crear este tipo de servicios simplemente para comerciar luego con tus datos. Pueden vender la información que recopilan a terceros, empezar a recibir correos peligrosos, etc. Incluso podrían quedar expuestas tus contraseñas.

Lo que debes hacer siempre es buscar información. Puedes leer informes independientes sobre esa VPN, buscar comentarios y valoraciones de otros usuarios, ver páginas donde hablen de posibles problemas, etc. Además, siempre puedes analizar las características de ese programa. Podrás ver, por ejemplo, el tipo de cifrado que utiliza, la cantidad de servidores, si guardan o no los datos de navegación, etc. Todo esto va a hacer que esa VPN sea más o menos segura, así como conocer si va a funcionar bien en tu caso.

VPN y cuentas bancarias

Las gratuitas suelen dar problemas

Generalmente, las VPN gratuitas suelen ser problemáticas. Por un lado, pueden tener limitaciones para conectarte. Por ejemplo, algunos programas permiten solo consumir hasta cierta cantidad de datos. Otros pueden tener problemas para navegar de forma rápida o incluso hacerlo sin cortes.

Pero el problema principal es que muchas son inseguras. Puedes tener problemas serios de seguridad si instalas cualquier VPN gratuita, sin haber investigado antes. Tal vez estés entregando tus datos a los piratas informáticos sin que lo sepas. Eso va a provocar que puedan robar contraseñas y controlar tus dispositivos.

Puedes usar VPN de garantías, como son Surfshark o NordVPN. Tienen múltiples servidores, buena velocidad y son aplicaciones de gran reputación. No vas a tener problemas con ellas. Otras útiles que podemos mencionar son PureVPN o PrivadoVPN.

En definitiva, si vas a usar una VPN es muy importante que evites instalar una cualquiera, que hayas encontrado de casualidad en Internet. Es clave que la revises muy bien, que sepas que va a funcionar correctamente. Puedes buscar información en la red, leer valoraciones, comentarios, etc. Todo esto te ayudará a usar software fiable. Incluso vas a poder configurar una VPN para la televisión.

1 Comentario