Si notas que no funciona bien Internet en tu televisión, ten en cuenta las opciones que vamos a darte para intentar solucionar el problema. Es importante contar con una buena conexión, para poder ver contenido en Streaming en buena calidad, como por ejemplo a través de Netflix o YouTube, sin que aparezcan los temidos cortes. Sin embargo, en muchos casos la cobertura es limitada y eso hace que no funcione correctamente y tengas problemas.
Siempre puedes realizar algunos cambios y ajustes para intentar potenciar la conexión de Internet. El objetivo es recibir una buena velocidad, pero también que sea estable y no haya fallos. Igual que ocurre al conectarte desde el ordenador, móvil o cualquier otro dispositivo, es esencial que la red funcione bien.
Mejora la conexión en la TV
Hoy en día contar con una televisión con acceso a Internet es muy habitual. Vamos a poder acceder a contenido muy diverso sin problemas. Podrás ver vídeos de YouTube, acceder a plataformas como Netflix, poner música o incluso entrar en páginas web como si estuvieras en el PC. Para que todo esto sea posible, es necesario que el Wi-Fi vaya bien o tener conexión cableada.
Mejorar la cobertura
Lo primero que puedes hacer es intentar mejorar la cobertura de Internet. Tal vez no tengas buena conexión en la televisión simplemente porque la señal Wi-Fi llega muy débil. Puede ocurrir si estás muy lejos del router, pero también en caso de que haya interferencias, algo que puede hacer que no te conectes correctamente.
Para mejorar la cobertura, puedes instalar dispositivos como un repetidor, sistema Mesh o PLC. De esta forma, puedes llevar la conexión de Internet de un lugar a otro y que la señal llegue con mayor potencia a la Smart TV. Vas a poder conectarte mejor que si accedes directamente al router. Por ejemplo, los PLC van a funcionar a través del cableado eléctrico, por lo que es una opción ideal para zonas de la vivienda que estén más alejadas o donde incluso pueda haber grandes muros que bloqueen la señal.
Respecto a evitar interferencias, es buena idea que alejes dispositivos que usen Bluetooth de la televisión. Al usar la frecuencia de los 2,4 GHz, eso puede dar lugar a problemas. Por ejemplo, evita altavoces, mandos y cualquier otro dispositivo que use esta tecnología. Incluso electrodomésticos como el microondas o tener un teléfono inalámbrico, pueden afectar al usar esa misma frecuencia.
Cambiar el adaptador de la TV
No siempre vas a tener esta opción, ya que no todos los modelos lo permiten, pero siempre que puedas puede ser buena idea cambiar el adaptador de la televisión. Vas a lograr que la señal llegue más potente, siempre y cuando compres uno que funcione mejor y mejore al que viene integrado con la TV.
Fíjate que sea un adaptador de garantías, doble banda, que admita una buena velocidad y cobertura. Igual que podrías mejorar la conexión en un ordenador si cambias el adaptador, lo mismo lo puedes conseguir en la televisión. Evita comprar uno que sea una marca desconocida o no encuentres mucha información en Internet para asegurarte de que realmente va a funcionar bien. Es clave que sea bueno para que la conexión de Internet llegue mejor a la televisión. Puedes mirar características como la velocidad, si es doble banda, analizar la distancia, etc.
Conectar la Smart TV por cable
También está la opción de que conectes la televisión por cable en vez de por Wi-Fi. Esto te va a aportar mayor estabilidad, ya que no vas a depender tanto de la cobertura. Aquí vas a tener varias opciones y no siempre va a ser posible. Puedes incluso añadir un puerto Gigabit a la televisión y tener así mayor velocidad.
Lo ideal sería que pudieras conectar un cable Ethernet desde el router a la Smart TV. Igual que conectarías un ordenador, en este caso la TV. Pero es posible que no tengas un cable tan largo o simplemente no quieras tener que realizar la instalación. Lo que puedes hacer es contar con dispositivos PLC para llevar la conexión cerca de la TV y de esta forma conectar la televisión al PLC por cable LAN.
Un punto muy positivo de usar el cable en vez del Wi-Fi, es que vas a poder evitar las molestas interferencias. Si tienes otros dispositivos cerca de la televisión, por ejemplo altavoces con Bluetooth, eso podría estar afectando a la cobertura. Al conectar el aparato por cable, este problema va a desaparecer. Vas a lograr que la conexión sea más estable y no estar tan pendiente de posibles interferencias.
Como ves, tienes varias opciones para mejorar la conexión de Internet en la televisión. El objetivo es lograr una buena velocidad, estabilidad y no sufrir los molestos cortes. Puedes conectarte tanto de forma inalámbrica como también por cable de red.