Haz estos cambios para que nunca roben tu correo

Haz estos cambios para que nunca roben tu correo

Javier Jiménez

Proteger el correo electrónico podemos decir que es algo fundamental. Es un servicio que usamos constantemente y puede ser la puerta de entrada para los piratas informáticos. Por ello, es clave que mantengas la seguridad y evites cometer errores que puedan poner en riesgo el buen funcionamiento de los sistemas. Te vamos a dar algunos consejos sobre cambios que podrías hacer en tu e-mail para protegerlo correctamente.

¿Qué pasa si roban tu cuenta de correo? Podrían tener acceso a otras muchas cuentas que tengas vinculadas. Por ejemplo, podrían entrar en tus redes sociales al darle a recordar contraseña. También podrían usarlo para ponerse en contacto con tus amigos o familiares y suplantar tu identidad.

Cambios en el e-mail por seguridad

Para evitar todo esto que mencionamos, es fundamental asegurarse de tener el correo electrónico bien protegido. Por ello, es clave realizar algunos cambios que te ayuden a potenciar esa seguridad y evitar muchos ataques informáticos. Tomar ciertas precauciones va a ser imprescindible.

Pon una contraseña fuerte

Lo primero que debes hacer es cambiar la contraseña. Es esencial que sea una clave fuerte, compleja, totalmente segura. Nunca pongas cosas como tu nombre, fecha de nacimiento o número de teléfono. Es esencial que sea aleatoria, que cuente con letras, números y símbolos especiales. Solo así lograrás una protección total. Además, si ya utilizas una buena contraseña no está de más que la cambies de vez en cuando. Eso evitará problemas en caso de filtraciones. Poner otra clave regularmente, por ejemplo cada tres meses, es buena idea para potenciar la seguridad del correo electrónico y evitar problemas.

Nuestra recomendación es que utilices gestores de contraseñas, con el objetivo de crear y almacenar contraseñas totalmente aleatorias. Además, podrás cambiar la contraseña del acceso al email con una mayor facilidad, sin necesidad de recordar la contraseña cada vez que la cambies.

Habilita la autenticación en dos pasos

Más allá de la contraseña que utilices, es buena idea habilitar la autenticación en dos pasos. Esta configuración te permite proteger mucho más una cuenta, ya que para entrar vas a necesitar un segundo paso, que suele ser poner un código que recibes por SMS, y así evitar que un intruso, aunque sepa la clave de acceso, pueda entrar. No todas las plataformas cuentan con esta característica, pero hoy en día la mayoría sí lo tienen. Por ejemplo, Outlook o Gmail son dos ejemplos en los que sí vas a encontrar la posibilidad de poner la autenticación de factor múltiple y protegerte más.

Hay que tener un aspecto muy presente, y es que la autenticación en dos pasos no te protege frente a un posible ataque de robo de cookies. Si un ciberdelincuente es capaz de robarte la cookie de sesión de tu cuenta de Google, Microsoft o cualquier otro servicio, automáticamente podrá acceder a tu cuenta sin necesidad de que conozca la contraseña o el segundo factor de autenticación. En el pasado ha habido casos bastante importantes donde youtubers muy grandes han visto su cuenta comprometida, justamente por este motivo de robo de cookie de sesión.

Utiliza otro e-mail

¿Tienes más de un e-mail? Es buena idea contar con varios y así usarlos cuando necesites mayor seguridad. Por ejemplo, tal vez vas a registrarte en una plataforma en la que tienes dudas de si la seguridad va a estar presente. En vez de exponer tu cuenta principal, puedes simplemente usar un e-mail secundario. Una alternativa son los correos desechables. Básicamente son cuentas de correo que te creas y te duran unos minutos o unas horas. Las puedes usar para cosas concretas, como registrarte en algún servicio online.

E-mail bombing

Hoy en día muchos usuarios utilizan diferentes cuentas de correo, dependiendo de la web de registro, podremos usar una cuenta u otra para minimizar que la cuenta de correo «importante» se vea comprometida.

Desvincula otras cuentas

Por otra parte, otro cambio en el correo por seguridad es desvincular posibles cuentas que tengas. Tal vez vinculaste en algún momento registros como redes sociales y otras muchas plataformas. Esto podría llegar a ser un problema para tu seguridad, especialmente si esas claves quedan expuestas. Para evitar problemas, lo que puedes hacer es desvincular cualquier cuenta que tengas en el correo. Eso te protegerá y evitará riesgos innecesarios a largo plazo, en caso de sufrir algún ataque informático.

Siempre recomendamos no iniciar sesión en servicios a través de Google, Facebook o Apple, ya que esto obliga a esas plataformas a crear una cuenta con el servicio directamente, y no con una cuenta de email individual. Si nuestra cuenta de Facebook se ve comprometida, también podría verse comprometida la cuenta de ese servicio en concreto. Por este motivo, os recomendamos usar el típico email de siempre, para minimizar la superficie de exposición.

Como ves, puedes realizar estos cambios y ajustes en tu cuenta de correo electrónico para mejorar la seguridad. El objetivo es estar protegido ante posibles ataques y mantener salvo tus datos personales y el buen funcionamiento de los dispositivos.

¡Sé el primero en comentar!