No te confíes, estos errores te ponen en peligro al navegar

No te confíes, estos errores te ponen en peligro al navegar

Javier Jiménez

Siempre que navegas por Internet, que entras en una página web o usas cualquier aplicación, puedes tener riesgos que exponen tu seguridad. A veces, podemos tener la falsa sensación de que no va a ocurrir nada, de que estamos protegidos por alguna aplicación específica, un antivirus, etc. El problema es que el exceso de confianza puede ser un verdadero problema de seguridad al navegar. Por ello, en este artículo vamos a hablarte de algunos errores que puedes cometer.

Ten en cuenta que los ciberdelincuentes pueden utilizar métodos muy variados para estafarte y llegar a robar contraseñas o datos personales. No obstante, en la mayoría de casos van a necesitar que cometamos algún error. De ahí la importancia de no confiarse y saber en todo momento cuáles son los riesgos.

Mitos de seguridad en Internet

El problema son los mitos, las falsas creencias que podemos tener respecto a estar o no protegidos en Internet. En ocasiones, tener la falsa sensación de seguridad puede hacer que nos confiemos y cometamos ciertos errores que sean los que causen realmente el robo de una contraseña o que nos cuelen un virus.

Una VPN es suficiente

Uno de los errores habituales es pensar que al navegar con una VPN no podemos sufrir ataques. Es decir, nos conectamos a una red Wi-Fi pública, abrimos la VPN para navegar más seguros, pero dejamos a un lado la posibilidad de que nos ataquen igualmente. Es cierto que cifra la conexión y ayuda a mejorar la privacidad, pero no significa que estemos navegando completamente a salvo.

¿Qué puede ocurrir? Por ejemplo, podrías entrar en una web falsa donde roben tus contraseñas, que podría ser un ataque Phishing. También descargar cualquier archivo malicioso, realizar una pago en una plataforma falsa, etc. Una VPN no va a protegerte en estos casos. No obstante, aplicaciones VPN como Surfshark o NordVPN vienen muy bien.

El modo de incógnito protege la privacidad

También es común creer que navegar en modo de incógnito va a proteger por completo la privacidad. Sí es cierto que no almacena el historial de navegación, pero eso no quiere decir que no tengamos problemas que puedan poner en riesgo nuestros datos personales al navegar por la red.

Podrías ser víctima de una estafa en Internet en la que te pidan datos personales. No importa si estás navegando en modo privado, ya que esa información puede terminar igualmente en malas manos. Además, podrías iniciar sesión en plataformas falsas, poner un comentario en un foro abierto, etc.

Una web HTTPS es segura

Cuando observamos una URL, algo muy visible es si es o no HTTPS. Significa que tiene cifrado y, en teoría, deberían estar protegidos tus datos. Ahora bien, eso no significa que esa página sea segura realmente. De hecho, la mayoría de sitios web que usan para ataques Phishing y otras amenazas son HTTPS.

Por tanto, no es una medida que debas tener muy en cuenta. No te fíes aunque estés en un sitio web que sea HTTPS, ya que podría ser igual de peligroso que uno HTTP. Debes fijarte en otros detalles, como el aspecto general del sitio, la URL exacta, así como buscar información en Internet en caso de dudas.

HTTPS Everywhere

Un amigo o familiar no envía enlaces falsos

Podrías creer que los enlaces falsos solo lo envían cuentas falsas, como bots y perfiles que crean simplemente para atacar. Lo cierto es que no es así. De hecho, en muchos casos puedes recibir un link fraudulento por parte de un familiar o un amigo en los que vas a confiar. Precisamente eso es lo que buscan los ciberdelincuentes.

No significa que esa persona te esté enviando ese enlace de forma consciente, sino que es posible que previamente haya sufrido un ataque informático. A partir de ahí, va a enviar links falsos a sus contactos sin saber que ocurre eso. Cuidado con cualquier enlace que recibas por redes sociales o WhatsApp.

Como ves, es importante que tengas en cuenta ciertos riesgos que podrían exponer tus datos personales y la seguridad en Internet. No te fíes de estar navegando totalmente protegido, ya que siempre puede haber una probabilidad de que roben tus datos sin que te des cuenta. Siempre puedes ver qué información expones en Internet.

¡Sé el primero en comentar!