Así roban tus datos bancarios, pero puedes evitarlo con estos pasos

Así roban tus datos bancarios, pero puedes evitarlo con estos pasos

Javier Jiménez

El robo de datos bancarios es uno de los objetivos de los piratas informáticos. Pueden utilizar diferentes técnicas para hacerse con el control de las cuentas, contraseñas, realizar transferencias sin tu permiso, etc. Vamos a contarte cuáles son las principales estrategias que utilizan y qué debes hacer para estar protegido y evitar problemas. Vas a ver que, si sigues unos pasos sencillos, tu seguridad estará a salvo.

El hecho de que cada vez utilicemos más las cuentas bancarias en Internet, hace que los ciberdelincuentes pongan aquí sus miras. En muchos casos, usuarios con menos experiencia pueden cometer errores y eso va a provocar que todo quede expuesto en la red. Pueden tener serios problemas y conviene evitar riesgos.

Cómo roban los datos bancarios

Una técnica muy utilizada para robar datos bancarios y contraseñas, es lo que se conoce como Phishing. Es una estafa en la que van a suplantar a tu banco. Por ejemplo, podrían enviarte un correo electrónico diciendo que hay un problema con tu cuenta o que debes enviar ciertos datos. Ese e-mail va a tener un link donde, supuestamente, inicias sesión en tu cuenta. El problema es que eso es falso, ya que vas a estar enviando la contraseña a un servidor controlado por los atacantes. Otro vector de infección es a través de los mensajes SMS, y es que podríamos recibir un SMS que supuestamente es nuestro banco, y nos pide pinchar en un enlace para acceder a la cuenta porque ha habido algún tipo de problema, entonces podríamos caer en la trampa e ir directamente a un phishing para robarnos las credenciales de acceso.

Qué es un troyano bancario

También podrían utilizar troyanos bancarios y otras variedades de malware. En este caso, lo que suelen hacer es recopilar las contraseñas que pones y cualquier dato. Van a usar software malicioso muy variado, como puede ser un supuesto programa del banco, un archivo de texto o PDF que te envían por correo, etc. Este tipo de malware es realmente peligroso, y la única forma de evitarlo es no entrar en webs extrañas y contar con alguna solución de seguridad en nuestro smartphone u ordenador, porque de lo contrario podríamos infectarnos.

Otra opción que tienen para robar tus datos es aprovecharse de vulnerabilidades que puede haber en la propia aplicación del banco. Especialmente, esto lo podrían aprovechar en redes Wi-Fi públicas. Si hay algún fallo e inicias sesión, esos datos podrían quedar expuestos y van a terminar en malas manos. Generalmente todas las aplicaciones de los bancos hacen uso del protocolo HTTPS, pero si existe algún tipo de vulnerabilidad, o un bug en una actualización de las aplicaciones, podría hacer que algunos datos se puedan filtrar si hay alguien capturándolos.

Qué hacer para evitarlo

Pero, ¿qué puedes hacer para evitar que roben tus datos bancarios? Lo más importante es el sentido común y no cometer errores. Cuidado con esos correos que son falsos, ya que el Phishing está muy presente. Nunca inicies sesión desde enlaces que te llegan por e-mail o sitios que no son los oficiales. En el caso de que dudes si una determinada web es malware o no, lo mejor que puedes hacer es acceder a Virus Total y poner el enlace que has recibido, el servicio completamente gratuito te informará si es un malware o si está todo correctamente.

Conviene que cuentes con un buen antivirus. Esto te ayudará a detectar posible malware que pueda llegar a tus dispositivos. Asegúrate de tener un software fiable, seguro, que pueda alertarte en cuanto haya algo extraño. Nuestro consejo es que leas comentarios y valoraciones, para instalar un software que cumpla con lo que mencionamos. En el caso de que uses el sistema operativo de Microsoft Defender, debes saber que esta solución de Microsoft es lo mejor que puedes tener en tu Windows, porque se integra a la perfección con el sistema operativo, consume muy pocos recursos, tiene una alta detección de malware y las actualizaciones están integradas directamente en Windows Update, perfecto para disponer siempre de las últimas novedades. En el caso de smartphones Android o iOS, en principio no es necesario tener una aplicación antivirus instalada, ya que el propio sistema cuenta con ciertos controles para evitar que podamos instalar aplicaciones de terceros no fiables, no obstante, si quieres añadir una capa más de seguridad, podrás hacerlo fácilmente.

Además, es esencial tener todo muy bien actualizado. Esto incluye la aplicación del banco, el sistema, navegador y cualquier programa que vayas a utilizar. Esto evitará esas vulnerabilidades que pueden ser explotadas. Muy importante asegurarte siempre de tener las últimas versiones de servicios de este tipo. Debemos recordar que las actualizaciones de software lo que hacen es corregir fallos, ya sea de seguridad o de funcionamiento, por lo que siempre es necesario estar a la última en este aspecto.

Por otra parte, si vas a conectarte a través de redes públicas, conviene utilizar una VPN. De esta forma, tu conexión estará cifrada y evitarás mayores riesgos. Hay muchos programas disponibles, pero te podemos recomendar algunos como Surfshark o NordVPN. Asegúrate siempre de que también esté actualizado. Si quieres usar una VPN gratuita, puedes hacerlo con WARP de Cloudflare o bien con la VPN de Google One, no os recomendamos usar otro tipo de VPN gratis, estas dos simplemente son las mejores que puedes utilizar tanto en términos de rendimiento, baja latencia como de seguridad.

Como ves, pueden llegar a robar tus datos bancarios y acceder a tus cuentas a través de diferentes métodos. Es clave tomar medidas de prevención para no caer en la trampa de los ciberdelincuentes. Mantener la seguridad está en tu mano, siempre que sigas los pasos que hemos explicado.

¡Sé el primero en comentar!