Este pequeño cambio en Chrome te ayuda a que no te roben datos y contraseñas

Pueden usar el navegador para lanzar ataques cibernéticos muy diversos. Podrían robar tus contraseñas, datos personales o recopilar cualquier información que intercambies. Para evitar que esto ocurra, puedes tomar ciertas medidas. Te vamos a contar un pequeño cambio que puedes hacer en Chrome para potenciar tu seguridad. Vas a ver que viene muy bien y puede ayudarte a evitar que roben tus datos sin que te des cuenta.
Se trata de eliminar las cookies del navegador. Aunque no sea una medida 100% efectiva para evitar ataques, sí puede mejorar en gran medida la seguridad. Vas a evitar que puedan secuestrar la sesión, algo que daría lugar a que controlen tus redes sociales, cuentas bancarias o cualquier otra que tengas iniciada.
Elimina las cookies en Chrome
¿Qué es el secuestro de sesión en el navegador? Esto ocurre cuando alguien logra acceder al programa y se aprovecha de las cookies de sesión. Podría acceder, de forma totalmente desautorizada, a tu información personal, a cuentas que tengas guardadas en Google Chrome. Por ejemplo, cuando entras en Gmail en tu ordenador, no pones la contraseña. Lo que hace el navegador es utilizar los datos que ya tiene almacenados. Pero claro, ¿qué ocurre si alguien accede a esos datos? Ahí empieza el problema.
Aunque no vayas a eliminar este problema por completo, si borras las cookies de forma regular sí podrás aumentar la seguridad. Eso sí, vas a tener que iniciar sesión constantemente y poner tu contraseña cada vez que entres en Facebook, en el correo o cualquier página donde tengas que poner tu usuario. Un secuestro de sesión puede ocurrir a través de un malware. Los ciberdelincuentes, pueden usar software malicioso para intentar acceder a las cookies que tienes guardadas y así tomar el control de tus cuentas. Es un problema importante, ya que van a acceder a toda la información que tengas guardada, podrían suplantar tu identidad y actuar en tu nombre, etc.
Lo que ocurre con las cookies es que se almacenan tokens de sesión. Es eso lo que pueden interceptar los piratas informáticos. Al borrar las cookies, la seguridad va a aumentar y vas a tener un menor riesgo de sufrir ataques informáticos.
En los últimos meses, ha habido muchos ataques a YouTubers relacionados con el secuestro de sesión. Si bajaban un determinado programa con su correspondiente «medicina» o crack, el ordenador terminaba infectado y la cookie de sesión también era robada, por lo que los ciberdelincuentes podían acceder directamente a su cuenta de YouTube, sin necesidad de introducir la contraseña de acceso, la verificación en dos pasos ni nada, simplemente clonando esta cookie podrían acceder de manera muy sencilla al servicio y hacerse con el control total. Una vez dentro, los ciberdelincuentes lo que hacen es cambiar la contraseña, cambiar el email de recuperación y también cambiar el teléfono de recuperación, de esta forma, solamente el personal de Google puede restablecer a su legítimo dueño la cuenta de acceso. Por este motivo, nuestra recomendación es que, siempre que cierres el navegador web, automáticamente se borren todas las cookies para forzar un nuevo inicio de sesión, no obstante, hacer esto es bastante molesto. Como siempre ocurre en ciberseguridad, la usabilidad está enfrentada con la seguridad.
Este tipo de ataques también se pueden llevar a cabo aunque uses VPN o cualquier protección a nivel de red, porque el malware se instalará en tu PC y robará dicha cookie de sesión para enviársela al ciberdelincuente, y proceder con el robo de la cuenta. En algunos casos, si estás conectado a una red WiFi pública o una red cableada, si hay un usuario malicioso podría realizar diferentes ataques Man in the Middle con el objetivo de intentar robar esa cookie de sesión. Hoy en día, aunque la mayoría de las webs disponen de HTTPS, lo cierto es que no todas ellas disponen del protocolo HSTS para obligar a que las conexiones sean siempre por HTTPS y nunca por HTTP. En este escenario, un usuario malicioso podría usar herramientas como Bettercap con el objetivo de hacer un SSL Stripping y proceder a «evadir» la protección del HTTPS de la víctima, para así robarle la cookie de sesión y hacerse con el control total. En este último caso, usar un servicio de VPN o una VPN hacia nuestra casa, sí evitaría este robo de datos, por lo que si te conectas en redes WiFi públicas nuestra recomendación sigue siendo usar una VPN siempre que sea posible.
Cómo borrar las cookies
Por tanto, borrar las cookies en Chrome puede ser buena idea. Te vamos a contar cómo lo puedes hacer. Es un proceso sencillo y siempre que quieras lo puedes llevar a cabo para mejorar así tu privacidad y seguridad en la red. Puedes eliminar, o al menos reducir la probabilidad, ciertos ataques informáticos. Tienes que ir al menú de arriba a la derecha. Entras en Configuración, vas a Privacidad y seguridad, Borrar datos de navegación y, una vez allí, seleccionas lo que quieres eliminar. Puedes borrar lo de la última hora, último día, última semana, mes o todo lo almacenado. Esto lo puedes repetir siempre que quieras.
Para automatizar el borrado de cookies de todas las webs al salir del navegador Chrome, puedes activar esta funcionalidad tan interesante directamente desde el menú de «Configuración» y en la sección de «Privacidad y seguridad«, en el menú de «Borrar cookies y datos de sitios al cerrar todas las ventanas» lo activamos. De esta forma, en cuanto cerremos el navegador Google Chrome eliminará todo para mantenernos a salvo, sin necesidad de hacerlo manualmente cada vez que vayamos a cerrarlo.
En definitiva, como ves puede ser útil eliminar las cookies en Chrome para mejorar la seguridad, pero lógicamente la usabilidad se verá comprometida ya que tendremos que iniciar sesión en todos y cada uno de los sitios web nuevamente, lo que supone una pérdida de tiempo bastante importante. Como siempre, la usabilidad está muy reñida con la seguridad. Puede venir bien para evitar que roben tus cuentas. Además, siempre puedes proteger el acceso a Google Chrome. Eso potenciará, aún más, tu seguridad.