Si vas a poner estos datos en Internet, debes usar una VPN

Si vas a poner estos datos en Internet, debes usar una VPN

Javier Jiménez

Mantener la privacidad en Internet es muy importante, pero no siempre es posible. Es esencial tomar ciertas medidas en ocasiones, como puede ser al conectarnos a redes Wi-Fi públicas. Ahí es cuando entra en juego el uso de VPN. ¿Qué significa esto? La conexión va a estar cifrada y tu seguridad y privacidad van a mejorar. Te vamos a contar cuándo deberías navegar con una VPN para no tener problemas. Vas a ver que es una opción bastante útil, tanto si usas el móvil como el PC para entrar en Internet.

Programas VPN vas a encontrar muchos, tanto gratuitos como de pago. Sin embargo, te recomendamos que elijas siempre una opción de garantías. Eso te permitirá proteger bien la conexión, te asegurarás de que funciona y de que tus datos personales no van a correr ningún peligro cuando navegues. Por ejemplo, te recomendamos usar Surfshark o NordVPN que son dos opciones de pago muy interesantes, pero también os recomendamos usar WARP de Cloudflare e incluso la VPN de Google One, con el objetivo de que protejas adecuadamente todas tus comunicaciones.

Cuándo navegar con VPN

No significa que al navegar con una VPN tus datos estén protegidos al 100%, ya que siempre podrías cometer errores, como por ejemplo bajar aplicaciones falsas o iniciar sesión en sitios de Phishing. Sin embargo, sí van a estar protegidos de posibles intrusos que haya en una red y que busquen espiarte.

Cuentas bancarias

Lo primero es cuando vayas a entrar en tu cuenta bancaria o poner los datos en algún lugar. Si estás conectado en una red pública, esa información podría quedar expuesta. Para evitar que ocurra, una VPN puede ser la solución. Va a cifrar la conexión y todo lo que envíes va a viajar en una especie de túnel, por lo que el riesgo de sufrir problemas va a ser muy inferior. Esto también aplica a la hora de usar un programa bancario en el móvil. Ya sea la app oficial del banco, algún software como PayPal o cualquier cosa. Siempre debes proteger la seguridad en redes en las que puede haber intrusos.

Siempre que te conectes en redes que no sean confiables, debes hacer uso de un servicio de VPN. Lo ideal es que en tu hogar montes un servidor VPN, ya sea en el router (muchos lo soportan, como AVM, ASUS, NETGEAR, QNAP y Synology entre otros muchos fabricantes) o directamente en el servidor NAS, abriendo previamente un puerto en tu router. De esta forma, el cliente se conectará directamente con el servidor VPN y saldrá a Internet a través de aquí, estando todo el tráfico cifrado punto a punto desde el cliente hasta el servidor, y sin necesidad de usar servicios de terceros, sino que será como usar nuestra conexión a Internet de fibra de casa, de hecho, saldremos a Internet con esta dirección IP pública que tengamos en casa.

Redes sociales

Cuando utilices redes sociales, como puede ser Facebook, Instagram o cualquier otra, esa información también puede verse comprometida si estás conectado en redes inalámbricas públicas, como puede ser un aeropuerto, centro comercial, etc. Conviene que tomes ciertas medidas de prevención, como es usar una VPN. Es cierto que las aplicaciones de redes sociales y las páginas web, tienen un cifrado de extremo a extremo. Esto debería dar cierta seguridad. Pero en caso de que haya alguna vulnerabilidad o uses una aplicación que no utilice cifrado, todo podría quedar expuesto a cualquiera que esté conectado en esa red.

Evitar el robo de redes sociales

Recuerda que, aunque tengas una buena contraseña y también la típica autenticación en dos pasos, es posible que un ciberdelincuente robe tu cookie de sesión para hacerse pasar por ti. La cookie de sesión permitiría a un ciberdelincuente tener acceso directo a tu cuenta, sin necesidad de conocer la contraseña de acceso ni tampoco el segundo factor de autenticación, por lo que debes tenerlo muy presente y evitar que roben esto tan importante.

Realizar alguna compra

Por supuesto, a la hora de comprar por Internet es importante proteger los datos. Cuidado con realizar una compra en redes abiertas, ya que esa información podría filtrarse. Por ejemplo, si compras con una tarjeta bancaria vas a tener que poner el número de la tarjeta, la fecha de caducidad, el código CVV de seguridad, etc. En estos casos, nuestra recomendación es que utilices una tarjeta prepago o recargable, como las soluciones que ofrecen Revolut, N26 y otros neobancos de forma completamente gratuita.

Además, si vas a comprar en alguna página que no esté cifrada correctamente, el riesgo aumenta. Ahí, una vez más, una VPN puede ser esencial para no tener problemas. Va a cifrar esos datos y podrás realizar la compra sin ponerlos en riesgo.

Intercambiar documentos sensibles

Cuando vayas a compartir archivos de texto, documentos que tengan información sensible o cualquier cosa, utiliza una VPN si estás en una red insegura. Esto puede ocurrir al utilizar la nube, por ejemplo. Si usas plataformas que no cuenten con un buen cifrado, podrías tener problemas de privacidad.

La VPN va a cifrar todo eso. Va a hacer que esa información vaya cifrada, sin tantos problemas. No importa qué programa o página vayas a utilizar para ello, ya que siempre puede haber cierto riesgo.

En definitiva, como ves en estos casos viene bien utilizar una VPN cuando vayas a compartir ciertos datos o información en Internet, en redes Wi-Fi públicas. El objetivo es mantener la privacidad en todo momento y no tener problemas de seguridad. Eso sí, es importante evitar que se desconecte la VPN para que siempre funcione.

1 Comentario