Servicios VPN que se ejecutan desde memoria RAM, lo mejor para tu seguridad
Puedes encontrar muchas opciones de VPN para navegar por Internet. Es una herramienta muy útil cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas, como pueden ser un centro comercial o un aeropuerto. Pero también sirven para evitar bloqueos geográficos en otros países o simplemente navegar con otra dirección IP. Pero en este artículo vamos a hablar de los servicios VPN que se ejecutan en la memoria RAM. Vamos a explicar por qué son útiles y de qué manera te ayudan a mejorar la seguridad.
Precisamente la seguridad es uno de los factores más importantes al elegir una VPN. No todas tienen el mismo tipo de cifrado, ni ofrecen las mismas garantías para navegar por la red sin exponer datos personales. Por ello, a la hora de elegir es clave tener en cuenta estas características y una de ellas es si funciona con servidores en memoria RAM.
VPN en RAM
Pero, ¿qué es esto de servicios VPN que se ejecutan en memoria RAM? Básicamente quiere decir que toda la información sobre tu navegación, sistema operativo o cualquier software que uses, se va a almacenaren la memoria RAM. Es una memoria volátil, que se vacía por completo cuando apagas el sistema. Esto es similar a un ordenador o móvil. Estos dispositivos también cuentan con una memoria RAM y un disco duro. En el disco duro puedes guardar información de todo tipo y va a seguir ahí cuando apagues el equipo. En cambio, todo lo que almacene la memoria RAM se va a borrar cuando desconectes el PC o móvil.
Por tanto, al utilizar una VPN con servidores solo de RAM, hace que la privacidad sea mayor. Vas a lograr más anonimato, incluso en caso de que terceros puedan llegar a robar información o tener acceso a ese contenido. Como todo va a estar en una memoria RAM, siempre que se reinicie se va a borrar por completo. El problema es que no existen muchas aplicaciones de este tipo. Requiere de instalación de servidores que solo usen RAM y eso no es algo económico. Por ello, no es sencillo encontrar aplicaciones VPN que cuenten con esta característica y suele ser costoso. Algunas que sí tienen esta función son Surfshark y NordVPN.
Elige servicios de garantías
Independientemente de si tienes una VPN de RAM o no, es clave que elijas servicios de garantías y que ofrezcan una buena seguridad. Vas a encontrar muchas opciones en Internet, tanto gratuitas como de pago. Incluso verás VPN para navegadores como Chrome o Firefox en forma de extensión. El problema es que este tipo de programas no suelen ser fiables en muchos casos. Puedes incluso encontrarte con aplicaciones VPN que tienen como único objetivo robar tus datos personales y todo lo que haces en Internet. Es por ello que resulta esencial tomar ciertas medidas de precaución y no equivocarse a la hora de elegir. Incluso puedes configurar una VPN en la televisión.
Desde RedesZone no os recomendamos utilizar nunca ningún servicio de VPN que sea gratuito, excepto si vas a usar WARP de Cloudflare o la VPN de Google One. Estas dos excepciones confirman la regla de que usar un servicio VPN gratis no es recomendable para proteger nuestra privacidad, porque seguramente el «producto» sean nuestros datos que viajan a través de dicho servidor. Tanto WARP como la VPN de Google One nos permitirá proteger todas nuestras comunicaciones, pasando por sus servidores repartidos por todo el mundo. Un aspecto muy importante es que estos dos servicios no nos permitirán evadir bloqueos regionales, por lo que debes tenerlo muy en cuenta si piensas usarlas. En el caso de las VPN de pago como las que os hemos indicado antes, tenemos todas las opciones y posibilidades a nuestra disposición, como conectarnos a diferentes servidores dentro del mismo país, cambiar de país rápidamente y muchas más opciones.
En definitiva, como ves es importante elegir bien una VPN y vas a tener la opción de usar una con servidores en memoria RAM. Esto hará que la privacidad sea mayor, ya que el contenido se va a borrar constantemente y no va a dejar rastro. El problema es que no hay muchas opciones así disponibles en el mercado. Otro aspecto muy importante es que sea un servicio VPN no-log, es decir, que no guarden ningún tipo de registro de conexiones ni tampoco de navegación, con el objetivo de preservar lo mejor posible nuestra privacidad.
Conclusiones
Dos de las características más importantes de un servicio de VPN son que utilice RAM para almacenar todos los datos necesarios, en lugar de hacerlo directamente en disco, con el objetivo de que esa información se pueda eliminar mucho más fácilmente y que no se pueda recuperar. Además, la gran mayoría de servicios disponen de una política no-log o no registros, por lo que no deberían guardar demasiados datos de nuestras conexiones, con el fin de proporcionar la mejor privacidad posible a los usuarios.
Está claro que la mayoría de VPN comerciales disponen de ambas características, no así las VPN gratuitas que muchas de ellas son un verdadero riesgo de seguridad, y es que seguramente estén capturando todo el tráfico de red con el objetivo de vender cierta información sobre tu navegación. Por este motivo, nunca os recomendamos utilizar un servicio de VPN gratuito excepto los de los «gigantes» de Internet como WARP de Cloudflare y también la VPN de Google One.