Tener problemas a la hora de ver YouTube o Netflix es algo relativamente común. Puede pasar a la hora de ver series y películas o cualquier vídeo. Ocurre tanto en el ordenador, como también en el móvil y otros dispositivos. Pero, ¿qué provoca los cortes y fallos? Prácticamente siempre va a estar relacionado con algún problema con la red, ya sea de configuración o simplemente que llega mal la cobertura. Por ello, vamos a darte algunos consejos.
El objetivo es poder ver vídeos de Netflix o YouTube sin que aparezcan cortes. Lo que vamos a buscar es la estabilidad, evitar esos problemas comunes que pueden interrumpir los vídeos continuamente. Aunque nombremos estas dos plataformas por ser muy populares, realmente este problema puede aparecer en otras similares.
Evita problemas al ver Netflix o YouTube
En función de la calidad de los vídeos, vas a necesitar que la conexión funcione mejor. Por ejemplo, si ves un vídeo en 4K en YouTube, la velocidad debe ser superior a si ves un vídeo a 720p. Esto puede hacer que tengas que tomar ciertas medidas para lograr que la conexión funcione mejor y no sufras cortes.
Cambia de banda
Un primer consejo, en caso de que tengas problemas con Netflix o YouTube, es que cambies la banda del Wi-Fi si te conectas de forma inalámbrica. Puedes usar tanto la frecuencia de los 2,4 GHz como la de los 5 GHz. Según sea tu caso, puedes necesitar utilizar una u otra para que todo funcione mejor, ya sea que te conectes desde el ordenador o algún dispositivo móvil.
La banda de los 2,4 GHz es la que deberías utilizar cuando te conectes muy lejos del router. Es la que se comporta mejor en grandes distancias y es menos sensible a obstáculos. Ahora bien, es también menos veloz. En cambio, la de los 5 GHz es la que ofrece la máxima velocidad, perfecto para ver contenido de alta calidad en Netflix o YouTube, pero si te alejas del router va a empezar a ir peor y tendrás cortes.
Baja la calidad de imagen
Un clásico para evitar cortes en Netflix o YouTube es bajar la calidad de la imagen. Esto va a estar muy relacionado con la cobertura que tengas y la velocidad de Internet. Si esa velocidad es limitada y quieres ver contenido en 4K, vas a notar que se corta continuamente. Entonces, lo que debes hacer es bajar la resolución. La idea es encontrar un punto de equilibrio entre calidad de imagen y la velocidad de Internet. Lo que debes hacer es buscar ese punto en el que puedas ver contenido en estas plataformas, sin que aparezcan los temidos cortes y evitar problemas.
Si eliges una resolución 1080p tendrás un menor bitrate que en resolución 4K, por lo tanto, posiblemente no tengas cortes o parones en el vídeo. Aunque sería recomendable analizar las causas de por qué tienes tan poca velocidad de Internet, en un primer momento la mejor solución sería bajar la resolución del vídeo para no tener problemas.
Si puedes, mejor por cable
No siempre va a ser posible, pero siempre y cuando tengas esta posibilidad va a ser muy útil que te conectes por cable en vez de por Wi-Fi. Vas a ver que la conexión es más estable, tendrás mayor velocidad y disminuirán los problemas a la hora de ver contenido de Netflix o YouTube en tus dispositivos. Siempre puedes hacer uso de otros dispositivos, como pueden ser PLC o repetidores, para poder conectarte por cable. Incluso si utilizas un móvil, podrías hacer uso de un conversor de USB a Ethernet y así poder lograr una mayor velocidad y que no aparezcan problemas.
Aunque hay Smart TV que disponen de conectividad Wi-Fi 5 o Wi-Fi 6 con dos antenas, y gracias a las cuales podemos conseguir hasta 867Mbps teóricos e incluso más, lo cierto es que en la vida real rara vez conseguiremos más de 400Mbps reales, además, podríamos tener cortes WiFi que arruinarían la experiencia de usuario. Por este motivo, nuestra recomendación es que conectes tu TV por cable, aunque el puerto funcione a velocidad Fast-Ethernet (100Mbps), debido a que tendrás la mejor estabilidad posible, y hoy en día es muy complicado encontrarnos con contenido que supere los 100Mbps de bitrate de vídeo. Ahora mismo en plataformas como Netflix el bitrate suele ser de unos 25Mbps para el contenido en 4K, más que suficiente para una conectividad por cable.
Actualiza y controla los programas
Otro cambio más para evitar problemas al ver Netflix o YouTube es asegurarte de que tienes actualizado el sistema y también cualquier programa que utilices. Esto es clave para corregir problemas, pero también para lograr ciertas mejoras que pueden introducir y asegurarte de que vas a navegar correctamente. Esto mismo lo debes tener en cuenta también en el router. Viene bien actualizar el firmware, ya que vas a conseguir que la conexión funcione mejor y evitarás problemas de cortes cuando quieras ver vídeos en Streaming. Muy útil, además, para evitar problemas de seguridad que puedan afectarte.
Siempre es totalmente necesario estar a la última en cuanto al software, con el objetivo de que no tengamos ningún problema de seguridad, bug a la hora de utilizar el programa etc.
Como ves, si tienes cortes en Netflix o YouTube puedes llevar a cabo estos cambios que hemos explicado. Eso te ayudará a lograr una buena conexión y reducir el riesgo de que haya problemas. Te va a servir para ver tus series y películas favoritas en buena calidad y sin que aparezcan interrupciones. Igualmente, conviene revisar si hay intrusos en las cuentas de Streaming.