Para tener una mejor conexión Wi-Fi en casa, algo que puedes hacer es utilizar un repetidor inalámbrico. Son dispositivos que van a recibir la señal inalámbrica para, posteriormente, repartirla en la zona donde lo ubiques. Ahora bien, va a ser clave evitar cometer errores, por lo que te recomendamos que evites poner ciertas cosas cerca de tu repetidor. Te vamos a contar cuáles son las principales que deberías mantener alejadas y por qué motivo es tan importante hacerlo.
El objetivo, como siempre, es conseguir que la señal inalámbrica llegue lo mejor posible. Si vas a conectar tu televisión al Wi-Fi, por ejemplo, necesitas que la señal llegue bien para ver contenido en Streaming sin cortes. Si vas a necesitar un repetidor para potenciar esa señal, es clave que esté bien ubicado.
Aparatos lejos del repetidor
Principalmente, va a haber problemas con interferencias. También puede que tengas objetos que bloqueen la señal. En cualquier caso, va a ser clave alejar ciertos dispositivos y materiales del repetidor Wi-Fi, de la misma manera que harías con el router o con cualquier otro aparato que necesite conectarse de forma inalámbrica.
Dispositivos Bluetooth
En primer lugar, es importante que alejes dispositivos Bluetooth de tu repetidor Wi-Fi. Son aparatos que pueden generar interferencias, ya que utilizan la frecuencia de los 2,4 GHz. Cuanto más lejos de los dispositivos que conectes al Wi-Fi, mejor para evitar problemas y que la señal pueda ir mal. Por ejemplo, podemos nombrar aquí auriculares Bluetooth, altavoces, mandos, teclados… Básicamente, cualquier cosa que tengas en casa y que utilice la tecnología Bluetooth para funcionar. No los pongas cerca de los aparatos que vayas a usar para conectarte a la red inalámbrica.
Hoy en día tenemos una gran cantidad de dispositivos Bluetooth por nuestro hogar, ya que esta tecnología es utilizada por múltiples dispositivos de domótica debido a su bajo consumo, ya que tiene un consumo mucho menor que el WiFi, por lo que es perfecto para dispositivos que están permanentemente conectados y también para los que trabajan con batería. En un primer momento los fabricantes lanzaron equipos con Wi-Fi y batería, solamente se conectaban al WiFi para enviar datos y posteriormente se desconectaban y se ponían en standby para ahorrar el máximo de energía posible. Sin embargo, los fabricantes se daron cuenta que el consumo de energía era bastante elevado, y que solamente esto servía para sensores pero no para actuadores, entonces decidieron poner Bluetooth BLE que tiene un ínfimo consumo de recursos. Lo negativo es que tendremos muchas interferencias en esta banda de frecuencia, por lo que debemos tenerlo en cuenta que la red Wi-Fi en 2.4GHz funcionará claramente peor.
Adornos metálicos
También deberías tener cuidado con los objetos metálicos. No solo hablamos de evitar poner un mueble o una lámina metálica, que podría ser lo más visible, sino también de adornos que puedas tener. Objetos no tan grandes, pero que también podrían estar afectando a la señal inalámbrica de forma negativa. Si vas a colocar el repetidor en una zona de tu vivienda, asegúrate de que no haya metal cerca. Es un material que va a afectar a la señal y no viene bien. Cuanto mayor sea el objeto de metal, más problemas podrías tener.
Lo mejor para colocar los repetidores WiFi es directamente en la pared, y libre totalmente de obstáculos. En el caso de que compres un repetidor de sobremesa, entonces ponlo encima de una mesa pero alejado de diferentes obstáculos para obtener el mejor rendimiento posible. De esta forma, no solamente conseguirás una muy buena cobertura desde el router y hacia donde tienes el problema de baja cobertura, sino que maximizaras el rendimiento real en velocidad de descarga y subida.
Cosas que tengan agua
Otro material que no es buen amigo del Wi-Fi es el agua. Por ello, no conviene que pongas cosas que tengan agua, cerca del repetidor inalámbrico. Podemos poner algunos ejemplos, como pueden ser electrodomésticos que tengan agua, como es un frigorífico, lavadora o lavavajillas. También otros ejemplos, como puede ser una pecera.
Cualquier cosa que tenga agua, va a afectar de forma negativa a la red inalámbrica. Intenta alejar lo máximo que puedas estos dispositivos y objetos. Si quieres aprovechar realmente el repetidor Wi-Fi, es clave ubicarlo bien. Siempre puedes tener Internet en toda la casa por cable y Wi-Fi, pero debes hacerlo bien.
Paredes o muros gruesos
En este caso, más que poner las paredes o muros gruesos, más bien es evitar poner el repetidor cerca de éstos. Lógicamente, hay cosas que no vas a poder cambiar y están en un lugar fijo. Para evitar problemas, simplemente evita poner tu dispositivo cerca de estos lugares que pueden afectar.
Cualquier material grueso, como pueden ser ladrillos, piedras y similares, va a hacer que la señal inalámbrica se debilite. Incluso una puerta, en función del grosor que tenga, también va a influir si está o no abierta. Por tanto, revisa esto a la hora de poner el repetidor en tu vivienda y evita problemas.
En definitiva, como has podido ver, hay determinados objetos y materiales que no viene bien que pongas cerca del repetidor Wi-Fi. El objetivo debe ser preservar la calidad de la señal y evitar problemas con interferencias y fallos que pueda haber.
